Los cuestionados negocios de dos contratistas viales colombianos 2015-06-20 10:30:54
Las autoridades colombianas esperan los resultados de los procesos contra Odebrecht e Hidalgo & Hidalgo, hoy en el ojo del huracán por presuntos casos de corrupción en Panamá y Brasil.Bogotá. Las autoridades brasileñas capturaron ayer a Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo, quienes presiden las constructoras Odebrecht y Andrade Gutiérrez S. A. de Brasil, por presuntos pagos para quedarse con contratos públicos de Petrobrás, uno de los escándalos de corrupción más grandes de la historia de ese país.
Las empresas están entre los más de 20 proveedores investigados por estos hechos. Según Bloomberg, el avance del proceso ha impactado de manera negativa en el crecimiento y la credibilidad de la economía vecina.
Robinson Gonzales se entrega a policía 2015-06-20 08:09:12
El exjuez Robinson Gonzales, sindicado como parte del brazo legal de Rodolfo Orellana, se entregó esta mañana a la policía. El ex vocal supremo deberá cumplir una detención preliminar de cuatro días, mientras la fiscalía evalúa si solicita prisión preventiva en su contra. "Esta detención no tiene sustento. La misma sala [judicial que vio el caso] señaló que hubo arbitrariedad al dictarse prisión preliminar con una ley que no debe aplicarse. Fue un juez timorato el que se deja presionar y se convierte en mesa de parte de la fiscalía", dijo a Canal N antes de ingresar a la Dirección Antidrogas PNP, en San Isidro. Robinson Gonzales agregó que no intentó fugarse y aclaró que permaneció en su vivienda a la espera de las autoridades. "Nadie ha ido a mi casa a tocarme la puerta ni el timbre. Estaba esperando a la policía porque no quería que me interceptaran en la calle y hagan el cuento de que me estaba yendo al aeropuerto", agregó. LA RAZÓNContaminación afecta a pobladores y ganados de Quilcapunco 2015-06-19 16:19:00

Foto: Referencial / Facebook
Pobladores y ganados de las Comunidades Campesinas de Túpac Amaru y Asirune, del distrito de Quilcapunco, provincia de San Antonio de Putina, se ven afectados por la contaminación de la Laguna de Oxidación de esa localidad, informó el corresponsal de Pachamama Radio, Rufino Paredes.
Asimismo, indicó que al trasladarse a la Parcialidad de Jisqa Quilca, constató que las aguas servidas de esa laguna están totalmente fétidas y causan olores nauseabundos, ingresando al río Túpac Amaru, donde los ganados consumen ese líquido descompuesto.
Al mismo tiempo hizo un llamado a las autoridades y funcionarios ambientales, del Gobierno Regional Puno, para que tomen cartas en el asunto.
Rosmery Quispe
Congreso da facultades al Ejecutivo 2015-06-19 15:33:46

El Congreso decidió otorgar al Ejecutivo facultades legislativas en materia económica, financiera y administrativa por 90 días calendarios.
El proyecto fue aprobado por 86 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones, luego de un debate que comenzó con la exposición del premier Pedro Cateriano, en el que, inicialmente, se había solicitado la medida por 120 días.
Durante el debate, los congresistas decidieron votar una por una las nueve propuestas del Ejecutivo para legislar en materia económica. Finalmente, se aprobaron 5 incisos del artículo 2 del proyecto de ley 4562 y se rechazaron los C, D, E y F.
Al promediar el mediodía, el premier Pedro Cateriano inició su intervención señalando que ante la actual situación es necesario impulsar la economía y dinamizar el sector construcción.
Entre las obras cuya ejecución se aceleraría, Pedro Cateriano mencionó la construcción de la línea del Metro, que beneficiará a más de nueve millones de personas.
"No me refiero solamente a proyectos que han sido iniciados durante este gobierno, sino durante el anterior también, que precisamente por esta clase de problemas de carácter legal impiden su desarrollo normal", sostuvo.
Añadió que la medida también busca impulsar proyectos de vivienda dirigidos a la clase media a través del mecanismo de alquiler-venta para aquellos que no tienen la capacidad económica de abonar una cuota inicial.
"Este pedido de facultades no constituye un cheque en blanco, ni tampoco una sorpresa al país", precisó.
El jefe del gabinete comentó que si el actual gobierno "logra impulsar la economía y destrabar aquellas obras que no pudieron concretarse debido a problemas legales y judiciales, entregará al siguiente gobierno un país con unas finanzas sólidas que beneficiarán al pueblo", dijo.
Los nueve incisos de la ley que solicita las facultades para legislar en materia económica fueron sustentados por los ministros de Economía, Alonso Segura; Producción, Piero Ghezzi; Energía y Minas, Rosa María Ortiz; Transportes, José Gallardo; y Vivienda, Milton von Hesse.Se explicó que el inciso A está referido a la promoción de las asociaciones público-privadas.
Sobre el inciso B, que busca facilitar el comercio doméstico internacional, el titular de Economía sostuvo que "se pretende reducir los costos que impacten de forma negativa en la competitividad exportadora del país".
Mientras que respecto al inciso C, que busca fomentar el mercado de capitales, Segura afirmó que se pretende dinamizar el mecanismo de factoring para que más personas accedan a este, asimismo establece que es necesario que las cooperativas sean supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). No fue aprobado ayer.
El inciso D, que también fue rechazado por el pleno, busca promover "un marco legal que cautele las emisiones de títulos de deuda pública" que están registradas en los distintos mercados financieros.
El siguiente punto de la norma, el inciso E, que tampoco logró aprobación del pleno, estaba dirigido a "fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios".
Otro inciso rechazado por el Parlamento es el F, que planteaba el reforzamiento del marco legal y el rol del Estado en la "promoción y desarrollo de la actividad energético-minera".
Tres incisos restantes, referidos a la regulación de la electrificación, promoción del consumo del recurso hidrobiológico e impulso al acceso a la vivienda, fueron aprobados por la Representación Nacional.
Fuente: Correo
Iqueños celebran tercer día de la Vendimia de Ica 2015 2015-03-08 03:59:00

Las autoridades lavan los pies a las señoritas para que estas realicen el pisado de uvas, como parte de la celebración de la Vendimia. Fuente
Plantean mejoras a labor de empresas de seguridad y Proponen ajustes en normas sobre construcci
Consulte la Fuente de este Artículo
Mis Favoritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario