viernes, 12 de junio de 2015

Apra debe explicar al país militancia de Oropeza y Congreso prohíbe reelección inmediata de autoridades

Alberto Beingolea

Que opina? Apra debe explicar al país militancia de Oropeza - 13/04/2015 21:24:00

Los congresistas Luis Iberico (APP), Virgilio Acuña (SN) y Alberto Beingolea (PPC) expresaron hoy su preocupación por la revelación de que Gerald Oropeza, investigado por la Procuraduría Antidrogas y la Fiscalía de Lavado de Activos, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, es militante del Partido Aprista Peruano.
Ver artículo... Fuente Artículo
Luis Iberico

Que opina usted? Congreso prohíbe reelección inmediata de autoridades - 24/10/2014 9:57:39

" El Congreso aprobó luego de tres horas de debate, el proyecto de ley que prohíbe la reelección inmediata de los presidentes regionales y alcaldes.
El Parlamento aprobó en primera votación el proyecto de reforma constitucional con 97 votos a favor y 10 abstenciones. No hubo votos en contra.
El tema de la aparición de mafias dedicadas al cobro de cupos descubiertas en Áncash, Arequipa, Tumbes, Cajamarca y Pasco marcaron la agenda durante la sesión plenaria.
El dictamen sustentado por el titular de la Comisión de Constitución, el legislador Cristóbal Llatas Altamirano (Gana Perú), alcanza a los alcaldes a nivel nacional. El caso de Roberto Torres, suspendido alcalde de Chiclayo, no fue la excepción en el debate.
La norma, sin embargo, no está aprobada en su totalidad. Aún falta una segunda votación debido a que, según la Constitución, una reforma de este tipo se aprueba a través de dos legislaturas para luego su posterior promulgación por parte del Ejecutivo.
"Según lo dispuesto en el artículo N° 206 de la Constitución Política, el proyecto de reforma constitucional aprobado será nuevamente votado en la próxima legislatura ordinaria", concluyó la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, finalizado el conteo de votos.
En teoría, la segunda votación se llevaría a cabo en la siguiente legislatura.
La ley de reforma, sobre la "denominación y no reelección inmediata de autoridades", promueve la modificación de los artículos 191, 194 y 203 de la Carta Magna.
La propuesta de enmienda, por ejemplo, plantea que las autoridades regionales se denominen "gobernadores regionales".
"El gobernador regional es elegido conjuntamente con un vicegobernador regional por sufragio directo por un periodo de cuatro años. No hay reelección inmediata", indica el texto sustitutorio del referido dictamen.
El documento agrega que los exgobernadores y exvicegobernadores tienen derecho a postular nuevamente, pero no de manera consecutiva.
"El mandato de dichas autoridades no es revocable ni renunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución", se precisa.
En caso de aspirar a la Presidencia de la República, vicepresidencia, Congreso o alcaldía, la exautoridad deberá renunciar seis meses antes de la elección respectiva.
Según el mismo proyecto, los gobernadores regionales estarían "obligados" a acudir al Parlamento cuando su presencia sea requerida.
Si bien no hubo votos en contra de la norma, los parlamentarios que se abstuvieron fueron Martín Belaunde y Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional (SN); Javier Bedoya, Marisol Pérez Tello, Juan Carlos Eguren, Luis Iberico y Alberto Beingolea (PPC-APP). Del fujimorismo se mantuvieron al margen de la votación Octavio Salazar y Pedro Spadaro. Roberto Angulo, de Gana Perú, también optó por el silencio.
Fuente: Correo
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Gabinete Cornejo no obtuvo voto de confianza en segunda votación - 14/03/2014 23:04:56

"42 votos a favor, 6 en contra y 73 abstenciones. Presidente del Congreso, Fredy Otárola, suspendió la sesión.
MINUTO A MINUTO - EL PLENO ENTRA EN RECESO 11:45 El presidente Ollanta Humala continúa reunido con todo su gabinete. 11:00 Gabinete de René Cornejo: 42 votos a favor, 6 en contra y 73 abstenciones en segunda votación. 10:40 Presidente del Congreso, Fredy Otárola, llamó a Junta de Portavoces. 09:14 Voto de confianza: 71 abstenciones. 47 a favor. Convocan a nueva votación para las 10:10 p.m. 08:10 ""Y va a caer, y va a caer, el gabinete va a caer"" canta el vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril 08:05 El gabinete se retira del Congreso luego de responder durante una hora y media las interrogantes de los congresistas. 04: 45 "Es hora de exigir al Ejecutivo una política contra la criminalidad", señaló la legisladora Rosa Mavila. Dijo que la construcción penales es siempre la respuesta al crimen, pero la visión debe ser políticas preventivas para frenar el problemas. 04:20 Congresista Veronika Mendoza le pregunta al gabinete sobre la modernización de Petroperú. Al finalizar señaló que su bancada Acción Popular-Frente Amplio se abstendrá de votar. 04:10 "Todo ladrón cree que todos son de su condición" respondió Abugattás. 04:05 Mauricio Mulder respondió a Abugattás reseñando que el parlamentario le tiene tirria al ex presidente Alan García desde que observó "sus proyectos de ley de contrabando" en el 2011. 04:00 El congresista nacionalista Daniel Abugattás respondió a Mauricio Mulder pues aseguró que "faltó a la verdad" en los temas del robo de gasolina de Antauro Humala y el papel de la Primera Dama, Nadine Heredia. Además recordó que Mulder "gozó de sueldos indecentes" y los "(Los fujimoristas) tienen un rabo de paja que llega hasta Alfonso Ugarte". Pidió claridad a la oposición y que no generen un clima de zozobra en la institucionalidad del país. 03:40 El parlamentario aprista, Mauricio Mulder, comenzó su intervención señalando que la crisis que atraviesa el Gobierno se debe a la "intromisión de la señora Nadine Heredia" y aseguró que ella fue la causa de la salida del ex premier César Villanueva. Además criticó el aumento de sueldos de los titulares de las carteras. 03:15 El congresista del PPC, Javier Bedoya de Vivanco, señaló que no dará el voto de confianza pues el gobierno no ha aclarado temas como la opresión en Venezuela, por lo que considera que solo han cumplido con la formalidad. 03:09 Unión Regional dará un ""voto reflexivo"", señala su miembro Wuiliam Monterola. 02:57 Interviene Kenji Fujimori. ""Ya eliminaron la visa Schengen, eliminen la visa Nadine por la institucionalidad"". 13:30 Segundo Tapia, de fuerza Popular: ""Queremos saber si realmente va a tener autonomía este nuevo premier. (...) 13:19 Luis Iberico de APGC critica la corta duración de los Gabinetes. 12:57 Cecilia Tait pregunta por el nuevo hospital del niño, así como por los enfermos de TBC en prisiones que no reciben tratamiento, y por el consumo de drogas por niños; etc. Critica la ausencia de estos temas en el discurso del premier. 12:41 Julia Teves, de Gana Perú, destacó las reformas del Gobierno, como el fortalecimiento de la SUNAT. 12:23 ""Hay algunos ministros que no brillan con luz propia, sino con luz verde"". Velásquez Quesquén. 12:19 Velásquez Quesquén critica las reformas educativas del Gobierno. 12:16 Javier Velásquez Quesquén, del APRA: ""La economía se ha desacelerado (...) hay una falta de liderazgo por crisis provocadas al interior del propio Gobierno"". 12:04 Beingolea: ""No podemos dar el voto de confianza a estas alturas por que no se lo han ganado"". 12:03 Juan Carlos Eguren de APGC indica que deben despejarse dudas de poderes paralelos, o que Nadine Heredia Gobierna. 11:58 Alberto Beingolea, de APGC: ""Este Gobierno ha perdido casi tres años en no hacer lo que tenía que hacer"". 11:48 Yehude Simon pide al Gobierno acciones concretas contra la sequía en el norte. 11:38 Martín Belaúnde: ""Si se quiere tener una buena carrera docente, que no se maltrate al docente"" 11:36 Martín Belaúnde, de Solidaridad Nacional, critica el discurso del premier. Indica que, por momentos, Cornejo habló de cosas ""ficticias"". 11:33 José León, de Perú Posible, exige que se implementen bloqueadores de celulares efectivos en las prisiones. 11:28 ""Debemos levantar el nivel del debate, confrontemos ideas"", dice Santiago Gastañadui, de Gana Perú. 11:26 Becerril señala que ""el voto de la bancada fujimorista será en concordancia con lo que piensa el país. Será un voto en contra"". 11:22 Luisa Cuculiza, de Fuerza Popular, comunica al ministro del Interior sobre la existencia de una fiesta temática sobre Pablo Escobar, con iconografía de Sendero Luminoso. Más info aquí. 11:21 Becerril deja a entrever que al gobierno le faltan pantalones para combatir la delincuencia. Luego retira estas palabras por petición de la mesa directiva. 11:20 Becerril pide a los ministros que se bajen el sueldo. 11:19 Becerril llama "decretos supremos" a las declaraciones de Nadine Heredia sobre el Gobierno. 11:10 Minutos atrás Abugattás pidió al fujimorismo revisar el reglamento del Congreso. Y si no saben leer, resaltó, deberían tomar un ""curso acelerado"" de lectura. 10:59 Los fujimoristas conversan entre ellos tras la suspensión del debate. 10:57 Algunos ministros abandonan el Hemiciclo, se entiende que momentáneamente, en vista del receso tras lo dicho por Becerril. 10:55 Se suspende la sesión tras las declaraciones de Becerril. Hay gritos por todo el Hemiciclo. 10:53 Héctor Becerril, de Fuerza Popular: ""Estamos aquí por un capricho de la primera dama"". Se le pide que retire la palabra, él no quiere hacerlo. 10:45 ""Sin duda tenemos un crecimiento sostenido del país que no es consecuencia de la casualidad"", indica el parlamentario Josué Gutiérrez de Gana Perú. EL DISCURSO COMPLETO DE RENÉ CORNEJO discurso cornejo.pdf by La República MINUTO A MINUTO - LA PRESENTACIÓN DE CORNEJO 10:44 René Conejo termina su discuso. Inicia el debate. 10:42 ""Como premier me comprometo a hacer seguimiento a las medidas que promovemos"" 10:41 ""Hay mucho por hacer, señores congresistas, hoy pedimos su confianza"" 10:40 ""Trabajaremos de manera cercana y coordinada con los gobiernos regionales"". 10:39 Cornejo indica que la inclusión social busca beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. 10:32 ""Todos los proyectos de desarrollo deben enmarcarse en la responsabilidad ambiental"". 10:28 Desde la bancada del fujimorismo hay voces y desorden. Por esto se les pidió un comportamiento de respeto. 10:28 El premier dice que se están simplificando los trámites. 10:27 ""Seguiremos facilitando e incentivando la inversión privada. (...) Hemos adjudicado proyectos mayores a 6000 millones de soles"". 10:26 Sobre la minería ilegal, Cornejo indica que el problema será enfrentado. 10:21 Cornejo anuncia un proyecto de ley de recompensas para la captura de delincuentes, no será exclusivo para detener terroristas. 10:20 "En el Gobierno de Ollanta Humala no rotamos a los malos policías, los sacamos". 10:19 El premier invoca a la PNP a que los malos elementos sean retirados y no regresen. 10:18 ""Lucharemos contra la corrupción, promoveremos la transparencia"" 10:17 ""Vamos a retomar el acto por la seguridad ciudadana con todas las fuerzas políticas, así como instituciones públicas y privadas"". 10:15 ""Se busca aliviar la carga financiera de los hogares, esto reduciendo los gastos en medicamentos con las medicinas genéricas"". Entre los beneficiados estarán los pacientes con diabetes. 10:13 ""Llegaremos a 800 mil beneficiarios de Qali Warma al finalizar el 2014"". 10:12 ""Hemos iniciado la reforma de la Salud para universalizar la atención para que más peruanos den uso a este derecho"" 10:11 ""La salud de la población peruana ha mejorado en los últimos dos años (...) en marco del plan Esperanza se ha dado tratamiento a miles de pacientes de cáncer"". 10:10 ""Es necesario fomentar las colaboraciones público-privadas para mejorar los institutos educativos"" 10:07 ""Ampliaremos la jornada escolar de secundaria a tiempo completo, en la que los alumnos estén más tiempo en las escuelas y se queden para actividades extracurriculares"". 10:06 ""Se requiere mejor calidad de gasto, una responsabilidad compartida entre el Gobierno Central y los Gobiernos Regionales"". 10:05 ""Crearemos un programa nacional de infraestructura educativa"". 10:05 ""Necesitamos una inversión sustancial en infraestructura educativa"". 10:04 "Para incentivar a que los jóvenes más talentosos escojan la carrera de pedagogía, crearemos un programa para retenerlos en la carrera pública". 10:02 ""Buscamos revaloriazar la carrera docente, que sea cada vez más atractiva. Incluiremos incentivos, becas... daremos portunidades de ascensos a 180 mil docentes"". 10:01 ""Hemos desplegado un servicio de acompañamiento pedagógico en escuelas rurales"". 10:00 La agenda a exponerse, dice Cornejo, son de Salud, Seguridad Ciudadana, Educación e Inversión. 9:56 ""El Gobierno del presidente Humala ha trabajado para consolidar la tendencia positiva de nuestra economía, se ha demostrado en estos 31 meses que es posible crecer con inclusión"" 9:55 Cornejo destaca la eliminación de la visa Schengen para que peruanos viajen a Europa. 9:54 ""Gracias al esfuerzo de todos los peruanos la situación de nuesto país es diferente a la de hace un cuarto de siglo. Dejamos atrás la incertidumbre y la desesperanza, aunque tenemos una coyuntura difícil"". 9:53 René Cornejo empieza a hablar: ""Acudimos al Congreso para presentar la política de Gobierno y las principales medidas para su cumplimiento"". 9:50 Freddy Otárola, presidente del Congreso, responde a Lescano: ""Eso no es materia de debate"" 9:48 Yonhy Lescano pide la palabra antes que René Cornejo, dice que dos horas para un debate es ""absolutamente insuficiente"". 9:14 José León, vocero de Perú Posible, anunció que el partido respaldará las explicaciones de la ministra de la Mujer, Carmen Omonte. 9:07 "La Constitución señala que es el presidente quien gobierna. El papel de la primera dama es un papel honorífico que recae en su condición de esposa del primer mandatario, como presidenta del partido, su labor es la de coordinación con la bancada de gobierno", prosiguió Jara. 9:06 ""Este discurso debe tener de todo. (...) Carmen Omonte (ministra de la Mujer) tiene la confianza del premier René Cornejo y estamos a la espera de lo que diga la comisión de Ética"", indicó Ana Jara, ministra de Trabajo, antes de la sesión del Parlamento. Esta mañana, a partir de las 9, el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, y su Gabinete, se presentan en el Congreso de la República. Allí esperan recibir el voto de confianza de las diferentes bancadas. El premier llegó al Parlamento minutos después de las 8:30 a.m., pero no brindó declaraciones a la prensa. Poco a poco empezaron a llegar los demás integrantes del Gabinete. Los principales ejes del discurso del premier, quien asumió el cargo en reemplazo de César Villanueva, serían seguridad ciudadana, salud y educación. Mientras que Gana Perú apoyará a Cornejo, la oposición está dividida. Perú Posible informó días atrás que apoyará, pero hoy indica que evaluará primero el mensaje (el vocero José León dijo que no se dará ""un cheque en blanco"" al Gobierno). Grupos como AP-FA, Solidaridad Nacional y PPC-APP también prefieren escuchar el mensaje antes de opinar. Quienes definitivamente no darán el voto de confianza son los integrantes de Fuerza Popular, el fujimorismo.
Política
Gana Perú
Perú Posible
René Cornejo
Carmen Omonte
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Gabinete Cornejo no obtuvo voto de confianza en segunda votación y Se está tomando el rábano por las hojas en crisis penitenciaria
Consulte Información en Gestión Publica Perú Gabinete Cornejo no obtuvo voto de confianza en segunda votación y Impacto: "Mocha" salvó de la censura

Consulte la Fuente de este Artículo
Marcador Social
Mi Página de Marcadores Sociales

No hay comentarios:

Publicar un comentario