10 recomendaciones para ver en el 5to Festival Lima Independiente #5LimaIndie 2015-06-19 19:18:55
Escribe: Alberto Castro (@mczorro) Desde esta semana y hasta el 27 de junio podremos disfrutar de lo mejor del cine independiente de todo el mundo, gracias a la quinta edición del Festival de Cine Lima Independiente. Este año prometen proyectar 90 películas en sedes de Lima, Arequipa, Cusco y Chiclayo; todas son propuestas que en los últimos meses se han paseado por los más importantes festivales del mundo (y en muchos casos, acumulado trofeos). Sí, todo llega calientito del circuito especializado de cine.
Estas son mis 10 recomendaciones: las fijas, las imprescindibles, las que es imposible perderse. Como para despejarnos un poco de nuestra anémica cartelera.
POR CIERTO: El festival promete la llegada a nuestro país del portugués Pedro Costa, quien se coronó como el Mejor Director del último Festival de Locarno, y del español Luis Miñarro, productor de la notable “Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas” de Apichatpong Weerasethakul, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2010.
TODA LA PROGRAMACIÓN POR SEDES AQUÍ
1. “The Look of Silence” de Joshua Oppenheimer – Dinamarca/Indonesia/Noruega/Finlandia/Reino Unido- Viernes 19 de junio a las 8:00 PM – UVK Larcomar
Con “The Act of Killing” nos regaló el mejor documental de la década, uno que le valió dos premios en el Festival de Berlín y que llegó a nuestro país gracias al mismo festival Lima Indie: se trataba de una película que hacía que los ex-integrantes de los escuadrones de la muerte en Indonesia representaran sus crímenes, de acuerdo a cómo ellos mismo los veían (como actos heróicos, bañados de cine negro y hasta como un musical, en un caso). Esta es una secuela de aquella investigación, solo que en esta oportunidad el realizador hace que el hermano más joven de una de las víctimas del genocidio enfrente a sus verdugos, muchos de los cuales siguen en el poder. Se alzó con 5 premios del último Festival de Venecia. Pude verla en el BAFICI y es extraordinaria.
2. “Décor” de Ahmad Abdalla – Egipto- Martes 23 de junio a las 7:30 PM – UVK Larcomar
- Miércoles 24 de junio a las 7:30 PM – UVK Larcomar
Maha siempre ha sido una apasionada del cine y en su trabajo como directora de arte se ha convertido en una experta en la creación de un mundo de imágenes. La presión en el trabajo la lleva a caer entre dos realidades: la primera se parece a los decorados de la película que diseña, y la otra, a su supuesta vida real. A medida que confunde cada vez más la una con la otra, la demarcación entre la imaginación y la realidad empieza a borrarse y, por primera vez, deberá escoger lo que realmente quiere hacer. Esta intrigante propuesta en blanco y negro se presentó en el último Festival de Londres y el FILMADRID.
3. “Songs from the North” de Soon-Mi Yoo – Corea del Sur/Portugal/EEUU- Viernes 19 de junio a las 10:00 PM – UVK Larcomar
- Domingo 21 de junio a las 8:00 PM – UVK Larcomar
Este documental recurre a material que la directora recolectó en sus tres visitas a Corea del Norte, entremezclándolo con canciones, espectáculo, cine popular y material de archivo para presentarnos una imagen del país que pretende alejarse de la propaganga patriotera o la sátira extranjera. La directora quiere capturar la psicología y el imaginario de la gente norcoreana, sacando del mismo visiones políticas para configurar un panorama de su incierto futuro. La película fue premiada como la Mejor Ópera Prima en el último Festival de Locarno y recibió el Premio Especial del Jurado en el último BAFICI.
4. “The Reaper” de Zvonimir Juric – Croacia/Eslovenia- Jueves 18 de junio a las 8:00 PM – UVK Larcomar
- Domingo 21 de junio a las 6:00 PM – UVK Larcomar
Un granjero de una aldea croata, atormentado por su oscuro pasado, tiene una serie de fatídicos encuentros en el transcurso de una sola noche. ¿Con cuánta frecuencia encontramos una película croata proyectada en nuestro país? Casi nunca y allí recae su principal atractivo, ya que se trata de una de las cintas más celebradas de Croacia de los últimos años. Ivo Gregurevic se llevó el premio al Mejor Actor en el Festival de Pula, mientras que Branko Linta se llevó el de Mejor Fotografía por su trabajo aquí.
5. “Videofilia (y otros síndromes virales)” de Juan Daniel F. Molero – Perú
- Lunes 22 de junio a las 8:00 PM – UVK Larcomar
- Miércoles 24 de junio a las 10:00 PM – UVK Larcomar
- Viernes 26 de junio a las 7:30 PM – MALI
Este será el proyecto experimental peruano del año, sin lugar a dudas. Juan Daniel Molero se llevó el premio Tigre (el máximo galardón del certamen) en el último Festival de Rotterdam, con una película que nos cuenta la historia de una chica que conoce a un chico por chat, para luego decidir encontrarse en el mundo real, desatando una serie de situaciones y eventos inexplicables. Prometen alucinógenos y porno amateur, mezclado con el más absurdo humor y harto drama. El director quiere hablar a una generación que ahora vive en internet, a los nativos digitales, retratar la juventud que socializa online.
6. “A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence” de Roy Andersson – Suecia- Sábado 20 de junio a las 5:00 PM – Universidad de Lima (Auditorio Central)
Esta película se presenta como una comedia absurda que le sigue los pasos a dos perdedores que se dedican a vender artículos de broma en una casa abandonada. Cual Don Quijote y Sancho Panza, Sam y Jonathan (los protagonistas) nos conducen por un recorrido caleidoscópico a través del destino del ser humano. Solo por el título, ya necesitamos verla: una paloma se posó en una rama para reflexionar sobre la existencia. Se llevó el León de Oro (máximo galardón del certamen) del último Festival de Venecia. Del director sueco también hay que ver “Canciones del Segundo Piso”, por la cual se llevó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes del 2000.
7. “Cavalo Dinheiro” de Pedro Costa – Portugal- Viernes 19 de junio a las 8:00 PM – Universidad de Lima (Auditorio Central)
- Domingo 21 de junio a las 9:30 PM – UVK Larcomar
Mientras los jóvenes toman las calles, la gente de Fontainhas busca a Ventura (el caboverdiano protagonista de “Juventud en Marcha”), perdido en el bosque. Pedro Costa retoma su fascinación por la luz y, sobre todo, las sombras, en esta su más reciente producción. El portugués ha llegado hasta nuestro país para presentarla y para dictar una clase maestra en la Universidad de Lima este fin de semana. Por cierto, la película le valió tres premios en el Festival de Locarno, incluyendo el trofeo al Mejor Director.
8. “Invierno” de Alberto Fuguet – Chile- Sábado 27 de junio a las 11:00 AM – Universidad de Lima (Ventana Indiscreta)
Uno de los directores que más culto genera en Chile (y en toda la región) nos presenta una película de cinco horas de duración, la quinta en su carrera. Y la última, según confiesa. Alejo Cortés es el nombre de su protagonista, un escritor temperamental que siente que no engancha los tiempos y que despotrica de su propia obra, un hombre angustiado por terminar su nueva novela “Caída libre”: seis meses después, lanzará el libro en circunstancias insospechadas. La película se estrenó en el último BAFICI y fue muy bien recibida tanto por crítica y público.
9. “Homeland” de Abbas Fahdel – Irak- Miércoles 24 de junio a las 1:00 PM – Universidad de Lima (Ventana Indiscreta)
El realizador iraquí Abbas Fahdel retrata la vida cotidiana en Irak en este documental, comparando la situación antes y después de que los EEUU invadieran el país. Se trata de un intenso documento de casi 6 horas de duración y dicen que se trata de una película de visión obligatoria este año.
10. “Taxi” de Jafar Panahi – Irán- Sábado 20 de junio a las 8:00 PM – Universidad de Lima (Auditorio Central)
Lo que hace el iraní Jafar Panahi en "Taxi" es alucinante. Esta película se presenta como un falso documental (aunque es difícil separar la realidad de la ficción aquí) en el que el director se ve obligado a hacerse pasar por taxista para poder grabar su nueva película, ya que aún lo tiene prohibido en Irán y el gobierno lo vigila muy de cerca para que no lo haga. En el camino se cruza con toda clase de personajes: un vendedor de películas de contrabando, dos mujeres supersticiosas con una pecera en mano, la víctima de un accidente de tránsito y la sobrina de 11 años del mismo director, una Hana Saeidi que se roba el show y que desde su mirada inocente concentra el discurso central de la película. Estamos ante la ganadora del Oso de Oro del último Festival de Berlín, la MEJOR PELÍCULA QUE HE VISTO EN EL AÑO. Lo firmo.
Servir falló a favor de dos candidatos a consejeros comerciales 2015-06-19 17:42:59
La resolución manda el nombramiento de Rosario Pajuelo y Pedro Guevara como consejeros comerciales. Mincetur evalúa respuesta
Keiko Fujimori lidera intención de voto – Datum 2015-06-19 15:37:09

Keiko Fujimori, continúa liderando la intención de voto, a 10 meses de las elecciones presidenciales del próximo año. Sin embargo, de acuerdo a una encuesta de Datum Internacional, la ex congresista sufrió una ligera caída: pasó de 35% a 33% entre los meses de mayo y junio.
Fujimori registra el 34% de respaldo en Lima, 39% en el norte del país, 34% en el centro, 18% en el sur y 42% en el oriente.
Su más cercano adversario es el ex ministro de Economía y Finanzas Pedro Pablo Kuczynski, quien pese a haber iniciado su precampaña descendió en tres puntos porcentuales, en el último mes. Pasó de 18% a 15%.
El bastión electoral de PPK, según el estudio de opinión, continúa siendo Lima, donde el 22% lo respalda, mientras que en el norte (8%) y oriente del país (9%), aún su propuesta no ha calado. En el centro y sur tiene 15% de intención de voto, respectivamente.
A Fujimori y PPK le siguen los ex presidentes Alan García (7%) y Alejandro Toledo (5%). El aprista descendió dos puntos porcentuales, mientras que el peruposibilista uno, entre mayo y junio.
Fuente: El Comercio
Congreso da facultades al Ejecutivo 2015-06-19 15:33:46

El Congreso decidió otorgar al Ejecutivo facultades legislativas en materia económica, financiera y administrativa por 90 días calendarios.
El proyecto fue aprobado por 86 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones, luego de un debate que comenzó con la exposición del premier Pedro Cateriano, en el que, inicialmente, se había solicitado la medida por 120 días.
Durante el debate, los congresistas decidieron votar una por una las nueve propuestas del Ejecutivo para legislar en materia económica. Finalmente, se aprobaron 5 incisos del artículo 2 del proyecto de ley 4562 y se rechazaron los C, D, E y F.
Al promediar el mediodía, el premier Pedro Cateriano inició su intervención señalando que ante la actual situación es necesario impulsar la economía y dinamizar el sector construcción.
Entre las obras cuya ejecución se aceleraría, Pedro Cateriano mencionó la construcción de la línea del Metro, que beneficiará a más de nueve millones de personas.
"No me refiero solamente a proyectos que han sido iniciados durante este gobierno, sino durante el anterior también, que precisamente por esta clase de problemas de carácter legal impiden su desarrollo normal", sostuvo.
Añadió que la medida también busca impulsar proyectos de vivienda dirigidos a la clase media a través del mecanismo de alquiler-venta para aquellos que no tienen la capacidad económica de abonar una cuota inicial.
"Este pedido de facultades no constituye un cheque en blanco, ni tampoco una sorpresa al país", precisó.
El jefe del gabinete comentó que si el actual gobierno "logra impulsar la economía y destrabar aquellas obras que no pudieron concretarse debido a problemas legales y judiciales, entregará al siguiente gobierno un país con unas finanzas sólidas que beneficiarán al pueblo", dijo.
Los nueve incisos de la ley que solicita las facultades para legislar en materia económica fueron sustentados por los ministros de Economía, Alonso Segura; Producción, Piero Ghezzi; Energía y Minas, Rosa María Ortiz; Transportes, José Gallardo; y Vivienda, Milton von Hesse.Se explicó que el inciso A está referido a la promoción de las asociaciones público-privadas.
Sobre el inciso B, que busca facilitar el comercio doméstico internacional, el titular de Economía sostuvo que "se pretende reducir los costos que impacten de forma negativa en la competitividad exportadora del país".
Mientras que respecto al inciso C, que busca fomentar el mercado de capitales, Segura afirmó que se pretende dinamizar el mecanismo de factoring para que más personas accedan a este, asimismo establece que es necesario que las cooperativas sean supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). No fue aprobado ayer.
El inciso D, que también fue rechazado por el pleno, busca promover "un marco legal que cautele las emisiones de títulos de deuda pública" que están registradas en los distintos mercados financieros.
El siguiente punto de la norma, el inciso E, que tampoco logró aprobación del pleno, estaba dirigido a "fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios".
Otro inciso rechazado por el Parlamento es el F, que planteaba el reforzamiento del marco legal y el rol del Estado en la "promoción y desarrollo de la actividad energético-minera".
Tres incisos restantes, referidos a la regulación de la electrificación, promoción del consumo del recurso hidrobiológico e impulso al acceso a la vivienda, fueron aprobados por la Representación Nacional.
Fuente: Correo
Citan a ministros de Defensa y RR.EE. a Comisión Permanente del Congreso 2015-02-23 04:25:00

Pedro Cateriano y Gonzalo Gutiérrez fueron convocados a la Comisión Permanente del Congreso para informar sobre el tema de espionaje chileno. Fuente
Piden que empresarios sentenciados por corrupción no puedan contratar con el Estado y por Alfredo Torres (Presidente ejecutivo de Ipsos Perú).
Caso Yovera: Acusan al Nacionalismo de querer "instituir la impunidad" y Cateriano pide al Congreso que supere diferencias pol
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario