Pedro Cateriano participa en mesas de diálogo sobre proyecto Tía María 2015-04-14 03:38:00

Cateriano Bellido arribó el medido día en Mollendo (Arequipa) a fin de participar en las mesas de diálogo que promueve el Ejecutivo con la población.
Fonavi: PJ admite demanda contra la devolución de aportes 2015-03-05 10:47:36
El presidente de la Asociación de Fonavistas, Andrés Alcántara, informó que la Corte Superior de Lima admitió la demanda de acción popular que presentaron contra el Decreto Supremo 16-2014-EF, el cual dispone la devolución de aportes a los fonavistas. "Es un robo, un acto abusivo e injusto implementado el Ministerio de Economía con el Gobierno", declaró sobre la metodología utilizada por el Ejecutivo para calcular el dinero a devolver. Alcántara dijo que el pago total a un fonavista que aportó durante 19 años con sueldo mínimo ascendería a cerca de 20 mil soles y no a 10 soles mensuales como dispuso el Gobierno. Indicó que esperan que el Poder Judicial corrija esta medida "abusiva" del Ejecutivo. Los fonavistas realizaron un plantón en la Plaza San Martín en protesta contra la forma cómo se calculó la devolución de sus aportes. Por otro lado, Alcántara negó que la agrupación política Democracia Directa se aproveche de los fonavistas con fines electorales, sin embargo, confirmó que presentarán firmas ante el Jurado Nacional de Elecciones para participar en próximos comicios. Democracia Directa, el partido político de los fonavistas, busca plantear una nueva Constitución del Perú, indicaron que ya posee 2 millones de firmas para acudir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y solicitar un referéndum. Alcántara sostuvo que ahora establecerán mesas de diálogo a nivel nacional, para consensuar con la población la eventual nueva Constitución. LA RAZÓNMTPE firma acta con jóvenes para impulsar políticas de empleo juvenil 2015-03-03 12:39:26
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, indicó que la próxima reunión se realizará en 15 días, en donde se evaluará el marco normativo que permitirá la reactivación de la Mesa de Diálogo Social y Políticas de Promoción del Empleo.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate , firmó un acta junto a miembros de diversos colectivos juveniles, a fin de comprometerse a trabajar para generar políticas de empleo juvenil , a través de la reactivación de la Mesa de Diálogo Social y Políticas de Promoción del Empleo Juvenil del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
"Esta es una oportunidad de iniciar una conversación concertada. Los jóvenes serán los protagonistas de esta Mesa de Diálogo", explicó el titular del sector en esta segunda reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo .
Entre los temas acordados está la implementación de planes de empleabilidad juvenil y formación laboral, así como propiciar espacios de diálogo, donde los aportes de los jóvenes puedan ser considerados en el marco de la discusión de la Ley General de Trabajo.
En la reunión estuvo presente Sayuri Andrade, activista del colectivo 18 D, quien se mostró favorable por la disposición mostrada por el ministro Maurate.
"Esperamos que esta voluntad política trascienda en el gobierno y fortalezca los espacios de democracia. A partir de estas Mesas de Diálogo deben generarse temas importantes sobre empleabilidad para los jóvenes. Ahora vamos a proponer y no solo protestar", mencionó.
Durante el encuentro, el ministro de Trabajo indicó que la próxima reunión se realizará en 15 días, en donde se evaluará el marco normativo que permitirá la reactivación de la Mesa de Diálogo Social y Políticas de Promoción del Empleo Juvenil del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Además, recalcó que es un compromiso de su gestión y que una vez conformada se trabajará en la agenda.
Maurate Romero, también señaló que estas reuniones serán sostenidas y que servirán para difundir los programas y servicios que tiene el Ministerio, dirigidos a los jóvenes, entre ellos el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO) y el programa 'Jóvenes la Obra', con la finalidad que puedan ser replicados y usados por los ciudadanos.
Los participantes en esta reunión pertenecen a la Juventud del Partido Socialista de la PUCP, Juventud Comunista del Perú-Patria Roja, Consejo Metropolitana de Participación de la Juventud de Lima, Coordinadora 18 D por Trabajo Digno, entre otras agrupaciones.
Diario Gestión (03/03/2015)
24 muertos y 649 heridos dejaron conflictos sociales el 2012 2013-01-22 12:35:59

El último Reporte de Conflictos Sociales N° 106 de la Defensoría del Pueblo dio cuenta de que producto de enfrentamientos surgidos el año pasado se registró un total de 24 muertos -todos ellos civiles- y 649 heridos -entre civiles, policías y militares-.
El reporte correspondiente a diciembre de 2012 señala que hasta este mes se registraron 227 conflictos sociales, 164 (72.2%) se encuentran activos y 63 (27,8%) en "estado latente", además de que en este mismo año se iniciaron 84 nuevos conflictos.
Precisa además que de estos nuevos casos el 65.5% (55) representan conflictos socioambientales y que del total de los 227 registrados hasta el pasado mes 148 son de esta misma naturaleza, es decir, el 65.2% del total de conflictos son de carácter socioambiental.
La Defensoría precisa que las regiones de Áncash con 32, Puno con 20 y Apurímac con 19 son las que concentran mayor cantidad de conflictos, y que por quinto año consecutivo, los conflictos socioambientales representan el mayor número de casos registrados.
Asimismo destaca que a la fecha hay 84 casos (51%) en proceso de diálogo, de los cuales 52 (62%) se desarrollan en mesas de diálogo y que desde el 2010 persiste una ligera tendencia al incremento del diálogo como herramienta para la solución de conflictos.
Conflictos que desembocan en muertes
Lo más preocupante del 2012, explica la Defensoría, fueron los conflictos en los que se llegó a graves actos de violencia que acabaron con la vida de 24 persona, todas ellas civiles, y 649 resultaron heridas, entre civiles, policías y militares.
El caso que ocupó el 2012 sin duda ha sido el que involucra a las comunidades de la región Cajamarca con el proyecto minero Conga que por el momento se encuentra suspendido. Sin embargo, existen otros casos relacionados a las actividades agrícolas y petroleras.
En el caso de estos últimos las comunidades consideran que sus territorios son invadidos por las compañías con el aval del gobierno y violando derechos ganados. En el caso de Conga tuvieron que suceder la muerte de cinco personas para que el gobierno se pronunciara.
A los conflictos suscitados en Cajamarca se suman los ocurridos en provincias como Espinar en Cusco, Puerto Maldonado en Madre de Dios o en Piura, que concluyeron también con la muerte de civiles, en algunos casos personas ajenas al conflicto.
Según lo publicado por la Defensoría, cabe resaltar que desde el mes de junio de este año, el número de conflictos mostró una tendencia a la disminución, habiendo pasado de 247 en dicho mes a 227 casos en diciembre.
Fuente: Servindi
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario