
Noticia, Maestros cesados por no tener título pedagógico pueden intentar su reingreso al sistema - 08/06/2015 14:52:00
Los profesores con nombramiento interino y sin título pedagógico de las escuelas públicas que no lograron ingresar a la Carrera Pública Magisterial en la evaluación realizada en el mes de marzo último podrán participar en los siguientes procesos, a fin de reincorporarse al sistema, dijo hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra.Ver artículo... Fuente Artículo
Que opina? "Necesitamos acciones revolucionarias para mejorar calidad educativa" - 23/05/2015 11:23:00
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, remarcó que se necesitan acciones revolucionarias para poder avanzar en la calidad educativa y asegurar el desarrollo sostenible de los países de América Latina de cara al año 2030.Ver artículo... Fuente Artículo
Noticia, Foro Mundial de Educación plantea elevar presupuesto del sector a 5% del PBI - 19/05/2015 13:34:00
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, coincidió hoy con la propuesta del Foro Mundial de Educación (FME 2015) de que los Estados eleven sus presupuestos sectoriales al 5% de sus respectivos Productos Brutos Internos (PBI), con miras a mejorar la calidad educativa.Ver artículo... Fuente Artículo
Información: Ministro Saavedra presentará avances y logros de Educación peruana en Foro Mundial - 18/05/2015 0:08:00
El ministro peruano de Educación, Jaime Saavedra, presentará los avances y logros de la reforma emprendida por el Perú en este sector, durante su participación en el III Foro Mundial de Educación -FME 2015, que se inaugura hoy en Corea del Sur.Ver artículo... Fuente Artículo
Información: Todo tiene su final - 03/05/2015 4:30:00
"El Perú que dejará Ollanta Humala en el año 2016.Dentro de un año, mientras el país estará enfrascado en la segunda vuelta, el presidente Ollanta Humala andará en el tránsito a dejar de serlo, y se empezarán a hacer los primeros balances de su gobierno, pero quizá ya se pueda realizar un ejercicio preliminar del significado de su paso por Palacio.
Lo primero que se dirá es que no se cumplió la profecía de que Humala sería un remedo de la autocracia creada por Hugo Chávez. Es obvio que se equivocaron los que lo repitieron en el 2011 como argumento para respaldar a Keiko Fujimori, pues la presidencia de Humala no fue el chavismo que pronosticaban ni en lo político ni en lo económico.
Y aunque algunos destacarán ese hecho en el balance del lustro, sería injusto reducir la presidencia de Humala al titular de "no la c…", perdón, que no metió la pata, pues en este quinquenio habrán ocurrido muchas cosas, positivas y negativas.
Sobre la gran promesa electoral del crecimiento con inclusión, la pobreza se habrá reducido a casi 20%, lo que está bien, aunque se pudo hacer mucho mejor no obstante los factores críticos derivados del escenario internacional, pues se pudo crecer más si el presidente Humala hubiera tenido clara, desde el inicio, la diferencia de crecer un punto menos en términos de oportunidades de empleo o reducción de pobreza.
Otro terreno crucial es la educación, en el que están sucediendo cosas muy importantes, pero en el que se pudo haber logrado más si se hubiera empezado a hacer, con más anticipación, lo que hoy está haciendo el ministro Jaime Saavedra.
Y hay muchos hechos positivos que han ocurrido. A este columnista, por ejemplo, le entusiasma singularmente el programa Beca 18.
Pero también hay elementos muy negativos en el balance, siendo el más notorio el agravamiento de la inseguridad ciudadana así como el riesgo de volvernos un narcoestado. Un asunto, de paso, en el que el Apra debiera tener, por todo lo que ya se conoce, más cuidado con lo que dice.
Si se tuviera que simplificar el significado de la presidencia de Humala, y aunque todavía le falta un año ,que no es poca cosa,, se diría que mantuvo el modelo económico del último cuarto de siglo y la democracia restablecida hace quince años.
Que es, para mal o para bien, en lo básico, lo mismo que hicieron las presidencias de Alejandro Toledo y Alan García, aunque ambos griten diferencias que son menores.
Esos son los legados, algo muy diferente al éxito electoral del régimen que se va. A Toledo y García les fue muy mal, y a Humala le podría ir mejor. Pero evaluar si un gobierno fue bueno, por cuántos parlamentarios dejó, es creer algo tan absurdo como que un programa de televisión es bueno solo porque hace buen rating.
Claro y directo
Opinión
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Evaluación para nombramiento de profesores será "compleja y retadora" - 14/04/2015 18:53:00
Los profesores que disputen las 8,000 plazas para nombramiento docente rendirán una prueba "compleja y retadora", porque lo que se busca es asegurar que sean los mejores profesionales del magisterio los que ingresen a las aulas de las escuelas públicas, sostuvo hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduvi.Ver artículo... Fuente Artículo
Consulte Información en Gestión Publica Perú MTC coordinó con alcaldes plan de desvíos por obras de Línea 2 y 000 millones en infraestructura vial y telecomunicaciones
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario