domingo, 14 de junio de 2015

Digesa insta a población a no contaminar playas en feriados por Semana Santa y Cucarachas obligaron a una niña a comer insectos en televisión nacional en vivo (VIDEO)

DIGESA

Noticia, Digesa insta a población a no contaminar playas en feriados por Semana Santa - 30/03/2015 12:59:00

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud recomendó hoy a la población que ha decidido ir a acampar a la playas durante el feriado largo por Semana Santa que evite contaminar enterrando los residuos en la arena o arrojarlos al mar.
Ver artículo... Fuente Artículo
El ministerio de

Noticia, YouTube: Cucarachas obligaron a una niña a comer insectos en televisión nacional en vivo (VIDEO) - 21/03/2015 21:49:04

"En caso que se lo hayan perdido, aquí está el infame segmento ,que vivirá en La Historia de la Infamia junto al episodio de las lamidas de axilas de Laura Bozzo, de la final de El Último Pasajero:
Como probablemente no tengan el estómago para ver este acto de bullying y tortura contra una menor de edad, les paso unas capturas de pantalla:
Adolfo, antes eras chévere

La modelo no puede creer lo que está pasando

La niña violentada
Ustedes saben que la posición editorial de este blog ha sido que las marchas contra la televisión basura no atacan el verdadero problema (y terminan derivando en manifestaciones homofóbicas y propuestas controlistas y elitistas), pero también hemos propuesto soluciones. Sin embargo, estas imágenes exceden todo lo imaginable y, además, cruzan la frontera de la autorregulación y hasta de la regulación simplemente administrativa.
Nuestra respuesta como sociedad debe ser concreta.
Recién me entero q la televisión basura hace comer cucarachas a escolares. Deberían meter presos a los responsables y cerrar esos programas
Heduardo (@heduardo50) March 22, 2015
Aquí tienen que intervenir el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, como mínimo.
También tiene que identificarse a las marcas que han auspiciado el dichoso premio. ¿Sabían cuáles eran las pruebas a las que menores de edad iban a ser sometidos para llevarse su viajecito? Si no deslindan, deberían sufrir un boicot ciudadano en toda regla.
Digesa cierra locales que sirven comida con cucarachas; la TVbasura, hace comer comida con cucarachas a los niños. Basura llama a basura.
Juan De la Puente (@DelaPuenteJuan) March 22, 2015
De hecho, El Último Pasajero ya era un programa problemático. Un programa de competencia entre colegios que no tienen cómo financiarse un viaje de promoción y que institucionaliza el bullying: los pobres concursantes ,menores de edad todos, recordemos, son sometidos a una presión brutal (por sus pares y por el hecho de estar en vivo en televisión) en nombre de "la promo".
Ya antes había cruzado límites obligando a una niña a raparse la cabeza, pero esto, insisto, ha cruzado todos los límites.
"El último pasajero" es educativo: enseña que si no eres de colegio A-1, debes tragar cucarachas para ganarte alguito. Eso es el Perú, ¿no?
Eduardo Adrianzén (@AdrianzenEduard) March 22, 2015
Aquí las marchas no son suficientes, aquí la sanción de la sociedad organizada y de la ley debería ser ejemplificadora.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Tantas veces Espinar - 12/03/2015 12:25:53

"Por José De Echave
Las oficinas de comunicaciones del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros han anunciado que el Ejecutivo planea invertir este año S/. 236 millones de soles en la provincia de Espinar. También anuncian que la próxima semana delegaciones de varios ministerios visitarán esta provincia cusqueña para coordinar con las autoridades locales y regionales un conjunto de iniciativas.
El monto se desagrega en proyectos de inversión para el mejoramiento de riego; entrega de forraje; monitoreo de aguas a cargo de la Autoridad Nacional del Agua; monitoreos sanitarios a cargo de DIGESA; proyectos de saneamiento a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; proyectos de electrificación rural a cargo de Energía y Minas; la construcción de vías bajo la responsabilidad de Transportes y Comunicaciones y la realización de estudios toxicológicos en animales a cargo de SENASA-MINAGRI.
Si bien estos anuncios son bien recibidos, no está demás reflexionar sobre el contexto de este nuevo ofrecimiento de proyectos y sobre todo lo que está pasando en la provincia de Espinar.
La semana pasada en Espinar se presentó el libro "La experiencia de la Mesa de Diálogo en Espinar 2012-2013: ¿un nuevo modelo de gestión de conflicto socio ambiental?((Publicación auspiciada por CooperAccion, Oxfam y la Fundación Ford. Puede descargarla Aquí)), escrito por Marco Zeisser Polatsik, trabajo en el que se hace por primera vez un balance integral del proceso de diálogo que se instaló luego del conflicto que estalló el mes de mayo de 2012.
La presentación de esta publicación motivó la organización de actividades de intercambio con la población de Espinar y una mesa de presentación que contó con la participación de la congresista Verónika Mendoza, Julia Días Palacios en representación del Ministerio del Ambiente, el actual alcalde de Espinar, dirigentes sociales y el autor del libro.
Lo primero que hay que decir es que el malestar en Espinar es notorio. La población siente que el proceso de diálogo no ha servido para encontrar soluciones reales a los graves problemas de contaminación ambiental, los impactos en la salud de las personas y en las actividades económicas de las comunidades, etc. Si bien todos estos temas son reconocidos en los estudios realizados, lamentablemente no se ha establecido de manera concluyente las causas de la contaminación y lo que es más grave, los pobladores gravemente afectados no están siendo atendidos por las autoridades correspondientes. Como señaló la congresista Verónika Mendoza, "la Mesa de Diálogo de Espinar atendió algunos aspectos urgentes pero no los temas de fondo, como es el caso de la contaminación ambiental y la exposición a metales pesados".
Además, cabe recordar que en la mesa se acordaron 120 proyectos de inversión y pese a que 95 de ellos estaban presupuestados, hasta el momento no hay mayores avances.
El malestar crece y Espinar exige no solo celeridad sino también seriedad y que las autoridades comprometidas cumplan con lo ofrecido. El próximo mes de mayo se cumplen tres años de la movilización del año 2012 y al parecer la estrategia del gobierno sigue siendo predominantemente reactiva.
Que la próxima visita de los diferentes representantes de varios ministerios permita hacer un verdadero balance, se establezcan compromisos firmes y que no solo opten por hacer grandes anuncios que luego se van diluyendo con el tiempo. La población de Espinar exige respeto, compromiso y seriedad.
Fuente: Cooperacción


Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Gestión Publica Perú Hallan desechos de todo tipo en inspección en calles de Comas y La Victoria y Digesa acredita a 247 locales de comida para la COP20

Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario