
Que opina? Segura: Congreso no debe anteponer temas subalternos a intereses del país - 13/06/2015 11:25:00
El Congreso no debe anteponer temas subalternos, como pedir el desafuero del parlamentario Alejandro Yovera, a los intereses del país en el pedido de facultades legislativas, dijo hoy el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.Ver artículo... Fuente Artículo

Información: Se acorta plazo para que Humala libere la CTS y apruebe la "grati" sin descuento - 11/06/2015 10:19:08
"Contra el reloj. Mientras tanto crece la presión desde el MEF y el MTPE para que sea observada por su carácter de permanente. El mandatario tiene cinco días para tomar una decisión.Aunque ayer por la mañana circuló por los pasillos del Congreso el rumor de que la autógrafa de ley que permite las gratificaciones sin descuento había sido observada por el Ejecutivo, al cierre de esta edición esto no fue confirmado.
Lo que sí se evidenció fue la presión al presidente Humala desde EsSalud, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía y Finanzas. Ello, en el sentido del desequilibrio financiero que se generaría en EsSalud de cara al futuro, y por ello los descuentos en las gratificaciones de julio y diciembre deberían ser transitorios hasta el 2016, como fue planteado inicialmente por el Ejecutivo.
Pero es el jefe del Estado quien finalmente debe promulgar u observar la norma, toda vez que le quedan cinco días útiles (incluido hoy) para hacerlo o para proponer alguna observación al proyecto de ley del Congreso, que aprobó que el descuento a las gratificaciones, así como la libre disponibilidad del excedente de cuatro remuneraciones de la CTS sea permanente.
Si el Ejecutivo decide observar la norma podría generarse un entrampamiento, pues ayer se dio a conocer que la presente legislatura solo irá indefectiblemente hasta el viernes 12. Además, de ser observada pasaría todavía por comisiones.
Sin contar que sin una sesión extraordinaria del actual Pleno, la próxima legislatura empieza después del mensaje a la nación del 28 de julio, es decir, después del depósito de las gratificaciones de Fiestas Patrias, que podría venir entonces con recortes.
Según distintas bancadas consultadas, el camino más lógico que tendría Humala, de cara además a la solicitud de facultades en materia económica que serán votadas este viernes, sería la promulgación.
Hasta ayer ningún documento oficial del Ejecutivo sobre esta materia ingresó ni a la Oficina de Trámites del Congreso ni mucho menos a Oficialía Mayor del Parlamento.
No Afectara este Año
Virginia Baffigo, presidenta ejecutiva de EsSalud, sostuvo que si bien la exoneración del aporte sobre las gratificaciones no afectará el presupuesto de la entidad pública este año, sí repercutirá en su sostenibilidad financiera en los años venideros.
Puntualizó que, en la actualidad, EsSalud atiende a casi 11 millones de asegurados (con un crecimiento de 500 mil personas por año) e invirtió S/. 1.337 millones en infraestructura, equipos hospitalarios y medicamentos, por lo que requieren de más presupuesto (unos S/. 5.000 millones al 2022), los que deben obtenerse del aporte de los trabajadores.
Destacó que el MEF esté a favor de que los descuentos sean temporales y no permanentes, aunque evitó referirse sobre lo que debería hacer el presidente Humala (observar o no la autógrafa de ley).
Diario El Peruano (11/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Lo aprobado por Congreso fue el retiro permanente del excedente de la CTS - 09/06/2015 10:43:14
"El excedente de cuatro sueldos acumulados como Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) sí podrán ser retirados de forma permanente, tal como fue la propuesta aprobada por el Congreso y enviada al Ejecutivo, aclaró el parlamentario Carlos Bruce, miembro titular de la Comisión de Economía.Claro que esto dependerá de que el gobierno promulgue la autógrafa de ley enviada por el Parlamento, y que además incluye que a las gratificaciones de julio y diciembre no se les aplique descuento alguno, también de forma perenne.
Sin embargo, también está la posibilidad de que el Ejecutivo observe el caso de la CTS y el de las gratificaciones, pues tiene principal reparo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
"El Congreso ha propuesto que la liberación de la CTS y los no descuentos a las gratificaciones de 28 de julio y Navidad sean permanentes. El Ejecutivo verá si lo observa y el Congreso también verá si acepta la observación. Tal vez en el tema CTS puede haber una lógica que no sea perenne, pero en el caso de las gratificaciones sí existe un consenso casi unánime", anotó Bruce.
Este proyecto fue aprobado por el Congreso el 21 de mayo, sin embargo, recién el 27 de mayo fue enviado al presidente Ollanta Humala, quien lo promulgará o lo observará.
Diario La Republica (09/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción puede declarar ilegalidad de partidos políticos vinculados a actos violentos y de Estado califica de "persecución" denuncias contra Primera Dama
Consulte Información en Gestión Publica Perú MIMP lanzó servicio gratuito de información a Fonavistas y Fonavi: Devolución de aportes comenzaría este lunes
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario