Congreso da facultades al Ejecutivo 2015-06-19 15:33:46

El Congreso decidió otorgar al Ejecutivo facultades legislativas en materia económica, financiera y administrativa por 90 días calendarios.
El proyecto fue aprobado por 86 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones, luego de un debate que comenzó con la exposición del premier Pedro Cateriano, en el que, inicialmente, se había solicitado la medida por 120 días.
Durante el debate, los congresistas decidieron votar una por una las nueve propuestas del Ejecutivo para legislar en materia económica. Finalmente, se aprobaron 5 incisos del artículo 2 del proyecto de ley 4562 y se rechazaron los C, D, E y F.
Al promediar el mediodía, el premier Pedro Cateriano inició su intervención señalando que ante la actual situación es necesario impulsar la economía y dinamizar el sector construcción.
Entre las obras cuya ejecución se aceleraría, Pedro Cateriano mencionó la construcción de la línea del Metro, que beneficiará a más de nueve millones de personas.
"No me refiero solamente a proyectos que han sido iniciados durante este gobierno, sino durante el anterior también, que precisamente por esta clase de problemas de carácter legal impiden su desarrollo normal", sostuvo.
Añadió que la medida también busca impulsar proyectos de vivienda dirigidos a la clase media a través del mecanismo de alquiler-venta para aquellos que no tienen la capacidad económica de abonar una cuota inicial.
"Este pedido de facultades no constituye un cheque en blanco, ni tampoco una sorpresa al país", precisó.
El jefe del gabinete comentó que si el actual gobierno "logra impulsar la economía y destrabar aquellas obras que no pudieron concretarse debido a problemas legales y judiciales, entregará al siguiente gobierno un país con unas finanzas sólidas que beneficiarán al pueblo", dijo.
Los nueve incisos de la ley que solicita las facultades para legislar en materia económica fueron sustentados por los ministros de Economía, Alonso Segura; Producción, Piero Ghezzi; Energía y Minas, Rosa María Ortiz; Transportes, José Gallardo; y Vivienda, Milton von Hesse.Se explicó que el inciso A está referido a la promoción de las asociaciones público-privadas.
Sobre el inciso B, que busca facilitar el comercio doméstico internacional, el titular de Economía sostuvo que "se pretende reducir los costos que impacten de forma negativa en la competitividad exportadora del país".
Mientras que respecto al inciso C, que busca fomentar el mercado de capitales, Segura afirmó que se pretende dinamizar el mecanismo de factoring para que más personas accedan a este, asimismo establece que es necesario que las cooperativas sean supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). No fue aprobado ayer.
El inciso D, que también fue rechazado por el pleno, busca promover "un marco legal que cautele las emisiones de títulos de deuda pública" que están registradas en los distintos mercados financieros.
El siguiente punto de la norma, el inciso E, que tampoco logró aprobación del pleno, estaba dirigido a "fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios".
Otro inciso rechazado por el Parlamento es el F, que planteaba el reforzamiento del marco legal y el rol del Estado en la "promoción y desarrollo de la actividad energético-minera".
Tres incisos restantes, referidos a la regulación de la electrificación, promoción del consumo del recurso hidrobiológico e impulso al acceso a la vivienda, fueron aprobados por la Representación Nacional.
Fuente: Correo
Luque pedirá reestructurar la ALT por falta de resultados 2015-06-18 06:05:23
Para el encuentro binacional de autoridades peruanas y bolivianas que se desarrollará del 21 al 23 de junio, el Gobernador Regional de Puno, Juan Luque Mamani, dijo que solicitará la reestructuración de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), porque no viene cumpliendo el propósito establecido en el momento de su creación.
"El objetivo del ALT, era trabajar en la descontaminación del Lago Titicaca y generar proyecto de inversión pública; pero no se ha cumplido, por lo que pediremos la reestructuración en la reunión", refirió Luque Mamani.
El mencionado organismo fue creado en 1996 por convenio binacional entre los gobiernos de Bolivia y Perú, con plena autonomía de decisión y gestión en el ámbito técnico, administrativo-económico y financiero, depende funcionalmente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y Bolivia. La sede de la ALT es la ciudad de La Paz en Bolivia
Fredy Calloapaza
Los 11 reclamos de los 20 colectivos que marcharán hoy contra la falta de planificación de Castañeda #17J 2015-06-17 16:12:47
Hoy 20 colectivos ciudadanos, agrupados en Lima es nuestra, saldrán a las calles para protestar contra la falta de planificación en la gestión de Luis Castañeda. A ellos, se espera que se unan universitarios, padres de familia, otros profesionales y todos aquellos que están preocupados por mejorar la ciudad de Lima.

Lima es tuya.
Pero, ¿qué piden estos colectivos? En el evento creado en Facebook, ellos establecen los puntos por los que saldrán hoy a las calles, estos son:
- Un transporte público seguro, ya que el caos del transporte público ya causó al rededor de 15 mil muertos entre el 2008 y el 2013, y 30.307 lesionados.
- Que se paralicen las obras del Bypass de 28 de julio, el tercer carril de la Costa Verde, los estacionamientos del Parque Kennedy, el intercambio vial de la avenidad Benavides y que se “establezcan las responsabilidades correspondientes para la aplicación de las sanciones correspondientes“.
- Exigir a las autoridades competentes como los Ministerios de Cultura, del Ambiente, de Transporte y Comunicaciones, Público; así como a la Contraloría, Municipalidad Pronvicial y las distritales, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, a las autoridades autónomas de la Costa Verde, Defensoría del Pueblo, etc., que cumplan la labor de FISCALIZACIÓN y SANCIÓN a las irregularidades que presente los proyectos de la Municipalidad de Lima.
- Que la reubicación de la comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo cumpla las condiciones en los términos pactados contractualmente con la Municipalidad.
- Una buena gestión en el Centro Histórico de Lima.
- Continuar y mejorar la Reforma del Transporte que se iniciaron en la gestión anterior.
- Pedir la reposición de los trabajadores despedidos -al rededor de 2000 personas- irregularmente.
- Que se continúe los proyectos de mejora del espacio público.
- Que se apruebe la mejora y aprobación del PLAM 2035.
- La recuperación de la rivera del río Rímac.
- Continuar la política cultural y que se amplíe el presupuesto para aquello.
Entre los representantes de estos colectivos que conforman ‘Lima es nuestra‘, se encuentra Ivo Dutra Peralta, el padre del fotógrafo del mismo nombre que murió atropellado por un bus de Orión. En RPP, Dutra -que representa al colectivo Cambalache y Acción Ciudadana por Lima- explicó que no se puede seguir de espaldas ante una informalidad que tiene más de 20 años en el transporte público.
Una de las cosas más importantes que dijo Ivo Dutra padre fue:
“Nuestra primera intención es tratar de abrir un poco la conciencia ciudadana. Los ciudadanos debemos participar para que las autoridades hagan lo que deben de hacer. Cumplan para lo que fueron elegidos. No podemos seguir de espaldas ante la violencia que causa el sistema comisionista afiliador y toda la informalidad que hay por más de 20 años. Los diagnósticos están hechos y hay proyectos, programas… se ha planificado una serie de mejoras de cambios, pero que lamentablemente, hasta el día de hoy no se ve nada efectivo para que disminuya la cantidad de muertes”.
Si planeas ir, recuerda que la marcha empezará en la Plaza Bélgica, (cerca al parque de la Exposición) a las 6:00 PM y se trasladarán por toda la avenida Arequipa hasta el parque Kennedy.
En Twitter ya comienza a calentar la marcha:
LIMA ES TUYA ¡Tómala! Miércoles 17, PlazaBélgica. Por una Lima para tus hijos, no para los autos. #LimaEsNuestra pic.twitter.com/27RmA70M9D
— anahi vdv (@AnahiVDVZ) June 16, 2015
@LimaesNuestra Lima es de todos, saquemos nuestras bicis y hagámonos notar. #MasaCriticaLima #LimaEnBici: [https:]]
— Cicloaxion (@cicloaxion) June 15, 2015
Este #17J somos! Porque #LIMA es nuestra: EXIGE PLANIFICACIÓN Y LEGALIDAD Mierc. 17/Jun 6pm [https:]] pic.twitter.com/vtrUXRS93J
— Jorge Lingan (@jlingan) June 12, 2015
¡Este 17 de JUNIO, somos más limeños amando Lima!!! #LimaEsNuestra #LimaEsTuya Lima legal, Lima planificada, Lima… [t.co]
— Toma el Bypass (@tomaelbypass) June 12, 2015
Hablando de marcha de hoy #17J en @exitosanoticias! Lima es Tuya, exige planificación y legalidad! Castañeda escucha! pic.twitter.com/4Oke0f9KVq
— Sigrid Bazán (@sigridbazan) June 17, 2015
Tu ciudad nunca antes te ha necesitado tanto como ahora ¡Lima te necesita! ►EL EVENTO: [https:]] #17J pic.twitter.com/Wyz5NN8nqZ
— Lima Dignidad (@LimaDignidad) June 16, 2015
este #17J salimos a defender Lima de la improvisación y la cutra [https:]]
— Renz (@renzgch) June 11, 2015
Hoy es un buen día para defender la ciudad. Escríbenos a limaquierecultura@gmail.com o envía un DM para sumar pic.twitter.com/D0fEyReGzw
— LimaQuiereCultura (@LimQuiereCultur) June 11, 2015
Gratificaciones sin descuento: Ollanta Humala decidió observar la ley 2015-06-17 10:22:43
No pasó. Pese a que su propia bancada había votado a favor de la ley que exonera de manera permanente los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, el presidente Ollanta Humala decidió observar la autógrafa alegando objeciones de tipo presupuestal y constitucional. [Pedido de facultades: Ejecutivo convocó a pleno extraordinario para jueves 18] Fue el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien hizo el anuncio en una conferencia de prensa e indicó que el tema será debatido en la legislatura extraordinaria convocada para este jueves 18. El proyecto de ley había sido aprobado por unanimidad en el Congreso el pasado 21 de mayo. En el texto se aprobó la exoneración de manera indefinida de los descuentos a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad (Essalud y AFP u ONP) y la disponibilidad del monto excedente a 4 sueldos de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS). LAS RAZONES Pedro Cateriano precisó que las observaciones fueron dadas debido a que los parlamentarios, según la Constitución, no cuentan con iniciativa para legislar sobre temas de gasto público y que la norma no contaba con sustento técnico. [Gratificaciones sin descuentos: Ley ya está en manos de Ollanta Humala] Asimismo, señaló que, si hubiese entrado en vigencia dicha ley, habría ocasionado un déficit presupuestal. Según el premier, el presidente tomó en cuenta las recomendaciones de los ministerios de Economía y Finanzas, Trabajo y Promoción y Empleo, y Justicia y Derechos Humanos. Por su parte, el titular de Economía y Finanzas, Alonso Segura, manifestó que la observación parcial del Ejecutivo se basó en la temporalidad de la norma, puesto que la propuesta original del Ejecutivo que se remitió al Parlamento era solo para el 2015, dado que se hicieron provisiones presupuestarias solo para este año. Por ello, el gobierno considera que esta observación es "parcial", dado que sí está de acuerdo con la exoneración, pero únicamente por un año. Segura explicó que las observaciones alcanzan a toda la autógrafa, es decir, el tema de las gratificaciones (exoneraciones a Essalud, Sistema Privado de Pensiones, Sistema Nacional de Pensiones), CTS y el fondo de estabilización de precios de combustibles. El ministro detalló que el proyecto no se ajustaba a los principios constitucionales de iniciativa de gastos, sostenibilidad financiera, igualdad de trato ante la tributación y principio de solidaridad. OPOSICIÓN CUESTIONA OBSERVACIONES El congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA) declaró en RPP que […]Gobierno de Nueva Zelanda capacitará a profesionales peruanos para cumbre APEC 2015-02-10 18:12:05
Los profesionales de diferentes ministerios e instituciones públicas fueron seleccionados por el Gobierno de Nueva Zelanda para participar en el programa ELTO.
FuenteContralor: a partir de ahora todos los corruptos irán a la cárcel y Así fue el gran Debate Constitucional
Estado desplegó todas las acciones para la detención y extradición de Belaunde y Ministro de Justicia lidera comisión que viaja a Bolivia por fuga de Belaunde
¿Conoces el caso del Congresista Alberto Beingolea?
Pedro Cateriano condena violencia en protestas por Tía María y Se vio a la Defensoría como un botín apetecible y un rival
Gamarra: el Gobierno no tiene nada que ver en la fuga de Belaunde y Belaunde Lossio está equivocado sobre lucha anticorrupción del gobierno
Perú pedirá ampliar extradición por lavado de activos y Procurador debe renunciar y ministro de Justicia tiene que asumir costo por fuga de Belaunde
reglamentos ambientales definen reglas de juego en el sector minero y Modernización de reglamento ambiental impulsará inversiones en minería
Consulte la Fuente de este Artículo


No hay comentarios:
Publicar un comentario