
Información: Extorsionadores amenazan a 20 obras de construcción de colegios en Lima - 11/06/2015 13:18:00
Al menos, 20 contratistas que ejecutan obras de construcción de colegios en Lima Metropolitana ha recibido amenazas y exigencias de pago de cupos por parte de delincuentes extorsionadores, reveló hoy el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Juan Pablo Silva.Ver artículo... Fuente Artículo

Es Noticia, Prevén 3 000 hectáreas libres de hoja de coca en el VRAEM para inicios de 2016 - 05/06/2015
El Gobierno prevé contar con tres mil hectáreas liberadas de cultivos de hoja de coca a comienzos del próximo año, en el marco del proceso de reconversión productiva de tierras agrícolas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), informó hoy el viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, César Sotomayor.Ver artículo... Fuente Artículo
Noticia, Minedu incrementa cobertura de educación inicial en zonas de pobreza extrema - 25/05/2015 13:38:00
Con ocasión del Día Nacional de la Educación Inicial, el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo destacó que el Ministerio de Educación (Minedu) incrementó en trece puntos porcentuales en las zonas pobres y de pobreza extrema en el país, en los últimos tres añosVer artículo... Fuente Artículo
Información: Minedu condena acciones violentas dentro y fuera de las escuelas - 25/05/2015 12:04:00
?No se puede permitir que la violencia en las escuelas limite los aprendizajes de nuestros niños?, sostuvo hoy el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, al expresar el rechazo y condena del Ministerio de Educación (Minedu) contra los actos violentos dentro y fuera de las escuelas públicas y privadas del país.Ver artículo... Fuente Artículo
Que opina? 300,000 limeños más contarán con agua potable gracias a proyecto que asegura tratamiento - 19/05/2015 7:55:00
Alrededor de 300,000 limeños más contarán con el servicio de agua potable gracias a un proyecto que es impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Asociación de Desarrollo Inmobiliario (ADI), anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler.Ver artículo... Fuente Artículo
Interesante, La gratificación seguiría exonerada de descuentos ¿debería ser solo por este año o de forma permanente? - 30/04/2015 10:02:22
"El MEF presentó un proyecto de ley para ampliar la exoneración solo hasta diciembre del 2015. Dos analistas nos dan sus argumentos a favor y en contra de hacer esta medida permanente.El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ayer al Congreso un proyecto de ley que plantea ampliar por un año más la exoneración de descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, tanto para los trabajadores del sector privado y público.
Tal como sucedió hasta diciembre del 2014, las gratificaciones no tendrían el descuento de los aportes a las ONP o AFP, y el aporte a Essalud sería también entregado al trabajador. En conjunto, con ello el trabajador en su gratificación recibe un 22% más respecto al sueldo neto que recibe todos los meses.
Sin embargo el proyecto de ley indica que la medida solo regirá hasta el 31 de diciembre. "No puede ser de carácter permanente porque deteriora el financiamiento de las prestaciones de salud y pensiones de los trabajadores", señala el proyecto de ley del MEF.
Cabe recordar que en el Pleno del Congreso ya está agendado otro proyecto de ley, respaldado por la oposición, que busca la exoneración de los descuentos en la "grati" de forma permanente. Por ello aún habrá que esperar qué decide el Congreso sobre estas propuestas.
¿Qué opinan los analistas sobre esta disyuntiva?
El exviceministro de Economía, Carlos Casas, se mostró de acuerdo en que la exoneración sea solo temporal, hasta que la economía se recupere.
"La medida evitará reducir el gasto, pues se mantendría este año la inyección que hubo el año pasado", indicó.
Refirió que hacer la exoneración permanente afectaría los ingresos previstos de Essalud. "Afectaría la calidad del servicio y luego Essalud le pide al MEF los recursos que ya no tienen, que son cubiertos por el tesoro público, a cuento de los impuestos de todos los peruanos", anotó.
Por ello agregó que una vez que el consumo privado vuelva a crecer a tasas de 5% o más ,actualmente ha bajado a 2%- entonces sería momento de retirar la exoneración de los descuentos.
En contraparte, para el economista Jorge González izquierdo, la exoneración debería ser permanente pues indica que Essalud no ha sido gravemente afectado desde que se aplicó la medida en el 2009.
"La Sunat ha informado que los ingresos de Essalud subieron en términos reales en 6% el último año, estando los descuentos en vigencia. No es cierto que tenga menos ingresos", señaló.
Asimismo, respecto al impacto en las menores pensiones que recibiría el afiliado a la AFP, el economista señala que el trabajador podría usar esos fondos extras como aporte voluntario a su AFP.
"Se le debe dar la oportunidad de escoger al trabajador, si está preocupado por su pensión, puede aportar voluntariamente, o sino debe tener el derecho a gastar ese dinero", indicó.
Asimismo, González Izquierdo subraya que hacer la exoneración temporal solo por este año puede tener efectos contrarios a generar un mayor consumo.
"Al ser una medida transitoria, la mayoría de la gente usará ese recurso extra para ahorrar o pagar deudas. En cambio, si fuera permanente, la gente podría usar ese dinero en gastar más. Entonces, al ser temporal, el efecto en la economía sería acotado", anotó.
Diario Gestión (30/04/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Congreso suspendi
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario