Información: Pedro Cateriano condena violencia en protestas por Tía María - 08/05/2015 15:39:04
" Pedro Cateriano, afirmó que el gobierno condena el uso de la violencia registrada durante las protestas en Islay (Arequipa) en contra el proyecto minero Tía María y mantiene su disposición al diálogo sobre este."La vía para solucionar el tema es el diálogo, no el uso de la violencia. Por el contrario, debemos condenar el uso de la violencia, que genera más violencia. Como autoridades estamos obligados a frenarla ", afirmó Pedro Cateriano durante un encuentro en Palacio de Gobierno con gobernadores regionales.
Asimismo, primer ministro refirió que las objeciones técnicas que tendría el proyecto según sus opositores deben ser debatidas en una mesa en la que se expongan puntos de vista a favor y en contra.
"Mal le hace a la democracia rechazar el diálogo y la posibilidad de intercambiar impresiones, más aún cuando el gobierno aceptó que la Defensoría del Pueblo sea el órgano intermediario que facilite el diálogo", señaló Cateriano.
"Si en el pasado hubo errores, como la intención de usar el agua del río [en el caso Tía María] hoy no, pues se desalinizará el agua de mar. Conversando nos entendemos, no mediante el uso de la violencia", continuó el primer ministro.
En ese sentido, Pedro Cateriano dice que duele que en determinadas regiones del país se impidan los proyectos de inversión que generan empleo y mejores condiciones de vida, por razones políticas e ideológicas.
Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros refirió que el gobierno estará siempre dispuesto al diálogo y no a mecanismos de imposición o de la fuerza.
Finalmente, Pedro Cateriano sostuvo que los reclamos basados en el uso de violencia nunca han acabado bien en el Perú. "No hay un solo caso, sobre todo cuando lamentablemente compatriotas pierden la vida", destacó.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Pedro Cateriano sobre Tía María: "Habrá diálogo si cesa la violencia" - 05/05/2015 8:02:21
Premier puso esa condición a opositores de proyecto minero. Alcaldes y dirigentes antimineros de Islay nombran a la Defensoría del Pueblo como vocera.Ver artículo... Fuente Artículo
Interesante, Pedro Cateriano dice "No dialogaremos con opositores a Tía María bajo amenazas" - 04/05/2015 15:05:22
" Pedro Cateriano instó a los pobladores de la provincia arequipeña de Islay que se oponen al proyecto minero a deponer el uso de la violencia en sus protestas.Afirmó que ésa es la única condición del gobierno para retomar el diálogo y llegar a un entendimiento.
"Sin violencia, nosotros vamos a dialogar y nos vamos a entender, estoy absolutamente seguro. Vamos a dialogar sin violencia; bajo amenazas, de ninguna manera", señaló Cateriano.
Agregó que el gobierno está haciendo todos los esfuerzos para iniciar el diálogo; no obstante, afirmó que "no podemos iniciarlo cuando hay uso de violencia.
En la víspera, quince policías y dos civiles resultaron heridos luego de que los agentes fueran atacados cuando intentaban despejar la vía que une a los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, en Islay.
Según recordó Cateriano, se pudo apreciar que las principales víctimas de la violencia fueron los agentes policiales enviados para vigilar el orden.
"Eso no lo podemos aceptar, se tiene que restablecer el principio de autoridad. En democracia el uso de violencia está absolutamente vedado. Cualquier ciudadano tiene derecho a expresar su protesta libremente, pero no debemos ni podemos aceptar el uso de la violencia", enfatizó el premier.
Ante la prensa, el jefe del Gabinete confirmó que recibieron una comunicación por parte de las autoridades locales de Islay, en la que solicitan la reanudación de la mesa de diálogo con intermediación de la Defensoría del Pueblo.
Fuente: Generación
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Tía María: se frustra diálogo y gobierno evalúa decretar estado de emergencia - 30/04/2015 4:30:00
"Desacuerdo. Alcaldes y dirigentes del Valle de Tambo se retiraron tras cuestionar la presencia de congresistas a quienes califican de ""promineros"". El ministro de Agricultura, Manuel Benítez, advierte que régimen de excepción podría darse en las próximas horas.Carlos Herrera, Arequipa La solución a la prolongada huelga contra el proyecto Tía María seguirá en espera. El abrupto retiro de alcaldes y dirigentes del Valle de Tambo evitó que se instale la mesa de diálogo mediante la cual el Ejecutivo busca resolver el conflicto que ayer cumplió 39 días, y ha dejado un muerto y más de 50 heridos. Los opositores a la mina de propiedad de Southern justificaron su actitud indicando que habían sido ""sorprendidos"", pues en la cita pactada con la gobernadora regional, Yamila Osorio, solo debían estar presentes ellos y los cuatro ministros de Estado comisionados para establecer el diálogo. ""El acuerdo fue que la cita era con los ministros y no con otras autoridades, en especial congresistas como Juan Carlos Eguren, quienes nos califican de radicales (...). No seremos parte de un circo (...), ellos ya tienen una postura"", señaló el presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, antes de retirarse de la sede regional de Arequipa, donde debía realizarse la reunión. Acto seguido, Jaime de la Cruz, alcalde distrital de Islay, dijo que le era imposible sentarse en la misma mesa con legisladores que se han parcializado a favor de Southern. Su crítica fue directa a Eguren, a quien calificó de ""prominero"", recibiendo el respaldo del presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo, y del alcalde de la provincia de Islay, Richard Ale Cruz. Ningún argumento ni la intervención de representantes de la Defensoría del Pueblo lograron que desistan y retornen a la mesa de diálogo. En el recinto regional permanecieron los integrantes de la comitiva del Ejecutivo que esperaban escuchar los planteamientos de los dirigentes y alcaldes a las nuevas propuestas como la revisión del Estudio de Impacto Ambiental de Tía María por un ente internacional. En la mesa quedaron los ministros de Agricultura, Juan Manuel Benítez; del Ambiente, Manuel Pulgar; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y de Energía y Minas, Rosa Ortiz; además estuvieron la gobernadora Osorio, los congresistas Juan Carlos Eguren, Ana María Solórzano, Tomás Zamudio, Gustavo Rondón y Marco Falconí, así como alcaldes de provincias y distritos de Arequipa. Estado de emergencia El titular de Agricultura, quien es presidente de la Mesa de Desarrollo, criticó la postura de los alcaldes y los dirigentes. Argumentó que los congresistas asistieron porque ""el tema ya no le compete solo a Islay sino a toda la región"". Indicó que pese al desplante, el gobierno seguirá apostando por el diálogo para poner fin a la protesta. Sin embargo, advirtió que no tolerará más actos de violencia en la zona de conflicto. ""Al gobierno no le temblará la mano para sancionar a quienes incumplan la ley y agredan a los demás. Basta ya de la violencia y el cobro de cupos a la población que quiere salir del valle o quiere entrar a este"", refirió. Ante el pedido del congresista Falconí de que se declare el estado de emergencia por 60 días, el ministro Benítez admitió que el gobierno evalúa esa posibilidad y que en las siguientes horas tomará una decisión. Agregó que durante un régimen de excepción se puede continuar el diálogo para resolver el conflicto. La posición del ministro obtuvo el respaldo de la gobernadora Yamila Osorio, quien sostuvo que ""no es posible que pobladores de Islay vivan refugiados en Arequipa porque son amenazados o sus propiedades han sido atacadas por no apoyar la protesta"". ""Que venga Cateriano"" En diálogo con La República, Gutiérrez manifestó que el gobierno no tiene voluntad para solucionar el conflicto y emplazó al premier Pedro Cateriano a ir al Valle de Tambo para ""dialogar con el pueblo"". ""Creo que hay condiciones para que el premier acuda al valle (...) la solución no la van a dar los alcaldes ni los dirigentes, la solución la tiene el Ejecutivo; que venga (Cateriano)"", dijo tras señalar que la posición de los lugareños, de no permitir la actividad minera, es bastante conocida. Señaló que tras el frustrado diálogo, el pueblo de Islay, en asamblea pública, decidirá hoy cómo responde a ""la poca voluntad del gobierno de solucionar el conflicto"". Además, advirtió que si el Ejecutivo declara el estado de emergencia será el único responsable de lo que pueda ocurrir. ""Han pasado más de 30 días y no dan solución (a la huelga). El gobierno es responsable de todos estos actos de violencia"", añadió el alcalde provincial de Islay, Richard Ale.
Política
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Ministerio de Justicia recibe S/. 12 millones para lucha contra el crimen organizado y Conabi exhibe joyas de oro decomisadas a Montesinos próximas a ser subastadas
Consulte Información en Gestión Publica Perú Bancadas firman moción para censurar al Eleodoro Mayorga y FA respaldan moción de censura contra ministro Mayorga
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario