Noticia, Von Hesse: Compra de viviendas sin inicial no podrá empezar en octubre - 15/06/2015 7:27:36
"El leasing inmobiliario y el alquier-venta para la compra de viviendas sin cuota inicial "seguramente tendrán que retrasarse unos meses" y no empezarán a operar en octubre, como se esperaba, debido a que esta medida no puede ser aprobada por el Ejecutivo a través de decretos de urgencia, como sí se hará con otras medidas en materia administrativa, económica y financiera, según señaló el ministro de Vivienda, Milton Von Hesse.Von Hesse hizo la aclaración luego de que el primer ministro Pedro Cateriano anunciara hoy que el Ejecutivo evalúa aprobar a través de decretos de urgencia las medidas económicas que esperaban dar con las facultades legislativas que buscacan solicitar hoy al Congreso, solicitud que fue impedida por la falta de quórum en el Pleno.
"Teníamos mucha expectativa de que este mecanismo sirviera para que una gran cantidad de familias, especialmente de la clase media, pudiera acceder a una vivienda propia con su activación a través de un decreto legislativo. Sin embargo, en tanto la norma incluye la exoneración del pago del IGV por el pago de alquiler (por tres años) no podrá ser emitida bajo decreto de urgencia", indicó.
Agregó que la Constitución Política del Perú prohíbe explícitamente que los decretos de urgencia regulen aspectos relacionados a materia tributaria.
Como se conoce, el leasing inmobiliario y el alquiler-venta apuntan a que 30 mil familias de clase media puedan adquirir una vivienda sin necesidad de pagar cuota inicial y se esperaba que empezaran a operar en octubre.
"Lamentablemente, este mecanismo que era tan esperado por un segmento importante de la población, por un lado, y por las empresas constructoras, por otro, seguramente tendrá que retrasarse algunos meses", señaló.
Por su parte, el ministro de Economía, Alonso Segura, detalló que solo una pequeña parte de las propuestas en materia adminsitrativa, económica y financiera podrían darse a través de decretos de urgencia.
"Además del caso de vivienda, hay otros que no cumplen por temporalidad. Lo estamos evaluando en este momento, pero claramente en este momento una solución a la agenda del país no puede ser sustituida por decretos de urgencia porque es una minoría de temas", dijo.
Entre las medidas que se aplicarían por decreto de urgencia mencionó las destinadas a agilizar el despliegue de inversiones, como las obras por impuestos, así como otro proyecto que busca "asegurar el despliegue oportuno del presupuesto de la República".
El premier Cateriano suspendió hoy la presentación del gabinete de ministros ante el Congreso para solicitar facultades legislativas que le permitieran al Ejecutivo aprobar leyes en materia económica y de seguridad sin que estas pasen por el Ejecutivo.
Ante este escenario, el primer ministro detalló que se aprobará un grupo de medidas por decreto de urgencia y que el presidente Ollanta Humala convocará una o dos legislaturas extraordinarias para buscar aprobar el resto.
RPP (12/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Elecciones regionales y municipales serán el 5 de octubre - 25/01/2014 10:54:04
" El Gobierno oficializó las elecciones regionales y municipales para el domingo 5 de octubre, según el Decreto Supremo 009-2014-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario el Peruano.Dichos comicios permitirán a la ciudadanía elegir a los presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales, así como a los alcaldes y regidores provinciales y distritales para el periodo de gestión 2015 , 2018.
El Perú cuenta con en la actualidad con 25 gobiernos regionales, 1,647 municipios distritales y 195 provinciales.
Las elecciones se regirán de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución Política, en la Ley Nº 26864 , Ley de Elecciones Municipales, y en la Ley Nº 27683 , Ley de Elecciones Regionales, y sus modificatorias.
La norma que oficializa la convocatoria lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala, y del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, encargado de la jefatura del Gabinete Ministerial, ante la ausencia de su titular, César villanueva, quien asiste al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Fuente: Andina
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Gobierno de Alan García gastó S/. 3,200 millones en compras secretas - 04/04/2013 19:55:20
" El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, reveló hoy que durante el gobierno del exmandatario Alan García, se realizaron aproximadamente 157 compras secretas en el sector Defensa, por un monto de S/. 3,200 millones.Cateriano dio a conocer este hecho a través de una nota de prensa luego de que ayer el líder aprista señalara que el actual gobierno está abusando de compras militares secretas.
Por otro lado, con relación a la Ley del Servicio Militar 29248 que estableció el sorteo de manera obligatoria, el ministro reiteró que esta norma legal fue aprobada por el Parlamento durante la segunda gestión gubernamental de Alan García.
Añadió que en este tema, Alan García no hizo uso del derecho de observar la ley establecido en la Constitución Política al Presidente de la República.
Subrayó que el gobierno del presidente Ollanta Humala ha cumplido con un mandato establecido por ley.
Ver artículo...
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción 3 datos que PPK quiere olvidar de Absalón Vásquez y EVO EN EL CORRUPTO LABERINTO DE LA ILEGITIMIDAD
Consulte Información en Gestión Publica Perú El ministro de economía y Finanzas y El Presidente de la República
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario