Es Noticia, Von Hesse: Compra de viviendas sin inicial no podrá empezar en octubre - 15/06/2015 7:27:36
"El leasing inmobiliario y el alquier-venta para la compra de viviendas sin cuota inicial "seguramente tendrán que retrasarse unos meses" y no empezarán a operar en octubre, como se esperaba, debido a que esta medida no puede ser aprobada por el Ejecutivo a través de decretos de urgencia, como sí se hará con otras medidas en materia administrativa, económica y financiera, según señaló el ministro de Vivienda, Milton Von Hesse.Von Hesse hizo la aclaración luego de que el primer ministro Pedro Cateriano anunciara hoy que el Ejecutivo evalúa aprobar a través de decretos de urgencia las medidas económicas que esperaban dar con las facultades legislativas que buscacan solicitar hoy al Congreso, solicitud que fue impedida por la falta de quórum en el Pleno.
"Teníamos mucha expectativa de que este mecanismo sirviera para que una gran cantidad de familias, especialmente de la clase media, pudiera acceder a una vivienda propia con su activación a través de un decreto legislativo. Sin embargo, en tanto la norma incluye la exoneración del pago del IGV por el pago de alquiler (por tres años) no podrá ser emitida bajo decreto de urgencia", indicó.
Agregó que la Constitución Política del Perú prohíbe explícitamente que los decretos de urgencia regulen aspectos relacionados a materia tributaria.
Como se conoce, el leasing inmobiliario y el alquiler-venta apuntan a que 30 mil familias de clase media puedan adquirir una vivienda sin necesidad de pagar cuota inicial y se esperaba que empezaran a operar en octubre.
"Lamentablemente, este mecanismo que era tan esperado por un segmento importante de la población, por un lado, y por las empresas constructoras, por otro, seguramente tendrá que retrasarse algunos meses", señaló.
Por su parte, el ministro de Economía, Alonso Segura, detalló que solo una pequeña parte de las propuestas en materia adminsitrativa, económica y financiera podrían darse a través de decretos de urgencia.
"Además del caso de vivienda, hay otros que no cumplen por temporalidad. Lo estamos evaluando en este momento, pero claramente en este momento una solución a la agenda del país no puede ser sustituida por decretos de urgencia porque es una minoría de temas", dijo.
Entre las medidas que se aplicarían por decreto de urgencia mencionó las destinadas a agilizar el despliegue de inversiones, como las obras por impuestos, así como otro proyecto que busca "asegurar el despliegue oportuno del presupuesto de la República".
El premier Cateriano suspendió hoy la presentación del gabinete de ministros ante el Congreso para solicitar facultades legislativas que le permitieran al Ejecutivo aprobar leyes en materia económica y de seguridad sin que estas pasen por el Ejecutivo.
Ante este escenario, el primer ministro detalló que se aprobará un grupo de medidas por decreto de urgencia y que el presidente Ollanta Humala convocará una o dos legislaturas extraordinarias para buscar aprobar el resto.
RPP (12/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Pedro Cateriano no hará cuestión de confianza en pedido de facultades - 01/06/2015 16:09:50
" Pedro Cateriano, sostuvo que no hará cuestión de confianza, cuando vaya al pleno del Congreso de la República a exponer el proyecto de ley que solicita facultades para legislar en materia económica. Añadió que esta iniciativa no busca retar ni confrontar al Ejecutivo con el Legislativo."Yo acabo de obtener el voto de confianza, el voto de investidura del Parlamento nacional, por lo tanto mal estaría yo pensando en plantear una cuestión de confianza si acabo de obtener la confianza del Parlamento", dijo en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Cateriano reiteró que confía en persuadir al Congreso de la necesidad de la aprobación de la delegación de facultades legislativas en materia económica.
Indicó que el presidente Ollanta Humala fue elegido para gobernar por cinco años, por lo que él, como titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, tiene la obligación de hacer respetar ese mandato expresado por la voluntad popular.
"Algunos dicen por qué se piden [las facultades] en la recta final, porque como país no nos podemos dar el lujo de parar, el gobierno no puede flotar hasta la siguiente elección", añadió.
El primer ministro dijo que acudirá al pleno a sustentar el pedido de facultades, porque cree que del debate democrático y el intercambio de pareceres, "surgen cosas positivas".
"A nadie le interesa en el país incendiar la pradera desde el punto de vista económico, lo racional es que este Gobierno acabe política y económicamente bien para entregarle al siguiente Gobierno un país con finanzas saneadas y con un rumbo económico bien encaminado, eso nos conviene a todos los peruanos", manifestó.
Asimismo, Pedro Cateriano aseguró que con el pedido de facultades no está retando ni buscando la confrontación con el Legislativo.
"No estamos generando un ambiente político de choque con el Parlamento, en un sistema democrático es normal el pedido de facultades para legislar", señaló.
Fuente: Perú21
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Fuerza Popular: Vacchelli llama "lobo disfrazado de cordero" a Pedro Cateriano - 27/05/2015 8:06:00
" El congresista por Fuerza Popular, Giancarlo Vacchelli, respondió al primer ministro Pedro Cateriano luego de que este aludiese a los prófugos del gobierno fujimorista Víctor Aritomi y Rosa Fujimori.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Agentes de la DINI responsables de rastreo fueron cesados y Patricia Robinson: "Cuando tenga las pruebas denunciar
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario