martes, 28 de abril de 2015

El Apra culpa al gobierno por vínculo con Gerald Oropeza y Convenios secretos

El Apra culpa al gobierno por vínculo con Gerald Oropeza 2015-04-28 11:59:26

El Partido Aprista Peruano emitió ayer un comunicado en el que acusa al Gobierno de querer extender la responsabilidad de Gerald Oropeza a esa organización política, como si el Estado tuviera responsabilidad por las personas que el Apra afilia como militantes y cometen delitos.

Convenios secretos 2015-04-28 11:55:43

Por Rocío Silva Santisteban

El escándalo de la foto trucha de Antonio Coasaca, agricultor del Valle de Tambo, con un "miguelito" obligado a portar en la mano por un miembro de la Policía Nacional del Perú (cuyo gafete decía Filosofexxx) para la foto incriminatoria de rigor, trae nuevamente a colación el debate sobre los famosos convenios secretos entre la PNP y las empresas extractivas. ¿Por qué, si la acción de ese policía era un delito y los convenios son totalmente legales? Pues porque plantea un tema simple pero importantísimo para la democracia peruana: ¿debe la policía trabajar para los privados recibiendo un sueldo?

La historia comienza en la época de Fujimori, pero se perfecciona con Mercedes Cabanillas en el Ministerio del Interior, y tiene como fondo la antidemocrática idea de que este Estado precario solvente a su policía alquilándola a las empresas. La idea no parecería tan descabellada si pensamos en aquel policía solitario que cuida la puerta del banco, de la universidad, de una construcción y se gana alguito con este "convenio por servicios extraordinarios complementarios". Pero cobra otro tipo de tono cuando imaginamos a un contingente de la DINOES, con entrenamiento de élite, solventado por una empresa como Yanacocha, Shahuindo, Xtrata o Gold Fields, con la misión de "intervenir en situaciones especiales cuando la asociación política social haga previsible que podrían afectarse la integridad física de los trabajadores o contratistas de la empresa".

En realidad, la PNP no debería de recibir un solo centavo más por hacer su trabajo, pero sus oficiales reciben, según este convenio, 38 soles diarios y los suboficiales 24 soles diarios, ademas de rancho, movilidad y habitación. ¿Por qué estaría mal que una empresa solvente estos gastos? Porque la PNP es del pueblo, está para defenderlo de la criminalidad y no de las empresas para defender su patrimonio. Eso lo hacen los guachimanes. La PNP es la delegada del Estado peruano en el monopolio de la fuerza y no guardianes de las mineras.

Debido a estos convenios durante la situación de tensión en Espinar en mayo del 2012, la PNP detuvo y llevó al campamento minero a nuestro compañero, el comunicador Jaime Borda de la Vicaría de Sicuani, y a Sergio Huamaní, quienes se encontraban en una camioneta de la Vicaría sin hacer nada, y adentro de las instalaciones de la empresa los enmarrocaron, los golpearon y les dieron tratos crueles, inhumanos y degradantes. Ergo, los torturaron. Asimismo "sembraron" municiones en la camioneta de la Vicaría para incriminarlos: ¿no suena conocido? Se presentó una denuncia que fue archivada porque no se tenía el "convenio secreto", esperamos que ahora con un hábeas data se pueda tener esa información de manera oficial y que el Ministerio Público haga su trabajo. En julio del 2012 tuve una conversación con dos altos funcionarios de Xtrata y les pregunté sobre su posición en torno a este delicado tema. Uno de ellos, de nacionalidad argentina, fue lo suficientemente franco y transparente y me dijo: "Nosotros cumplimos con las normas peruanas".

Es cierto, la pelota está en la cancha del Estado peruano, específicamente, en el área del Ministerio del Interior. Por eso mismo, desde la CNDDHH hemos presentado numerosas cartas e incluso audiencias públicas ante la CIDH sobre este tema, y personalmente le he planteado esta situación de inequidad a Juan Jiménez Mayor cuando era Premier. ¿La respuesta? Los convenios tienen caducidad y no serán renovados. Entonces, ¿en este momento los gerentes de Xtrata podrían confirmar que no contratan a la PNP como guachimanes? ¿Y la Southern podría afirmar los mismo?

No nos preocupan solo esos policías que reciben un salario, sino los otros, los que no se encuentran dentro de los convenios, los que reciben una latita de ración diaria como si fueran gatos, los que duermen a la intemperie y hacen todo lo posible por "agradar" a la empresa para que los contrate, incluso, sembrar armas punzocortantes entre los manifestantes.

Publicado en Kolumna Okupa del diario La República, martes 28/04/2015

 

La factura electrónica negociable 2015-04-28 11:36:09

El pasado 12 de marzo se publicó la Ley Nº 30308, destinada a promover el financiamiento a través del factoring y el descuento. Un punto interesante de esta norma es considerar como obligatoria la incorporación a la factura física comercial una tercera copia denominada factura negociable, con el objeto de que más empresas accedan a fuentes formales de financiamiento mediante la transferencia de dicho documento.

factura electronica

Ahora la Sunat ha publicado unas listas de personas designadas como emisores electrónicos, que, luego de las prórrogas respectivas, deberán iniciar la facturación con dicha modalidad a partir de julio de 2015. Ello significa que pronto existirán organizaciones que facturen de ese modo, lo que obligará también el desarrollo de mecanismos que permita a los emisores electrónicos obtener los beneficios de la Ley Nº 30308.

Por tanto,se dispone que los emisores electrónicos podrán realizar las operaciones que sean necesarias para su transferencia a terceros o cobro ejecutivo, correspondiendo a la administración tributaria proporcionar los mecanismos y procedimientos necesarios. El plazo para el ente recaudador vence en mayo de 2015.

La ley, además, prevé una importante participación de Cavali en el caso de las facturas negociables electrónicas, pues para que proceda la transferencia a terceros, estas facturas deberán ser registradas en Cavali, siendo trasladables mediante la transferencia de la cuenta contable (con los mismos efectos de un endoso).

Sin embargo, para que la factura electrónica adquiera la calidad de título valor se requiere de ciertos requisitos adicionales, que deberán ser implementados por las entidades involucradas.

Vistos los requisitos exigidos, existen algunas inquietudes por cubrir, las cuales seguro serán atendidas por dichas entidades involucradas, por ejemplo, las relacionadas con la necesidad de aceptación expresa previa del adquirente de bienes o usuario de servicio, o la constancia de recepción de los bienes o los servicios prestados, o incluso los efectos respecto de las operaciones sujetas al régimen de retenciones del IGV.

Diario El Peruano (28/04/2015)

Sunafil decide sobre eficacia de las declaraciones 2015-04-28 11:33:38

La declaración jurada de un trabajador permitiría que el empleador acredite la subsanación del incumplimiento de pago de los beneficios sociales de aquel.

sunafil verificacion

Así se desprende de la decisión dictada por la Superinendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), mediante la RI Nº 020-2014-SUNAFIL/LIM.

En este caso, un inspector verificó que la empresa inspeccionada no había pagado las vacaciones de un trabajador, por lo que procedió con la emisión del acta de infracción respectiva. Luego, en el procedimiento sancionador el sujeto inspeccionado presentó una declaración jurada del trabajador afectado, mediante la cual este reconocía que no se le debía por el referido concepto, reporta un estudio de Miranda & Amado Abogados.

Por tanto, para la Intendencia de Lima Metropolitana, este documento acreditaría la subsanación de la infracción cometida y permitiría que la multa propuesta se reduzca según el artículo 40 de la Ley General de Inspecciones.

Diario El Peruano (28/04/2015)

Promperú busca incrementar atractivo al Perú a través de medios de comunicación internacionales 2015-03-21 12:18:20

La ministra Magali Silva realizará 40 viajes de prensa a países a los que se denominan prioritarios. Se presentara también la nueva campaña internacional ‘Perú, país de tesoros escondidos’.

Fuente

Guillermo Bermejo acusado de actividad terrorista pero sin pruebas y Archivan denuncia contra Alan Garc
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario