Noticia, Carmen Omonte acudirá a Comisión de Ética por denuncia de su empleada - 14/04/2015 16:07:22
" La Comisión de Ética investigará a la congresista de Perú Posible, Carmen Omonte, por la denuncia formulada en su contra por su exempleada doméstica María Vásquez.Como se recuerda, Vásquez denunció a Carmen Omonte, entonces ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, por no pagarle los beneficios sociales de ley cuando renunció al trabajo para alumbrar a su hijo.
Al conocerse la denuncia, Carmen Omonte reconoció no haber cumplido con esos pagos y pidió disculpas a la opinión pública por esa omisión.
El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay Sun, dijo que la comisión acordó iniciar la investigación porque Vásquez Rafael persiste en su denuncia, pese a que Carmen Omonte habría cumplido con indemnizarla.
"Se ha planteado iniciar una investigación, no porque ya se la haya encontrado culpable, sino para aclarar las cosas puesto que es un caso que ha merecido la atención de la prensa y la investidura de la congresista, quien en ese momento era ministra de la Mujer", explicó Humberto Lay
La comisión también desestimó las denuncias presentadas contra los congresistas Ana María Solórzano Flores, Juan José Díaz Dios y Omar Chehade Moya.
Fuente: Correo
Ver artículo...
" Fuente Artículo


Noticia, Carmen Omonte dispuesta a responder ante comisión de Ética - 19/01/2015 9:06:00
" La ministra de la Mujer dijo que se someterá "con total tranquilidad" a la investigación preliminar sobre iniciada en su contra por supuestamente no haber pagado beneficios laborales a un exempleada.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Maderas de sangre: ¿Hará la diferencia Ana Jara? - 12/10/2014 4:30:00
"La premier Ana Jara y la ministra de la mujer Carmen Omonte se han comprometido a indemnizar y apoyar a las viudas de los líderes ashaninkas asesinados en su lucha contra la tala ilegal de nuestra madera. Ellas llegaron a Lima hace unos días con sus hijos, hoy huérfanos de padre, por la inoperancia del Estado. No descansaré ni hay que cansarnos de gritar que el peruano Edwin Chota Valera cursó más de 100 oficios (http://bit.ly/10phkmK) en el transcurso de dos años a todas las instancias gubernamentales implicadas en solucionar el problema de titulación de su comunidad Alto Tamaya, Saweto (Ucayali). Ejecutivo, legislativo, organismos técnicos recibieron cartas que jamás atendieron a tiempo para evitar su brutal asesinato (y el de de otros 3 líderes de su comunidad) en manos de los taladores ilegales que denunció. Doce meses antes de su asesinato incluso denunció que era amenazado de muerte (http://goo.gl/LEH9PM). Pero Edwin y su comunidad no existían para el gobierno. Solo muerto Edwin existió para el Ejecutivo, qué ironía. Solo para ir a constatar su cadáver y los de Leoncio Quintísima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo, llegó hasta Alto Tamaya la crConsulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario