LAS ESTRATEGIAS A 73 DIAS DE LAS ELECCIONES 2016-01-28 17:28:06
Faltan poco más de dos meses para las elecciones y los candidatos trazan sus estrategias. ¿Qué es lo que vienen haciendo para conquistar el voto y evitar que sus flancos débiles los terminen desbordando? Aquí una pequeña observación de los candidatos más importantes.
(Lo de Nano basicamente pasa por llamar la atención a toda costa. Foto: La República)
NANO GUERRA (Alianza Solidaridad Nacional): Hace un par de semanas, su campaña apostaba con todo a llamar la atención, a través de mítines musicales, mensajes motivadores y posiciones conservadoras en lo social (sobre todo, en lo que respecta al aborto y a la unión civil). Hoy siguen en esa línea, pero con mayor énfasis en el público emprendedor. El cuco del candidato ahora es la SUNAT. La estrategia trazada junto a Carlos Raffo sigue siendo bastante agresiva frente a los otros candidatos.
(El candidato de AP ya colocó un tema fuerte en agenda. Foto: El Comercio)
ALFREDO BARNECHEA (Acción Popular): Enfasis en clases medias. Ya anotó un primer gol: colocar un tema difícil - la renegociación de los contratos del gas de Camisea - en la mesa de la agenda e incluso del propio gobierno. En el foro anticorrupción de Proética comenzó a responder los cuestionamientos por su presencia en algún Petroaudio y en el tema lobbies. Su principal dificultad sigue siendo cómo llegar a sectores populares. Según Exitosa, Juan Inchaustegui se sumará como jale técnico.
(Vero va con mensaje más agresivo en materia ética. Foto: Perú.21)
VERONIKA MENDOZA (Frente Amplio): Perfil más aguerrido en sus presentaciones públicas. La parlamentaria ha salido a pegarle con todo a Acuña y Keiko, sobre todo, por sus graves cuestionamientos éticos. El problema es que sigue confinada más como una pugnaz opositora antes que como una alternativa de gobierno. Han mejorado su gráfica, pero la campaña sigue siendo dirigida hacia quienes ya están convencidos de votar por una alternativa de izquierda.
(Lo de Toledo suena más a gira de despedida. Foto: La República)
ALEJANDRO TOLEDO (Perú Posible): Se nota claramente la precariedad de un partido al que se le han ido sus mejores cuadros, así como la notoriamente menor cantidad de recursos económicos. La campaña está supeditada básicamente a lo que pueda decir el candidato, quien recorre el país más en ánimo de gira de despedida de rockero setentero, antes que a un postulante activo en campaña. El ocaso es inexorable, pues no tiene como posicionarse en esta elección.
(Guzmán estuvo más lejos de la mirada de la prensa esta semana. ¿Replanteamiento? Foto: El Comercio)
JULIO GUZMAN (Todos Por el Perú): Esta semana optó por estar más lejos de los reflectores de la prensa. Las últimas entrevistas que tuvo lo dejaron - más allá de los sesgos de algunas preguntas - bastante maltrecho ante un sector de votantes que lo tenían entre sus opciones. Se le nota ciertos reflejos, pero también la ausencia de un aparato político más consistente que le permita salir de aprietos y, sobre todo, con dudas sobre sus propias convicciones. Anda entre presentaciones en Lima y el interior del país.
(A Alan no le queda otra que arriesgar y comienza a pegarle a Keiko. Foto: El Comercio)
ALAN GARCIA (Alianza Popular): Comenzando a aparecer más en los medios que Lourdes Flores. Aprieta el paso con mítines grandes en el interior del país y concentraciones medianas en Lima. Deja el mensaje antigobierno para emprender una movida audaz: comenzar a pegarle a Keiko Fujimori. Y empieza a resultarle, dado que la líder del fujimorismo y sus candidatos al Congreso ya comenzaron a pisar el palito. Insistimos: a pesar de su antivoto, no subestimemos a García.
(PPK en gira por el norte. Foto: PPK)
PEDRO PABLO KUCZYNSKI (Peruanos Por el Kambio): Dos cuestiones fuertes en estos dias: campaña pro “precios justos”, empezando por la gasolina, y giras por el interior del país, donde tiene menor votación. Su principal preocupación por ahora es como remontar la imagen de “candidatura estancada” que ha quedado en las encuestas que salieron en las últimas semanas. La falta de organización fuerte en el interior del país le puede terminar costando al final.
(El exalcalde de Trujillo en su hora más difícil. Foto: César Acuña)
CESAR ACUÑA (Alianza Para el Progreso): En el momento más difícil de la campaña. El escándalo de los plagios en su tesis doctoral perturbó lo que venía siendo una campaña bastante metódica en sus alcances. ¿Qué ha hecho para tratar de aminorar el impacto de este tema? 1. Aprovechar el desconocimiento que existe, en general, sobre el trabajo académico, 2. apelar a la oposición entre la academia vs. “el pueblo” (de que Acuña formaría parte), 3. victimizarse, cuestión en la que ha tenido más escuderos que voceros (el caso de Anel Townsend es el más notorio). Veremos si es efectivo, aunque la encuesta de GFK de este domingo no reflejará el impacto de este tema.
(Puntera de lejos, pero comienza a tener problemas. Foto: La República)
KEIKO FUJIMORI (Fuerza Popular): Cómoda puntera, pero con algunos problemas. No logra crecer más para ganar en primera vuelta, su lista parlamentaria (como en 2011) le ha abierto un flanco bastante grande y el pasado la persigue. Su visita a Ayacucho fue accidentada por el cuestionamiento de un grupo de ciudadanos en los temas vinculados a derechos humanos. Para colmo, pisa el palito de Alan y comienza a responderle (¿qué hace la primera contestándole al cuarto o quinto?). ¿Vendrá un bajón?
YouTube: Alguien juntó todas las contradicciones de Julio Guzmán y las puso en este video 2016-01-27 12:58:10

Foto: El Comercio
Ya es conocido que Julio Guzmán cambia constantemente de discurso; que afirma que no dijo lo que dijo, que cambia de opinión o se rectifica cuando uno le demuestra que dijo algo y termina afirmando algo totalmente opuesto a lo que pensaba inicialmente. Justamente, en este video, la cuenta de YouTube de nombre No nuevo orden, decidió recopilar todas las contradicciones del candidato presidencial del partido Todos por el Perú.
Aquí te dejamos el video para que saques tus propias conclusiones:¿Ahorrador de megas? si te resulta muy largo, esto es lo que dice:
1. En Perú Guzmán dijo estar orgulloso de ser católicoEn entrevista para Utero.Pe dijo lo siguiente:
Pero en Estados Unidos dijo algo diferente“Yo fui criado católico. Crecí en un colegio recontra católico y estoy orgulloso de los valores que tengo como católico”.

Entrevista en New Jersey. Foto: Captura youtube
En una entrevista para L'Chayim, un programa estadounidense dirigido a la comunidad judía, Guzmán dijo que practica las tradiciones judías y que evalúa convertirse al judaísmo. ¿Alguien puede cambiar su fe tan fácilmente?
El entrevistador le pregunta:
2. Afirmó que no proponía pasar la UIF a la PCM-¿Te haría daño políticamente si te conviertes en judío? ¿Alguien que no es católico puede ser presidente del Perú? Sé honesto conmigo.
“Yo creo que sí, tal vez…”, dijo Guzmán.

En SMT. Foto: Captura Youtube
El periodista Luis Davelouis le dice a Julio Guzmán, en entrevista para Sin Medias Tintas, que le preocupa que en su Plan de Gobierno propone pasar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que actualmente es dependencia de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). De realizarse esta movida la UIF no podría combatir la corrupción: pues no tendría autonomía, no podría ser coactiva, no podría sancionar ni levantar secreto bancario como lo puede hacer en la SBS.
Pero su plan de gobierno decía otra cosa…Guzmán responde que no están proponiendo eso, pero inmediatamente Davelouis le mostró que estaba escrito en su plan, que tenía impreso y a la mano. Finalmente, el candidato atinó a decir que revisaría su propuesta. Además, resaltó que ya había dicho que la UIF debía quedarse en la SBS en otras entrevista. Pero entonces, ¿por qué su plan de gobierno dice lo contrario?
¿Acaso no conoce su plan de gobierno? 3. Dijo que no reduciría el IGVEn entrevista para Canal N con Mario Ghibellini, dijo que de ser elegido presidente no pensaba reducir impuestos.
Aunque cambió de parecer…Pero luego, en una entrevista para El Comercio le preguntaron sobre el mismo tema y negó haber dicho algo sobre la reducción, pero le recordaron la entrevista en canal N. ¿Es consciente de lo que dice Julio Guzmán o se olvida de un día para otro?
4. Dijo que se reservaba su opinión sobre el matrimonio gay, pero luego dio su… opiniónEn una entrevista con Enrique Castillo para Canal N dijo que se reservaba su opinión sobre el matrimonio igualitario para parejas del mismo sexo, que a diferencia de la Unión Civil permite la adopción, pero días después, en entrevista para El diario de Curwen, dijo que sí estaba a favor del matrimonio igualitario. ¿Tan pronto cambió de parecer sobre un tema tan discutido e importante?

Pasa que cuando digo una cosa, digo otra, pos pa qué te digo que no si sí, ¿tengo o no tengo razón?. Diseño: Útero
5. El TLC con IsraelEn una entrevista para un canal de la comunidad judía en Estados Unidos, Guzmán nos quería aferrar a un TLC con Israel. También dijo que la oficina de la Alianza del Pacífico, conformada por países latinoamericanos alineados a los intereses de Estados Unidos (y de la cual formamos parte), tenía pensado que su Oficina de Desarrollo de la Tecnología e Innovación esté en Israel. Y Guzmán dijo que él sería en encargado de implementar dicha oficina. Pero luego, en una entrevista en Sin Medias Tintas negó haber dicho eso. Pero todos sabemos que lo hizo.
6. Dijo que no implementaría la Consulta PreviaEn entrevista para Sin Medias Tintas Guzmán dijo que no iba a implementar ni utilizar la Ley de Consulta Previa.
Pero cuando se dio cuenta de la patinada…Tras darse cuenta que su Plan de Gobierno incluía la Consulta Previa y que sin ella vulneraba un derecho fundamental de las comunidades nativas, el candidato del cambio constante tuvo que salir aclarar que sí cree en la Ley, que es un derecho de las comunidades, y que sí está en su plan facepalm.

Al día siguiente. Foto: Captura video Facebook
7. Consideraba un riesgo a la comunidad islámica en Perú…En la entrevista con el canal de la comunidad judía en Estados Unidos Guzmán dice que no hay una población islámica o musulmana en el Perú, pero que hay un riesgo por su presencia.
Pero después…En esta entrevista para El Diario de Curwen, Guzmán tuvo que aclarar que no considera terroristas a personas que profesan la religión musulmana como pareció considerar en la referida entrevista en Estados Unidos.
8. Afirmó que tenía mentores…En la entrevista con Sin Medias Tintas, Aldo Mariátegui le recordó a Guzmán que en la entrevista para el programa estadounidense dijo que tenía un mentor y allí viene otra contradicción:
Guzmán le dice a Mariátegui que hay varias personas que influencian en su vida. Mariátegui le recuerda que dijo en la entrevista que tiene un mentor y Guzmán afirma que no tiene ninguno en particular y luego cuando Mariátegui insiste en preguntarle quién es su mentor, Guzmán suelta una de las frases máaaaas contradictorias que se le conoce:
“hay varias personas, distintas, son pocas (¿QUÉ DIJO?) que están a mi alrededor e influencian mucho en mí”.
Debido a estas contradicciones, algunos usuarios han hecho este tipo de publicaciones contra Guzmán:

Amigo memero #WasRight Foto: Facebook
Lo cierto es que con el candidato de Todos Por el Perú todas estas contradicciones ocurrieron, y ya muchas personas no dudan que continuará por esa senda. Lo preocupante es qué pasaría si de ser elegido presidente cambie de opinión constantemente sobre temas importantes para el país. ¿Tendremos que esperar que siempre salga al día siguiente diciendo otra cosa o rectificando que piensa distinto cuando todos escucharon lo que dijo?
POLITICA Y FARÁNDULA 2016-01-23 13:43:40
(Casi candidatos. Foto: Alejandro Benites “Zumba”)
Las posibles presencias de Mario Hart y Alejandro “Zumba” Benites, dos conocidos concursantes de reality shows, en las listas parlamentarias de Alianza Popular y el Partido Nacionalista trajeron a colación un añejo debate: ¿los personajes de la farándula están impedidos de participar en el mundo político?
En términos legales, la cuestión está zanjada. La Constitución no coloca ningún requisito más allá de una edad mínima tope (25 años) para poder postular al Congreso de la República. Queda, por tanto, a criterio de cada partido, llamar a una figura del espectáculo para postular o militar en sus filas.
En segundo término, tradicionalmente la forma como se ha visto al mundo del espectáculo hace que fácilmente se diluya con las artes. Así, muchas veces el compromiso político de figuras como el Jilguero del Huascarán (constituyente en 1979) o Elvira de la Puente, militante y congresista aprista, así como de los actores y músicos que apoyaron el No a la Revocatoria se equipara con la elección sorpresiva de Susy Diaz por el ignoto Movimiento Independiente Agrario en 1995. La proliferación de programas de farándula ha acentuado la diferencia entre las figuras de primera linea del mundo artístico con aquellas que aparecen más en dichos espacios por sus escándalos antes que por su talento (paradójicamente, con la exparlamentaria y vedette a la cabeza), por lo que esta diferencia parece ser más clara ahora.
Así, lo que se critica es, de un lado, la supuesta poca preparación de estos personajes para desempeñar un puesto de representación. El problema es que la mayoría de nuestros parlamentarios tienen grados y títulos académicos y ello no les impide tener los problemas que tienen tanto con el ciudadano como con la justicia en algunos casos. Digamos, los defectos de nuestros congresistas están menos en el cartón y más en sus credenciales éticas o en la comprensión del mundo político. Muchos recién llegados y que, además, con la pobre tasa de reelección, terminan yéndose bastante rápido.
De otro lado, el argumento clave es el aprovechamiento político de estas figuras. Si bien políticos como Javier Barreda han buscado argumentar que la inclusión de Hart se debió a un legítimo afán de conectarse con los sectores juveniles desafectos a la política - lo que, por cierto, no está mal en sí mismo -, lo que se notó tanto en este caso como en el de Zumba era la desesperación por parte de dos candidaturas que no terminan de despegar, por diversos motivos. Antes que el interés en llevar a los tradicionales televidentes de Combate o Esto Es Guerra en edad de votar a dejar la evasión por unos minutos, se notaba la necesidad de jalar votos de donde sea.
Lo curioso es que los partidos que han querido llevar a estas figuras tan apreciadas por los jóvenes ignoran un dato. Con la excepción de Díaz - y probablemente, de Giancarlo Vacchelli en 2011 -, las figuras de farándula no han entrado al Congreso.
Finalmente, como dice Eduardo Adrianzén:
Los affaires de esta semana fueron tan, pero tan reveladores de lo que es hacer política actualmente: cero ideas, cero convicciones. Armar una lista para pichanga es más difícil: por lo menos los hinchas sí tienen algún amor por alguna camiseta, y la defienden. En política peruana ya ni eso se pide, porque la misma opinión pública no las considera importantes. ¿Defender una idea? No te pases, ¡si prácticamente casi todas son iguales! En fin…
Apago el televisor.
Ministro de Justicia reta a ONG a donar dinero que recibirá del Estado por caso Chavín de Huántar 2015-06-30 11:57:40
Gustavo Adrianzén dijo que instituciones deben entregar dinero a “familiares de héroes asesinados por sus patrocinados”
FuenteGobierno peruano descarta alguna "responsabilidad política" en fuga de Belaunde Lossio 2015-05-27 16:29:30
Premier Cateriano defiende a sus ministros de Estado, mientras que ministro Adrianzén señala que se pidió dos veces mejorar la seguridad para Belaunde pero eso no fue aceptado por la justicia boliviana.
FuenteLOS CORREOS QUE ZAIDA SISSON Y OTROS PERSONAJES NO QUISIERAN QUE VIERAS (PRIMERA PARTE) y Estas son las canciones navideñas de Willie Colón y Héctor Lavoe que no puedes dejar de escuchar
LOS CORREOS QUE ZAIDA SISSON Y OTROS PERSONAJES NO QUISIERAN QUE VIERAS (SEGUNDA PARTE) y Chavistas nombran magistrados en tensa sesión antes de perder control parlamentario
KEIKO Y LOS DERECHOS HUMANOS y Exdictador ordena a Keiko
¿Qué sabemos de La Economía Peruana?
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario