Las 10 mejores películas de George Clooney, el Clark Gable de nuestros tiempos 2015-05-06 20:54:22

George Clooney no solo es uno de los actores más populares y queridos de Hollywood, sino que también ha obtenido reconocimiento por su faceta de productor (ahí tienen el Oscar que ganó por “Argo”), como guionista y como director. Su papel como el doctor Doug Ross en la serie de televisión “ER: Sala de Urgencias” fue el responsable de hacerlo conocido masivamente en los 90s y el primer paso a volverse una estrella en la pantalla gigante. Desde entonces su carrera ha tenido de todo y para todos los gustos, paseándose por los proyectos más serios que se pasean por festivales internacionales, pero también formando parte de proyectos tan criticados como “Los Tomates Asesinos” (de culto, claro) “Batman & Robin” o la saga de “Mini Espías”.
Es por su importancia en el cine contemporáneo que decidí aprovechar su cumpleaños número 54 (sí, cumple años el mismo día que Orson Welles) para recordar los 10 mejores títulos que ha protagonizado (también escrito y dirigido en algunos casos) en su vasta filmografía. Mucho que disfrutar del Clark Gable de nuestros tiempos.
YAPA: Este año lo tendremos en el cine con el filme de aventuras “Tomorrowland” de Brad Bird (sí, el mismo de “Ratatouille” o “Los Increíbles”) y el próximo año se volverá a juntar con los hermanos Coen en la comedia musical “Hail, Caesar!”. Ya lo saben.
1. “La Gran Estafa” (Ocean’s Eleven, 2001-2007) de Steven SoderberghGeorge Clooney colaboró con el cineasta Steven Soderbergh en seis ocasiones, incluyendo la trilogía de “La Gran Estafa”, “Solaris” (el remake del clásico de Andrei Tarkovsky), “Out of Sight” y “The Good German”, aunque no hay duda de que lo que más resalta es la saga de comedia y atracos. Y es que no solo se trataba de abultar repartos de lujo más grandes con cada secuela (que incluían a Brad Pitt, Al Pacino, Catherine Zeta-Jones, Andy Garcia, Julia Roberts, Cassey Afleck, Bruce Willis, Matt Damon y Don Cheadle), sino que estas películas podían cofigurar vértigo y audacia, en un ejercicio de estilo que transmitía entretenimiento y secuencias de gran pericia visual. Pese a que se trata de un remake de una cinta de Lewis Milestone de los 60s, la película del 2001 rescata un buen guión y le brinda un renovado rostro, añadiéndole una personalidad propia que pudo sobrevivir en tres más que buenas partes. Eso sí, me quedo, y de lejos, con la primera.
2. “Michael Clayton” (2007) de Tony GilroyAquí a Clooney lo vemos como una especie de Sr. Lobo (el recordado Harvey Keitel en “Pulp Fiction”), ya que está al servicio de las grandes empresas y de los poderosos bufetes de abogados para resolver sus problemas, con ello mostrándonos cómo es la verdadero mundo empresarial de hoy en día, un universo de ambigüedades morales y de manipulación de la opinión pública. Tony Gilroy, guionista de las tres entregas de la saga “Bourne”, debutó en la dirección con esta película y nos cuenta una sórdida historia a través de imágenes oscuras en su color, en su humor y en su indignada visión del mundo. Y si bien esta película le valió a Clooney una nominación al Oscar como Mejor Actor, la que se roba el show es Tilda Swinton, la cual se llevó (y muy merecidamente) la estatuilla a Mejor Actriz Secundaria.
3. “La Tormenta Perfecta” (The Perfect Storm, 2000) de Wolfgang PetersenSí, se trata de una aventura escapista en la que un grupo de pescadores debe enfrentarse a la peor tormenta de la historia de la humanidad, pero es precisamente por el desenfado con el que cuenta una historia inverosímil (aunque está basada en hechos reales, ojo) que la disfruté. Es una obra en donde vemos el enfrentamiento entre la monstruosa fiereza de la naturaleza y la tenacidad del ser humano al aferrarse a la vida. El filme adapta la novela de Sebastian Junger que parece más un trabajo de investigación periodística, por lo que el guión está convenientemente adaptado para dramatizar la historia, recurriendo al drama, la aventura, la amistad y el amor Todos estos elementos están perfectamente enlazados entre sí, formando una película que, por encima de cualquier otra cosa, es muy entretenida. Además de la actuación heróica de Clooney, destaca la de Diane Lane.
4. “Syriana” (2005) de Stephen GaghanSin temor a equivocarme, este debe ser uno de los mejores thriller políticos que se han hecho en varias décadas. Se trata de una película problemática a la hora de verla si es que no tienes cierta noción de política, explotación de petroleo e industria, ya que te disparará información a la cara sin parar para que armes el panorama de lo que quiere contar. El universo de "Syriana" es fascinante por la aguda crítica que propone entre beneficiados y afectados, y a pesar de que no todas las historias están igual de bien desarrolladas, es destacable por su forma de acercarse al sistema-mundo sin emotividad barata ni condenas morales. Lo de Clooney es impresionate, en ese micromundo del espía, el oficio más solitario del mundo y también el menos agradecido. Con un excelente guión y una muy elaborada construcción de los hechos, esta película bebe alta dosis de política. Advertido estás.
5. “O Brother, Where Art Thou?” (2000) de Joel y Ethan CoenLa primera colaboración que tuvo con los hermanos Coen nos mostró al mejor Clooney en comedia, uno que podía olvidarse de su figura de galán y someterse a lo que su personaje necesitaba. Los reconocidos directores trasladaron el relato épico de Homero, “La Odisea”, a la época de la Gran Depresión en el sur de los Estados Unidos, siguiendo a tres ladronzuelos que escapan de los campos de trabajos forzados donde están recluidos, para encontrar la libertad deseada. Los tres reviven las aventuras del Ulises de Homero al más puro estilo sureño: las sirenas son tres hermosas lavanderas, el cíclope es un vendedor de biblias tuerto. Es cierto que la idea no es novedosa pero el resultado de esta película es sublime y muy accesible. Porque si el Ulises de James Joyce, paradigma de la actualización moderna del mito, optó por el formalismo más hermético, “Oh brother!” lo puede disfrutar cualquiera. Y ver a Clooney homenajeando a Clark Gabble, no tiene precio.
6. “Los Descendientes” (The Descendants, 2011) de Alexander PayneDe toda la filmografía de Clooney, esta es la película a la que le tengo más cariño. Ya convertido en un actor maduro, aquí demuestra que el cintillo de galán o actor de comedia no es el único recurso de actuación que tiene, ya que puede ser un padre común y corriente, luchando por la unidad familiar en momentos de quiebre. Y es que Clooney se enfrenta probablemente al mejor papel de su carrera, logrando desnudar su carga dramática e inyectar de naturalidad a su personaje. Alexander Payne es un magnífico sastre para los desastres porque hila la amargura con la destreza de quien la ha sufrido en sus propias carnes. Y si no es así, lo disimula de maravilla. Además sabe cómo hacernos reír contra la propia definición de nosotros mismos: kamikazes que se enamoran sin rumbo, remedio ni compasión.
7. “Buenas Noches y Buena Suerte” (Good Night, and Good Luck, 2005) de George ClooneyLo mejor que ha dirigido Clooney hasta el momento. Y es que si hay algo que destacar de esta película es su dirección, ya que su elección por el blanco y negro es efectiva porque le añade matices a los entretelones de un noticiero nocturno, así como la elección de un elenco de rostros no tan conocidos (al menos no masivamente) pero todos con notables por su entereza interpretativa (brillante lo que hace David Strathairn, el que más destaca). Acertadísimos planos y movimientos de cámara, que recogen perfectamente el ambiente que se vive en la redacción de un informativo televisivo; excelente y elegante música de jazz, interpretada además de forma sincrónica (algo poco usual) y que sirve maravillosamente para situarnos en la época en que transcurre la acción. También de resaltar los temas que se tratan en la película, como la falta de libertad o la injusticia, que eran palpables en la época que se ambienta la historia, los 50s, en la que los sueños no eran tan fáciles de alcanzar.
8. “Amor sin Escalas” (Up in the Air, 2009) de Jason ReitmanTiburones por fuera, cisnes por dentro. Esta película esconde reflexiones muy acertadas tras su fachada de comedia ligera ya que trata temas como la crisis económica, la deshumanización de las relaciones profesionales por el exacerbado uso de la tecnología, el desapego vital que pueden generar cierto tipo de trabajos, la precariedad laboral a la que están sometidas la mayoría de los trabajadores y su total dependencia económica. Y la interrogante: ¿Se puede ser feliz en soledad? Con una estupenda secuencia de edición entendemos la monotonía diaria del personaje de Clooney. Todas sus acciones están calculadas y son precisas, ¿pero será que ama realmente lo que hace? ¿Es tan fiera en su vida interior como lo demuestra en la exterior? También de destacar las actuaciones de Vera Farmiga y Anna Kendrick.
9. “Confesiones de una Mente Peligrosa” (Confessions of a Dangerous Mind, 2002) de George ClooneyClooney sorprendió a todos con su ópera prima en dirección. Un relato innovador, con una impecable calidad visual, utilizando tintes de comedia y drama que dotan de vitalidad a lo que se narra. Actuaciones cumplidoras, desde Clooney, pasando por una muy correcta y convincente Drew Barrymore, hasta Rutger Hauer y en menor medida la siempre guapísima Julia Roberts. Lo de Sam Rockwell es resaltante, ya que es un actor con mucho carisma que sabe transmitir las inquietudes y los pensamientos de Chuck Barris, el personaje al que interpreta. Él solito lleva muy bien el peso de la cinta y pone de manifiesto que debería tener más papeles de protagonista. Buen inicio tuvo Clooney en su rol como cineasta, ya que esta cinta se ha convertido en culto para muchos cinéfilos.
10. “Del Crepúsculo al Amanecer” (From Dusk Till Dawn, 1995) de Robert RodriguezEsta película es una paja mental de Quentin Tarantino (la escribió) y Robert Rodriguez (la dirigió). Debo señalar que es tan absoluto el amor al cine que procesan ambos, que cada momento está lleno de matices que hacen recordarnos a los mejores momentos de Sergio Leone, con toques del cine más gore de los ochenta. Pero es la forma de conjugar cada mitad de la película lo que hace de ella un experimento único: por una parte tenemos la road movie con secuestro y por otra la famosa orgía de sangre; la primera mitad parece una película de Tarantino, la otra de Rodríguez. Este fue uno de los primeros papeles más reconocidos de George Clooney, ya que es considerada una de las cintas de culto de los 90s. Claro pues, ¡¿cómo olvidar a Salma Hayek y a su peculiar serpiente?!
Scott Glenn (Stick en Daredevil): "Los Vigilantes son justificados cuando la justicia está comprada" 2015-05-06 17:41:48
Con la colaboración de Fátima Toche.
Para muchos, el mejor producto salido del Marvel Cinematic Universe es la serie original de Netflix Daredevil. Dejando atrás la vergonzosa adaptación protagonizada por Ben Affleck, Marvel, ABC Studios y Netflix nos traen la compleja, oscura y conflictiva historia de uno de los personajes mas importantes de la casa de las ideas, el abogado ciego Matt Murdock y su alter ego y vigilante urbano, Daredevil.
Tuve el privilegio de poder entrevistar junto a otros medios internacionales a uno de los actores de la serie. Scott Glenn personifica a Stick, un ciego justiciero asesino y mentor de Matt Murdock cuya corta pero intensa participación en la serie es sumamente importante para profundizar en los orígenes y motivaciones del justiciero de Hell´s Kitchen. A continuación la entrevista completa (incluyendo las preguntas de los demás medios).
Como actor, ¿tuviste alguna duda al aceptar el papel en un universo tan grande o sólo se resumió a la calidad del material?
Lo segundo. Lo importante fue la calidad del material y cuan divertido y demandante será ese papel.
Steven DeKnight (showrunner de Daredevil) dijo que le emocionaba mucho tenerte en el show. ¿Cuál fue el sentimiento por tu lado?
Ser parte de algo tan icónico para muchas personas fue realmente emocionante. Pero lo que mas me atrajo fueron los guiones del personaje y el reto de caracterizar a una persona ciega, algo que nunca había hecho, y además considerando el tema de las artes marciales. Todo el tema en conjunto fue muy emocionante y me gustaría volverlo a hacer.
Tu aparición en el show es algo así como un personaje que representa tanto el bien como el mal. ¿Qué lado prefieres de este personaje o que es lo que significa cada lado para ti?
Me gusta interpretar personajes como este, que esta contantemente en una cuerda floja moral. La pregunta está en la diferencia entre Daredevil y Stick, porque la única línea que Daredevil no cruza es la de tomar vidas humanas. Y eso es todo lo que Stick hace. Stick es un asesino ciego. Yo disfruto el entrar y salir de las sombras, es divertido interpretar eso como actor.
¿Qué elementos de la historia y el guión te convencieron para participar en Daredevil?
La calidad de los diálogos, lo cual es siempre mi caso. Cuando decido hacer el trabajo, lo principal en lo que me preocupo es el personaje. ¿Estoy dispuesto a caminar en los zapatos de este chico por un tiempo? Entonces, interpretar a alguien que es tan fuerte y al mismo tiempo sombrío, y si tengo que ser bastante físico (por las artes marciales) y además ciego, lo cual nunca había hecho antes; lo sentí bastante desafiante y divertido. Esas son las razones.
¿Consideras desde un punto de vista personal, que la justicia de un vigilante (o tomar la justicia con las propias manos) es algo socialmente válido? ¿Piensas que Stick tiene conflictos morales en su accionar?
Creo que es socialmente responsable cuando la justicia oficial ha sido comprada y pagada por criminales. No creo que Stick tenga conflictos morales al respecto.
¿Qué es mas desafiante para ti como actor? ¿El entrenamiento físico o ser capaz de encontrar esa suerte de ambiguedad moral en el personaje y caminar esa fina línea?
Encontrar el aspecto interior de cada personaje es para mi siempre la claver y la parte mas complicada y lo que toma mayor trabajo. En términos físicos, estoy familiarizado con las artes marciales, las practico desde niño. Si la situación lo amerita, conozco eso de un modo u otro. No digo que sea un maestro en artes marciales pero estoy familiarizado con el tema y lo he practicado toda mi vida.
Por eso fue divertido para mi. Lo que fue realmente desafiante fue la parte física de estar ciego. No solo las artes marciales, ser ciego en general es algo con lo que tuve que lidiar porque nunca lo había hecho antes.
¿Conocías a los personajes antes de la serie?
Lo hice despues de obtener el papel. Antes de eso no estaba familiarizado, a pesar de conocer a Marvel. Conocía un número de personajes de Marvel pero a nadie de Daredevil ni había visto la película con Ben Affleck. Cuando obtuve el papel, comencé a leer las novelas gráficas.
Sabemos que la segunda temporada ha sido confirmada. ¿Estás confirmado tu también? ¿Qué rol crees tu que Stick cumplira en los nuevos episodios?
Es una gran pregunta que no voy a responder. La gente de Marvel es muy colaboradora, generosa y maravillosa para trabajar, pero han hecho de la seguridad y el secreto una religión y lo respeto. La respuesta es: mira la próxima temporada.
Pero aun así pensamos que estás feliz con el personaje…
Muy feliz. Es uno de los mas divertidos, interesantes personajes que he hecho y definitivamente quiero hacerlo de nuevo.
¿Cómo es tu relación con los fans de Marvel? ¿Cual es la respuesta que recibes de ellos?
Todas las respuestas han sido realmente positivas y es muy gratificante. Antes de comenzar a hacer esto, no sabía nada del personaje y hoy estoy enamorado de el. La gente parece darse cuenta de eso y que me acercado bastante.
Mencionaste las novelas gráficas, ¿qué otras referencias usaste para construir tu personaje?
Claro. Un personaje de una serie de películas japonesas llamado Zatoichi, un samurai ciego.
Hemos visto que imprimes mucha visceralidad en tus personajes, desde Alan Shepard hasta Axe en “Backdraft”. Cuando atacas un rol ¿qué es lo que intentas para darle una energía única?
Normalmente muchas cosas. Trato de buscar algo específico con el comportamiento de quien interprete, conectado a lo que hacen en su vida. Con Stick fue interesante porque se trata de un asesino ciego.
Entonces lo quise conectar con Stick fue ¿cómo interpretar a un ciego que tiene una noción completa de todo lo que sucede a su alrededor? Mi respuesta a ese problema fue algo que aprendí en el ejército llamado “caminata periférica”. Se trata de caminar prestando atención más a los que tus ojos captan de los alrededores y no de lo que ves frente a ti.
Daredevil es una visión mas oscura comparada a los demás filmes de Marvel. Como crees que Daredevil va a impactar al universo Marvel?
Creo que ese tipo de preguntas deben ser respondidas por la audiencia y no por mi. No tengo idea. Me refiero a que es como decir cómo se va a sentir la audiencia por esto o lo otro. No le presto atención a eso. Solo trato de vivir honestamente la vida del personaje frente a la cámara y el impacto de eso es el impacto de eso.
Si hubieses podido interpretar a otro personaje de Marvel además de Stick, ¿cuál sería?
No se me ocurre otro. La respuesta sería ninguno, volvería a hacer a Stick.
En tu carrera no has hecho mucha TV. Es curioso ver que ahora la TV permite hacer estas narrativas épicas. ¿Qué hizo este proyecto particular para que digas “OK, quiero hacer TV”
Las pocas veces que he hecho TV no fueron grandes experiencias. Siempre ha sido decepcionante porque sentía una falta de libertad. La temporada pasada, antes de Stick, hice cuatro episodios de un show de la HBO llamada The Leftovers (que está trabajando su segunda temporada).
En esa experiencia y luego con Daredevil, me di cuenta que hay una gran diferencia entre la TV auspiciada y la que es por cable o internet. Cuando tu no estás parando cada 15 minutos para un comercial de, no se, Tylenol, tienes un grado de libertad y aire fresco que nunca experimenté antes. Para mi, trabajando primero con HBO y ahora con Netflix, es un universo diferente.
La primera temporada de Daredevil esta disponible en Netflix y si aun no la has visto, no sabemos que esperas.
La Educación es una semilla que todos los Políticos debemos de cultivar: Alejando Guevara 2015-05-06 17:33:29
Jaumave, Tam.- "Es en la educación en donde pondremos una semilla, semilla que los gobiernos nos deben de ver como obligación ni como gasto público si no como como lo que realmente es: la inversión de que nuestros niños y jóvenes tengan mejores oportunidades", expresó, Alejandro Guevara Cobos, candidato a diputado federal por el VI Distrito Electoral al reunirse con maestros de Jaumave.
"Porque aquel ciudadano que este educado va a ser un ciudadano ejemplar, que cuente con las herramientas necesarias para lograr un mejor nivel de vida y es aquí donde los maestros se convierten en los líderes que encausarán los esfuerzos y capacidades de aquellos a quienes en el presente enseñan", dijo.
Agregó que los educadores son actores privilegiados porque tienen en sus manos el poder de la transformación, el poder entregar a la sociedad hombres y mujeres que serán factor de cambio para contar con comunidades más tranquilas para que la palabra inseguridad no exista más.
El candidato priista reiteró que su principal compromiso es brindar a través de una seguridad integral -en alimentación, vivienda, salud y educación-, como se logrará impulsar la prosperidad para el Sexto Distrito Electoral de Tamaulipas, para que los jóvenes y los niños puedan tener una vida más prospera más generativa para asegurar que éstos no sean parte de estadísticas negativas.
Por su parte, el profesor Francisco Javier Gaudiño Cardiel, dijo en representación de los maestros que se suman convencidos al proyecto de Guevara Cobos, "su experiencia, su juventud y transparencia son nuestras razones, estamos seguros que en el proceso de consolidación de la reforma educativa desde la Cámara de Diputados los trabajadores de la educación de Jaumave tendremos en usted el mejor aliado", dijo.
Y agregó que para cada uno de los docentes de esta región su principal compromiso es con la educación de calidad que hace posible la transformación de la sociedad, que se está consiguiendo paso a paso, porque cada quien aporta la parte que nos corresponde.
Guevara Cobos enfatizó que durante los doce años que el gobierno federal estuvo encabezado por la oposición, se perdió la importancia de la educación y la capacidad de dar una meta a la vida de los menores y hoy, "aquellos niños a quienes no les dimos la capacidad de tener un fin para sus vidas, una opción diferente, se fueron por lo más fácil que es delinquir", explicó.
Aseveró que la prosperidad para el pueblo de Jaumave se reactivará teniendo una sociedad más y mejor educada.
Para concluir dijo a los presentes que si el voto lo favorece el próximo 7 de junio será el mejor gestor y el mejor representante para regular los problemas de los maestros y que su máximo compromiso con todos los sectores del Sexto Distrito es no fallar a la confianza del pueblo, principalmente a la confianza que le brindan las maestras y los maestros de Jaumave
Planean construir un centro de visitantes para ordenar los ingresos a Machu Picchu 2015-05-06 17:17:00
Lima, 6 may (EFE).- El director del parque nacional de Machu Picchu, Fernando Astete, anunció hoy un proyecto para construir un centro de visitantes cercano al santuario arqueológico, situado en la región peruana de Cuzco, que ordene mejor el ingreso de los turistas.
Los mejores proyectos para la arquitectura del futuro 2015-03-21 09:00:00
Jardines colgantes, rascacielos y estadios futuristas son algunos de los ganadores del premio Proyectos Futuros de la Revista de Arquitectura MIPIM.
FuenteHumala: Chile ofreció satisfacciones a Perú por espionaje y Alton Coleman, el temible asesino en serie que era adicto al sexo
Ministra de la mujer apoya eliminar trabas para postulaci
Consulte la Fuente de este Artículo






No hay comentarios:
Publicar un comentario