Información: Congreso debatirá suspensión de José León y Heriberto Benítez - 13/05/2015 14:25:33
" El Pleno del Congreso debatirá los informes de la Comisión de Ética que plantean la suspensión de los congresistas Heriberto Benítez y José León, por violar el Código de Ética Parlamentaria.La Comisión de Ética recomendó que Heriberto Benítez sea suspendido por 120 días, por tratar de impedir el allanamiento al local de "La Centralita" en 2011. Asimismo, plantea que el congresista sea acusado constitucionalmente por el delito de patrocinio ilegal,
pues aseguran que se valió de su calidad de parlamentario para patrocinar los intereses de César Álvarez, expresidente regional de Áncash, ahora en prisión.
En el caso de José León, la Comisión plantea que sea suspendido por 60 días, y sea sancionado por la relación contractual que mantuvo con el narcotraficante Rodrigo Torres. El congresista le alquiló una propiedad en Huanchaco, Trujillo, lugar del país donde la Policía incautó casi 7 toneladas de droga.
En la agenda del Pleno también están pendientes los informes de los parlamentarios Víctor Crisólogo y Víctor Grández, a quienes proponen sancionar con 120 días de suspensión.
El Pleno del Congreso también debe agendar el debate de los informes de la Megacomisión, referidos a los casos "Agua para todos" y "Decretos de Urgencia y otras normas emitidas".
Fuente: La República
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Congreso: Pleno debatirá informes de comisión de Ética la próxima semana - 06/05/2015 8:19:00
Están pendientes los casos de los legisladores Víctor Grandez, Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo y José León, quienes podrían ser suspendidos.Ver artículo... Fuente Artículo
Noticia, Heriberto Benítez busca anular informe que pide su suspensión - 05/05/2015 15:27:16
" Heriberto Benítez interpuso ante el Cuarto Juzgado Constitucional de Lima una acción de amparo en contra del presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Humberto Lay, y los integrantes de ese grupo, que recomendó suspenderlo 120 días por obstaculizar el allanamiento fiscal de "La Centralita".La demanda de Benítez señala que la Comisión de Ética no lo puede sancionar por hechos ocurridos antes de jurar como legislador.
El socio político del encarcelado ex presidente regional de Áncash César Álvarez dijo que el allanamiento de "La Centralita" fue el 13 de julio del 2011. Es decir, 14 días antes de que asuma oficialmente como congresista de la República.
"El amparo que he presentado es para declarar nulo el informe de la Comisión de Ética, que propone suspenderme y denunciarme constitucionalmente, porque en la época en la que sucedieron los hechos yo no ejercía ninguna función parlamentaria y, por consiguiente, no puedo ser objeto de denuncia constitucional", refirió Heriberto Benítez.
Indicó que el grupo de Humberto Lay debe evaluar la conducta de un congresista en funciones no del electo.
"No pude haber cometido un delito de función porque no tenía función parlamentaria. Así lo ha entendido el Poder Judicial que ha admitido a trámite mi demanda y Lay tiene cinco días para dar sus descargos", añadió.
Heriberto Benítez reconoció que si se vota el informe en el pleno del Congreso y este decide respaldarlo, a él solamente le quedará acatar esta decisión. Aunque no descartó interponer una medida cautelar para protegerse.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Suspenden debate de Unión Solidaria - 18/03/2015 17:11:20
" La Comisión de Justicia del Congreso no sesionó por falta de quórum. Solo cuatro legisladores asistieron y por este motivo el debate del proyecto de ley de la Unión Solidaria fue postergado para dentro de dos semanas, al igual que la reconsideración de la votación del proyecto de la Unión Civil.El presidente del mencionado grupo de trabajo, Juan Carlos Eguren, señaló que Pedro Spadaro, Julios Rosas y Heriberto Benítez fueron los únicos parlamentarios que asistieron. Además mencionó que la congresista Verónika Mendoza llegó tarde a la sesión.
"Teníamos una agenda interesante que no se pudo llevar a cabo porque solo hemos asistido cuatro congresistas y no hubo quórum", detalló Juan Carlos Eguren.
Asimismo, se mostró sorprendido por la ausencia de los congresistas que firmaron el pedido de reconsideración. Finalmente, señaló que la sesión de ese grupo se retomará en dos semanas.
Fuente: La República
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Proyecto de Unión Civil fue archivado por Comisión de Justicia - 11/03/2015 15:38:29
" La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso archivó el proyecto de ley de la unión civil no matrimonial entre personas del mismo sexo tras un debate que duró más de tres horas.Los congresistas Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria), Verónika Mendoza (Acción Popular-Frente Amplio), Cecilia Chacón y Pedro Spadaro (Fuerza Popular) respaldaron la iniciativa de la unión civil impulsada por el legislador Carlos Bruce.
En tanto, Juan Carlos Eguren (PPC); Julio Rosas y José Luis Elías Ávalos (Fuerza Popular); Agustín Molina, Martín Rivas Texeira y Rubén Condori (Gana Perú); y Marco Falconí (Unión Regional) votaron en contra. Se abstuvieron Heriberto Benítez (no agrupado) y el fujimorista Octavio Salazar.
Al finalizar la votación, el congresista Mauricio Mulder anunció que presentará una reconsideración, por escrito, para que el mencionado grupo de trabajo para que se discuta en la próxima sesión.
Durante el debate, Carlos Bruce sostuvo que el proyecto de unión civil tiene como objetivo darle a las parejas homosexuales los mismos derechos que gozan actualmente sus pares heterosexuales, como son el acceso a los programas de ayuda social del Estado, la constitución de una sociedad de gananciales y el de heredar, entre otros.
Asimismo, el ex ministro de Vivienda del gobierno de Alejandro Toledo también recordó que el proyecto que impulsa cuenta con el respaldo de diversas instituciones como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo.
"Todas estas instituciones han dicho que esta iniciativa es constitucional y que es positiva para la sociedad y recomiendan su aprobación, cosa que no ha ocurrido con la unión solidaria, que solo ha recibido la opinión favorable del Ministerio de Justicia y tiene una opinión negativa de la Defensoría del Pueblo", acotó.
Fuente: Perú21
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción ¿Qué sabemos de El caso de corrupción?
Consulte Información en Gestión Publica Perú Piden a Congreso celeridad en pedido para levantar inmunidad de Benítez y Poder Judicial dispuso levantar inmunidad a Heriberto Benítez
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario