sábado, 20 de junio de 2015

Compra de viviendas sin inicial no podrá empezar en octubre y ¿Quieres comprar una vivienda sin pagar cuota inicial? Atento a estas 5 claves

El ministro

Interesante, Von Hesse: Compra de viviendas sin inicial no podrá empezar en octubre - 15/06/2015 7:27:36

"El leasing inmobiliario y el alquier-venta para la compra de viviendas sin cuota inicial "seguramente tendrán que retrasarse unos meses" y no empezarán a operar en octubre, como se esperaba, debido a que esta medida no puede ser aprobada por el Ejecutivo a través de decretos de urgencia, como sí se hará con otras medidas en materia administrativa, económica y financiera, según señaló el ministro de Vivienda, Milton Von Hesse.
Von Hesse hizo la aclaración luego de que el primer ministro Pedro Cateriano anunciara hoy que el Ejecutivo evalúa aprobar a través de decretos de urgencia las medidas económicas que esperaban dar con las facultades legislativas que buscacan solicitar hoy al Congreso, solicitud que fue impedida por la falta de quórum en el Pleno.
"Teníamos mucha expectativa de que este mecanismo sirviera para que una gran cantidad de familias, especialmente de la clase media, pudiera acceder a una vivienda propia con su activación a través de un decreto legislativo. Sin embargo, en tanto la norma incluye la exoneración del pago del IGV por el pago de alquiler (por tres años) no podrá ser emitida bajo decreto de urgencia", indicó.
Agregó que la Constitución Política del Perú prohíbe explícitamente que los decretos de urgencia regulen aspectos relacionados a materia tributaria.
Como se conoce, el leasing inmobiliario y el alquiler-venta apuntan a que 30 mil familias de clase media puedan adquirir una vivienda sin necesidad de pagar cuota inicial y se esperaba que empezaran a operar en octubre.
"Lamentablemente, este mecanismo que era tan esperado por un segmento importante de la población, por un lado, y por las empresas constructoras, por otro, seguramente tendrá que retrasarse algunos meses", señaló.
Por su parte, el ministro de Economía, Alonso Segura, detalló que solo una pequeña parte de las propuestas en materia adminsitrativa, económica y financiera podrían darse a través de decretos de urgencia.
"Además del caso de vivienda, hay otros que no cumplen por temporalidad. Lo estamos evaluando en este momento, pero claramente en este momento una solución a la agenda del país no puede ser sustituida por decretos de urgencia porque es una minoría de temas", dijo.
Entre las medidas que se aplicarían por decreto de urgencia mencionó las destinadas a agilizar el despliegue de inversiones, como las obras por impuestos, así como otro proyecto que busca "asegurar el despliegue oportuno del presupuesto de la República".
El premier Cateriano suspendió hoy la presentación del gabinete de ministros ante el Congreso para solicitar facultades legislativas que le permitieran al Ejecutivo aprobar leyes en materia económica y de seguridad sin que estas pasen por el Ejecutivo.
Ante este escenario, el primer ministro detalló que se aprobará un grupo de medidas por decreto de urgencia y que el presidente Ollanta Humala convocará una o dos legislaturas extraordinarias para buscar aprobar el resto.
RPP (12/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Quieres comprar una vivienda sin pagar cuota inicial? Atento a estas 5 claves - 04/06/2015 13:18:44

"Propuesta del ministro de Vivienda, Milton von Hesse, también señala que no es necesario tener historial crediticio conocido para acceder a este beneficio.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, lanzó un proyecto de ley que propone que los peruanos puedan acceder a una vivienda sin el pago de una cuota inicial y sin tener historial crediticio conocido, gracias al mecanismo de alquiler-venta (leasing).
Además, Von Hesse estimó que de ser aprobado por el Congreso, el mecanismo de alquiler-venta estaría operativo en octubre.
A continuación te brindamos 5 claves sobre esta propuesta que podría beneficiar a miles de peruanos que hoy en día se ven obligados a pagar un alquiler de manera mensual.
1. Se exonerará, por un lapso de tres años, del Impuesto General a las Ventas (IGV) asociado a la operación de alquiler-venta.
2. A través del alquiler-venta de viviendas se abonará a favor de la "capitalización" del inquilino que paga su mensualidad, es decir, podrá acumular una parte del alquiler a su favor.
3. Pasados los dos o tres años de pagos mensuales por alquiler, las personas podrán contar en su cuenta de capitalización con el monto equivalente a la cuota inicial de una hipoteca, pudiendo continuar alquilando o acceder a un crédito hipotecario.
4. Además, se podrá solicitar la devolución de hasta el 30% de lo abonado, según algunas proyecciones realizadas (que serviría como cuota inicial).
5. La propuesta del Ejecutivo también toma en cuenta la morosidad que afecta al sector de alquiler de viviendas, debiendo, muchos de ellos, solucionarse en el Poder Judicial.
En tal sentido, se establece que luego de tres meses de incumplimiento en el pago de la mensualidad por un alquiler, el propietario de la vivienda u activo podrá romper el acuerdo y desalojar al inquilino moroso.
Diario Peru21 (04/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Gobierno planteó exonerar de IGV el alquiler de viviendas - 03/06/2015 16:21:05

El ministro Milton von Hesse explicó que el esquema de alquiler-venta de casas es un mecanismo que permitirá a las personas empezar a ocupar una vivienda sin pagar una cuota inicial.
Ver artículo... Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Gobierno declara en emergencia Chosica y anuncia reubicaci
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario