Ana Jara culpa a Carmen Omonte por pérdida de pañales 2015-06-10 17:48:28

Ana Jara, afirmó que no existe perjuicio para el Estado en la compra de pañales que realizó el Ministerio de la Mujer en 2013 y 2014, y que además dicha adquisición fue hecha en la gestión de la congresista de Perú Posible, Carmen Omonte, quien fue nombrada como ministra de ese cartera en su reemplazo.
A decir de Jara dicha compra no deber generar preocupaciones, ya que se realizó a un precio cómodo. “Lo que tiene que saber la ciudadanía es que lesión al Estado en el tema de la compra de pañales no se ha producido, porque siempre el Estado adquirió este lote de pañales a un precio inferior de mercado”, dijo.
Sin embargo, Jara reafirmó que los pañales que tenían como destino ayudar a la población en extrema pobreza fueron adquiridos por el Ministerio de la Mujer durante el periodo de Omonte.
Sobre la posterior pérdida de los pañales indicó que la Fiscalía debe investigar y precisar la fecha, circunstancia y quiénes estarían involucrados, el cual “sí ha causado mayor perjuicio económico al Estado”.
“La gestión de la señora Omonte deberá acreditar que se entregaron los bienes. Yo entregué unos 90 mil pañales en tres meses, antes que me cambien al ministerio de Trabajo, pero ella entregó 2 millones de pañales, cerca de medio millón a la región Huánuco y nadie dice nada”, subrayó.
Jara indicó que un informe de la Contraloría no determina que el perjuicio económico sea por la compra de pañales, sino por una serie de penalidades por las que tendrán que responder los funcionarios que laboraron con Omonte.
Fuente: Andina
DINI: VARIOS TEMAS QUE DEBEN ACLARARSE 2015-05-08 12:59:38

Ayer el diario Correo presentó una nueva evidencia sobre el mal uso de bases de datos por parte de agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia. El referido medio presentó una lista de búsquedas de las fichas que los ciudadanos tenemos ante el RENIEC, con el presunto objetivo de realizar labores de observación y seguimiento a políticos, periodistas, empresarios y otras personalidades.
De acuerdo a la información presentada por Correo, estas labores se desarrollaron al final del gobierno de Alejandro Toledo y durante los periodos de Alan García y Ollanta Humala. Se trata, además, del mismo modus operandi que se tuvo en relación con las búsquedas en Registros Públicos durante dicho periodo de tiempo: rastreo a opositores y personajes incómodos que resulta siendo más abundante durante el actual gobierno.
Esta información complementa la serie de reportajes que Angel Páez ha venido presentando en La República en las últimas semanas. Allí encontró que tanto empresarios como líderes de organizaciones sindicales y sociales habían sido buscados en la base de Registros Públicos durante este gobierno, tanto en lo que se refiere a sus propiedades inmuebles como en lo que respecta a sus vínculos con empresas y asociaciones civiles. También ubicó que en el gobierno aprista se rastrearon a congresistas de oposición.
Precisamente, en este diario, se publica hoy parte de la declaración que dio la vicepresidenta Marisol Espinoza a la comisión de Inteligencia del Congreso de la República. Allí indicó que, cuando estaba encargada del Despacho Presidencial, le llegaban los informes diarios que la DINI envía al Presidente de la República y señaló que, a pesar de ello, nunca fue informada del supuesto operativo contra terroristas islámicos que querían atacar la embajada de Estados Unidos, coartada para ocultar el seguimiento hecho por personal de dicha institución a su domicilio.
No es el único personaje del gobierno que ha tomado distancia en este tema. Antes del feriado largo de la semana pasada, Ana Jara declaró que haría suyo el informe en minoría de la comisión de Inteligencia sobre los rastreos hechos por la DINI, sobre todo luego que se conociera que al menos dos agentes de la institución utilizaran claves de la Presidencia del Consejo de Ministros para hacer las búsquedas.
Claro está, ello se conecta con lo que, hace algunos meses, Rosa María Palacios reportaba sobre las “facciones” contra Jara dentro del gobierno:
¿Quiénes son los facciosos? Eso no será muy difícil de determinar. Un buen trabajo de contrainteligencia puede detectarlos. Se trata de personas ubicadas en posiciones de poder que pueden distribuir a la prensa información no autorizada que finalmente le hace daño a su propio gobierno. El enlace entre prensa y poder no requiere de mucha imaginación. Se puede empezar con algunos nombres del entorno de prensa de Palacio de Gobierno. Lo que es más difícil de encontrar es al agente que vincula a estos con el trabajo de los agentes de inteligencia que trabajan para cada uno de los institutos armados y policía y que pueden estar o no trabajando en la Dini.
De hecho, Ricardo Uceda contó en febrero las fricciones entre Jara y una de las oficinas de la PCM:
Pero desde el lado de Jara se cree otra cosa. Los problemas de imagen relacionados con el tema provienen del entorno presidencial, no de la oficina de la premier. En octubre pasado Rosario Altuna, brazo derecho de Nadine Heredia, tuvo que renunciar cuando aparecieron evidencias de que el prófugo Belaunde Lossio, su ex esposo, la había llamado por teléfono a Palacio de Gobierno. La medida impidió que luego hubiera un escándalo si se difundía el dato. Pero otra información, publicada de manera sorpresiva, generó una fricción entre Rosales y Jara. Juan Carlos Rivera, financista de Humala y gerente de la investigada Antalsis, había visitado 33 veces la oficina de Rosales, de acuerdo con utero.pe. (Uceda se refiere a Blanca Rosales, jefa de la Oficina de Comunicación Social de la PCM, nota de DTP).
La oficina de Rosales y la PCM tuvieron diferencias sobre la forma de responder a la denuncia. Rosales, adelantándose, pidió la intervención de la Contraloría para que examinara los contratos de publicidad que supuestamente favorecerían a Rivera y se comprobara que lo había recibido unas pocas veces. Luego Jara declaró públicamente que las autoridades tenían que aclarar las denuncias, lo que a Rosales le pareció una mala lavada de manos. Por esos días Jara informó a sus colaboradoras que Humala había accedido inicialmente a desprenderse de Rosales, pero que una columna de Aldo Mariátegui en Perú 21 ("Renuncie, Blanca, renuncie") lo había hecho desistir. No quería darle el gusto.
De hecho, en estos días circuló la versión que Rosales dejaría el gobierno. Al final Palacio retrocedió en dicha decisión.
Y el círculo podría terminarse de redondear con la denuncia presentada por el periodista Martín Hidalgo el pasado domingo en El Comercio. Allí indicó que algunos congresistas oficialistas usaban files elaborados en la DINI para atacar a los congresistas de oposición que interpelaron a ministros en este gobierno. Se presentó el caso de la defensa hecha por dos parlamentarios oficialistas para atacar al congresista fujimorista Freddy Sarmiento, a partir de los intereses que tenía en el sector pesquero. Sarmiento impulsaba una interpelación contra la entonces ministra de la Producción Gladys Triveño. Y el dato relevante es que uno de los files del “expediente pesquero” de la DINI tenía fichas de RENIEC obtenidas con una clave brinada por la PCM.
Todo ello, por cierto, hace recordar una vieja denuncia de Augusto Álvarez Rodrich en 2007. En aquellos años, cuando Jorge del Castillo encabezaba dicha institución, dijo que:
él (Del Castillo) se ha encargado en estos días de hacerme un 'file' de 51 páginas con el resumen de mi participación en la administración pública, en el que aparecen nombramientos, contratos, bibliografía, etc., el cual se distribuyó, en la reunión realizada en la Presidencia del Consejo de Ministros, a los congresistas de su bancada con el fin de tenerlo a la mano como estrategia de destrucción durante su presentación ante el Congreso por el caso Pandolfi. (…)
Lo más curioso de todo es que el contenido de dicho 'file' apareció la semana pasada publicado en varias páginas injuriosas de un diario de escasa circulación con el fin de desprestigiarme, del mismo modo como pretendieron hacerlo hace poco con el congresista Carlos Bruce, y como Mercedes Cabanillas alertó recientemente que iban a hacer con ella. (…)
¿Por qué un Gobierno ataca a un periodista? Para asustarlo y, de ese modo, callarlo; para desviar su foco de atención periodístico desde los políticos hacia uno mismo; y para desprestigiarlo ante el público, haciéndolo poco creíble o confiable.
Asi las cosas, hay autoridades de al menos tres gobiernos que deberían darnos varias explicaciones sobre las actividades poco santas de los agentes de la DINI, varias de las cuales parecen tener el mismo modus operandi de gobierno a gobierno y/o de modalidad en modalidad. Sobre todo en esta gestión, donde la cosa se salió aún más del cauce regular.
(Foto: La República)
Los bomberos están en crisis y de pronto aparece Alexis Humala y un helicóptero 2015-05-06 12:02:22
De todos los inconvenientes que sufren día a día los bomberos en nuestro país, esta vez el problema mayor llega por culpa directa del gobierno. Resulta que desde hace meses el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) no tiene un Comandante General. Es decir, está trabajando sin un líder oficial. ¿Quién tiene la culpa? El gobierno, porque son ellos los encargados de ratificar a las personas elegidas. Además, en este lío ha aparecido Alexis Humala y en plena crisis ha sido vinculado a la compra de un helicóptero para esta institución. ¿WHAT?
Si no entiendes todo este enredo que perjudica el trabajo de los bomberos, no te preocupes aquí te lo contamos paso a paso. Pero primero, miren la entrevista del programa Sin peros en la lengua de Milagros Leiva, en el que se conoció este caso.
Ahora que ya has visto la entrevista, vamos a desgranar parte por parte este caso.
1. El Presidente y la PCM tienen la culpa
Jorge Vera, exvice comandante del CGBVP, lo dijo claramente en el programa. Por ley, las personas que deben ratificar a las autoridades electas son el Primer Ministro y el presidente de la República. Pero desde hace meses no lo hacen. Además, Milagros Leiva aseguró que ha obtenido cartas en las que el CGBVP le pide en varias ocasiones a la PCM, incluso en la época de Ana Jara, que se interese en ellos. Pero, claro, nunca hubo respuesta.
“Jorge Vera: En los dos procesos de elecciones que se realizaron, no fueron ratificados las autoridades que resultaron elegidas.
Milagros Leiva: ¿Quién tiene que ratificar?
Jorge Vera: El Primer Ministro y el presidente de la República”
Y en medio de toda esta crisis, donde también hay ambulancias paradas por falta de mantenimiento y de pago, en medio de la falta de una cabeza en el CGBVP, aparece Ulises Humala, ¡que resultó ser bombero! Y junto a él también apareció el pedido de compra de un helicóptero.
2. Alexis Humala y el helicóptero

“Soy bombero y hago lo que quiero”.
Resulta que hace más de un año, Alexis Humala fue incorporado al Cuerpo General de Bomberos de la compañía de Surco. ¿Alguien lo vio alguna vez apagar un incendio? Según Jorge Vera, no. Nadie lo ha visto. En su momento, algunos medios presentaron así la noticia.
“La asimilación del familiar del jefe de Estado en el grado de teniente, se oficializó según resolución jefatural 069-2014-CGBVP de la Compañía de Bomberos. En la resolución se precisa que Alexis Humala Tasso forma parte de la Compañía de Bomberos Santiago Apóstol 134 del distrito de Surco.”
Sí, en grado de teniente. ¿Esto es usual, incorporar a personas al GGBVP? Jorge Vera reconoce que sí. Sin embargo, asegura que en el caso de Alexis Humala es muy rara su incorporación dado que su especialización es la geología.
“Lo más raro es que él tiene una especialidad de geólogo y, como todos sabemos, los incendios no se producen debajo de la tierra”.
Y aquí llega lo peor, coincidentemente con la llegada de Alexis Humala, se realizó el pedido de la compra de un helicóptero para los bomberos. ¡¡Sí, un helicóptero!! Cuando aún tienen deficiencias de mangueras y además no sería nada útil para una ciudad como Lima.
“Es un absurdo porque los helicópteros se usan para casos de incendios forestales y aquí en Lima no hay casos de incendios forestales. De ninguna manera se justifica comprar un helicóptero. No tenemos mangueras para apagar los incendios en la tierra y se pretender apagar los incendios del aire”.
Así que el escándalo reventó y una vez más el menor de los Humala resultó el medio.
3 . El vocero de los Bomberos dice que ya no comprarán el helicóptero

En Google imágenes pones “helicóptero Lima” y sale esto.
Ante el escándalo, Mario Casaretto, jefe de la región Lima y vocero del CGBVP, tuvo que salir a asegurar que el helicóptero ya no está en los planes de compra de este año. Pero sí reconoció que la promesa de comprar un helicóptero se realizó. Es más, en un momento de la entrevista con Juliana Oxenford, contó que hasta habían llegado especialistas de varios países a ofrecer helicópteros.
“Para la tranquilidad de todos, no hay ninguna compra. No está considerada en el presupuesto anual del 2015, no existe ninguna compra anual de helicópteros. Entonces, es imposible comprar un helicóptero el año 2015“.
Y ante la inevitable pregunta de si Alexis Humala había estado detrás de esta petición para la compra de un helicóptero. Casaretto sólo dijo que él nunca lo había escuchado. Es decir, no lo desmintió.
“Particularmente yo no lo he escuchado. No he estado en ninguna reunión en la que él haya participado con nosotros. Pero si hay alguna situación de que él proponga, pasa por la Dirección General de Administración, la Comandancia General, de ahí se va al Seace, de ahí al Ministerio de Economía, pasa como por veinte manos… “
Ya la oposición ha pedido que Alexis Humala asista al Congreso para explicar qué hace realmente en el CGBVP, recordemos que esta institución recibe una partida de la PCM, por lo tanto son fondos públicos. Bueno, al menos, Alexis podrá ir acompañado de su hermano Ulises, quien también ha sido implicado este fin de semana en extrañas y millonarias licitaciones. Será toda una reunión familiar.
Ollanta Humala y Ana Jara habrían sabido de espionaje de la DINI 2015-04-29 15:53:39

Ollanta Humala y Ana Jara habrían sabido acerca de los actos de espionaje y “reglaje” perpetrados en contra de la vicepresidenta Marisol Espinoza, acorde a las conclusiones del que sería el informe en minoría de la Comisión de Inteligencia sobre los presuntos actos de seguimiento realizados por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Un informe afima que tanto Ollanta Humala como Ana Jara “estaban al tanto” de los actos realizados por la DINI en contra de Marisol Espinoza, que en su momento fueron denunciados.
“Lejos de adoptar medidas drásticas, [Ollanta Humala y Ana Jara] decidieron actuar con negligencia, dejando de lado la denuncia para dar credibilidad a otra más inverosímil elaborada por altos directivos del órgano de Inteligencia para justificar su accionar”, se lee en el informe en minoría.
Esta acusación sería una de las principales conclusiones del informe en minoría firmado por los congresistas Luz Salgado (Fuerza Popular), Carlos Tubino (Fuerza Popular) y Javier Bedoya (PPC-APP).
Acorde a lo que se refiere del informe en minoría, el presidente Ollanta Humala y el ex director de la DINI Víctor Gómez fueron informados de los sucesos por la propia Marisol Espinoza. A su turno, Ana Jara habría obligado a los jefes de inteligencia otorgar una explicación a la vicepresidenta.
El informe destacaría las contradicciones referidas por los directivos de la DINI y su ligero sustento para justificar el “Plan Islámico”, que pretendía explicar la presencia de agentes de inteligencia.
“Se ha podido determinar que se habrían utilizado recursos de la DINI para realizar acciones ilegales de seguimiento a personajes políticos, con el objetivo de condicionar su actividad o dañar su imagen, desprestigiándolos. [...] [Estas actividades] serían reflejo de un plan diseñado por el Gobierno”, se lee también en el informe en minoría.
El texto acreditaría también la realización de seguimientos a Jorge del Castillo, la congresista Natalie Condori, al ex asesor parlamentario Jorge Paredes Terry, a fin de denigrar su imagen pública.
“[Estas acciones] solo pudieron realizarse con el consentimiento y aprobación del jefe de la DINI y del presidente Humala”, indica el documento, que también que los seguimientos habría sido realizados por agentes de la DINI y los informes respectivos eran derivados a un sector de la prensa por funcionarios del gobierno.
Finalmente, el informe referiría que el ex asesor presidencial Eduardo Roy Gates se reunió con dos jefes de operaciones de la DINI, Arturo Barraza y Jhonny Bravo, quienes reconocieron que acudieron a Palacio por orden del jefe de contrainteligencia, Mauro Castañeda.
Fuente: Generación
DINI: Denuncian que rastreó propiedades de empresarios, periodistas y políticos 2015-03-19 11:34:17
Correo Semanal reveló que entre los personajes seguidos por la DINI se encuentran Ana Jara, Dionisio Romero.
FuenteLan Per
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario