domingo, 14 de junio de 2015

Congreso gasta US$ 30 mil al mes en viajes y "Pedro Cateriano pretende arrinconar al Congreso con amenazas"

Congreso gasta US$ 30 mil al mes en viajes 2015-06-13 15:37:21

redactor: María Teresa García   Ya que se utiliza unos 30 mil dólares al mes para los viajes de representación, diversos integrantes del Parlamento Nacional señalaron que habría que reglamentar los viajes congresales, ya que no hay ningún tipo de prohibición ni de límites.   Fuentes parlamentarias señalaron que el Congreso se gasta la suma de30 mil dólares sólo en el viaje de representación de nuestros Padres de la Patria, sin contar enero, febrero y parte de marzo, periodo en que el Legislativo se encuentra en receso. Carlos Bruce (CP) dijo que cuando se instauró el viaje de representación, no se puso candados para evitar que se utilicen con fines proselitistas, pues es casi imposible que el representante de ese departamento no se reúna con sus electores. Por su parte Mauricio Mulder (CP) dijo que debe elaborarse un reglamento sobre el uso de los pasajes para viajes por representación, aunque añadió que la parte política de un congresista es consustancial a su trabajo por lo que existe una línea muy fina que no debe cruzarse. En cambio el vocero de la bancada nacionalista, Josué Gutiérrez señaló que cada parlamentario es responsable del trabajo congresal que efectúa en su región, por lo tanto no existe necesidad de reglamentar dichas travesías. "Si hubiera un cuestionamiento al uso correcto de ese recurso, entonces se puede denunciar, pero por lo demás la mejor reglamentación la da el mismo congresista cumpliendo con labor en sus regiones", indicó. LA RAZÓN

"Pedro Cateriano pretende arrinconar al Congreso con amenazas" 2015-06-12 11:31:51

Vocero de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder, dijo que primer ministro se involucra en asunto que no le corresponde


Martín Belaunde Lossio: Comisión del Congreso elaborará lista de investigados 2015-06-12 09:50:28

La comisión parlamentaria que investiga presuntas irregularidades en los negocios del ex asesor de campaña del Partido Nacionalista, Martín Belaunde Lossio, deberá culminar la próxima semana la elaboración de la lista de invitados que asistieron a dicho grupo de trabajo y que pasarán a la condición de investigados. [Martín Belaunde Lossio: Dictaron prisión preventiva contra su abogado en Bolivia] "Este registro va a servir para levantar el secreto bancario y tributario de las personas involucradas. Es decir, ya no serán solamente sus dichos lo que los respalde sino también sus documentos", señaló Mauricio Mulder (CP), integrante del citado grupo de trabajo. ["Martín Belaunde Lossio es un preso más", afirmó director de Piedras Gordas I] "Salvo los que he señalado anteriormente que son el mismo Martín Belaunde Lossio, Nadine Heredia y Juan Carlos Rivera Ydrogo, del resto de personas no lo podría decir porque se trata de personas que son de sus entornos", advirtió. Sin embargo, el legislador aprista anticipó que hará una propuesta para definir los parámetros que ayudarán a seleccionar a los investigados. TRAS LA RUTA DEL DINERO En tanto, el congresista Segundo Tapia (FP) afirmó que a más tardar el próximo viernes se tendría la relación de los que quedarán en ese parámetro. "Pero eso no implica que después de presentarse este registro de investigados no podamos citar a otras personas que puedan ayudar en las pesquisas", sostuvo. El fujimorista señaló que a pesar de que algunos invitados a la comisión se rehusaron a declarar, las investigaciones van por buen rumbo. "Aunque quieran callar, se seguirá la ruta del dinero", subrayó. DATOS Marisol Pérez Tello, titular de la comisión Martín Belaunde, indicó que "lo más probable es que (la lista de investigados) la tengamos el martes, pero no debería pasar del viernes". "Primero se aprueban los criterios de la elección de investigados y, luego, los nombres que calcen con dichos criterios", precisó la parlamentaria pepecista. PERU 21

Congreso suspende sesión tras altercado en debate 2015-06-11 15:31:04

congreso-politicosperu

Ana María Solórzano, suspendió la sesión del pleno, tras un fuerte intercambio de opiniones entre las bancadas de oposición y del oficialismo, en torno al caso del congresista Alejandro Yovera.

Solórzano tomó esta decisión luego de que las bancadas de oposición como Fuerza Popular (FP), Concertación Parlamenataria (CP) y Partido Popular Cristiano-Alianza por el Progreso (PPC-APP) abandonaran el hemiciclo y dejaran sin quórum la sesión.

Exigían que se ponga a debate el caso del legislador Alejandro Yovera (AP-FA), y se dé cumplimiento a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que lo condena y suspende para ejercer un cargo público, por falsear información en su hoja de vida.

El tema fue planteado en la sesión por la congresista Martha Chávez (FP), quien exigió que se informe al Poder judicial y el Jurado Nacional de Elecciones, para que proceden conforme a sus atribuciones.

Su pedido fue respaldado por Mauricio Mulder (CP), quien además pidió el retiro del referido parlamentario y advirtió que la oposición se retirarían y dejarían sin quórum la sesión.

El congresista Daniel Abugattás (NGP) consideró un "error jurídico" lo propuesto por fujimoristas y apristas, ya que se debía cumplir con ciertos requisitos previos, por lo que calificó de "chantaje" y "muestra de autoritarismo" la posición adoptada por la oposición.

Su posición fue respaldada por Jorge Rimarachín (DyD), quien calificó de "caprichosa y chantajista" la propuesta de la oposición y los acusó de querer modificar la correlación política en el Congreso con miras a las próximas elecciones de la nueva Mesa Directiva.

A favor de la propuesta inicial de Chávez Cossío se pronunciaron sus compañeros de bancada Héctor Becerril y Pedro Spadaro, e hicieron abandono de la asamblea los congresistas de las tres bancadas ya citadas.

Esa decisión, motivó que Abugattás Majluf propusiera como cuestión previa que el pleno sancione con 120 días de suspensión "a todos los congresistas que obstruyen el desarrollo de la función legislativa", lo que motivó una reacción airada de la parlamentaria Martha Chávez.

La presidenta del Congreso hizo leer el Reglamento del Congreso respecto a la conducta que deben observar los legisladores durante un debate. Al no calmarse los ánimos, decidió suspender la sesión por tiempo indefinido.

Fuente: RPP

Gana Perú: Mauricio Mulder no puede integrar comisión Belaunde Lossio 2014-12-03 07:44:00

Rubén Coa, vocero de alterno de Gana Perú, señala que Mauricio Mulder no puede ser parte de la Comisión Belaunde Lossio debido a que fue uno de sus impulsores. Fuente

LA NUEVA ESTRATEGIA COYUNTURAL APRISTA y Todo lo que debes saber sobre T
Consulte la Fuente de este Artículo

Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo Personajes

No hay comentarios:

Publicar un comentario