viernes, 19 de junio de 2015

Reducirán brecha entre la educación y demanda laboral y Totalidad de regiones será asistida para ejecutar proyectos de calidad

Que opina? Reducirán brecha entre la educación y demanda laboral - 05/06/2015 10:24:16

"Aumentarán los índices de empleabilidad. En el segundo semestre de este año se implementarán los dos primeros comités sectoriales que permitirán reducir la brecha que se registra entre el sistema educativo y la demanda laboral, reveló la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), Angélica Matsuda.
"El objetivo es que estos grupos de trabajo planteen aportes que permitan lograr un mayor acercamiento entre el capital humano y lo que, en realidad, las empresas y el sector productivo están necesitando en el mercado laboral", manifestó.
Explicó que los comités sectoriales formarán parte de una política integral dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC), y que se constituyen en una pieza clave en la política y estrategia que, en materia educativa laboral, lleva adelante el Gobierno.
Observatorio
"La otra pieza fundamental es la información que se orientará al mercado con el observatorio Ponte en Carrera (del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo), que será complementario con el SNC", afirmó.
Por otro lado, Matsuda precisó que los referidos grupos de trabajo serán liderados por el sector privado, como parte del nuevo enfoque que se busca impulsar.
"Ello permitirá que sean las propias empresas y los mismos empleadores los que refieran qué tipo de perfil de trabajador están necesitando para los diversos sectores de la economía", comentó la funcionaria.
La ejecutiva sostuvo que la participación de los gremios empresariales será importante, por lo que se han reunido con los interesados en el proceso.
"Ya se tienen identificados los perfiles que están necesitando y requerirán en el futuro", adelantó.
Apoyo
El economista de la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), David Rosas, explicó que en una primera etapa apoyarán al SNC con asistencia técnica especializada.
"Los comités sectoriales, liderados por sectores productivos como el minero, por ejemplo, servirán para reunir empresas por cada sector económico, identificar sus necesidades laborales y las habilidades presentes y futuras que requerirán, entre otros temas", dijo.
Cifra
1,358 mllns. de nuevos soles se invirtió desde 2009 en la construcción de 91 colegios emblemáticos.
Diario El Peruano (05/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
El ministerio de

Noticia, Totalidad de regiones será asistida para ejecutar proyectos de calidad - 17/04/2015 12:44:00

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que doce gobiernos regionales se están incorporando a la cobertura de asistencia técnica integral para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión de calidad, con lo cual la totalidad de las regiones recibirá apoyo directo.
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina? Doce regiones contarán con asistencia del MEF para impulsar proyectos de calidad - 20/02/2015 11:15:00

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ampliará la cobertura de asistencia técnica integral en los gobiernos regionales y, de esta manera, doce regiones contarán con este respaldo para impulsar proyectos de inversión de calidad.
Ver artículo... Fuente Artículo

Información: Concurso Villa El Salvador Produce concluye con tres empresas ganadoras - 07/12/2014 15:39:00

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que tres empresas fueron las ganadoras del Concurso Villa El Salvador Produce y participarán en una misión tecnológica en el extranjero, además recibirán asistencia técnica.
Ver artículo... Fuente Artículo

Es Noticia, Docentes ingleses enseñarán su idioma en colegios públicos - 25/11/2014 4:30:00

"desde marzo. Llegarán al país 500 profesionales, mientras que 200 profesores peruanos serán capacitados en Inglaterra.
Desde marzo próximo, más de 500 profesores británicos llegarán al Perú para impartir clases de inglés en escuelas públicas y capacitar a docentes peruanos en las metodologías de enseñanza de este idioma, así como en nuevas técnicas de aprendizaje, anunció el Ministerio de Educación (Minedu)luego de que se firmara un acta de compromiso entre los sectores de ambos gobiernos. "Esta medida implica la asistencia técnica para el desarrollo de la currícula del inglés en colegios públicos a nivel nacional. Los especialistas que van a llegar de Inglaterra apoyarán el Programa Nacional del Idioma Inglés y servirán para mejorar la enseñanza de este idioma en las escuelas públicas", aseguró el ministro de Educación, Jaime Saavedra. El convenio entre ambos gobiernos precisa que más de 200 profesores peruanos, que cumplan con los requisitos que detallará el Minedu en las próximas semanas, recibirán una beca de estudios por dos meses (este verano) para ser capacitados en el dominio y práctica del inglés en centros especializados de Inglaterra, lo que se replicará durante los próximos dos años. Se debe precisar que a partir del próximo año se dictarán cinco horas de inglés (y ya no solo dos) en mil escuelas de educación secundaria en las que se ampliará la jornada escolar. HAY OTRAS PRIORIDADES Teresa Tovar, especialista en temas educativos, sostuvo que primero se debería priorizar la Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, referida a la enseñanza de las lenguas originarias en zonas alejadas, ya que la cantidad de docentes dedicados a ello aún es insuficiente. "Lo que se debe buscar es igualar las oportunidades y no acentuar las diferencias... tan o más importante es la incorporación de docentes calificados a la educación intercultural bilingüe para poder reducir las brechas de aprendizaje en el país. Además, salvo que los docentes británicos tengan un efecto de réplica, no se van a dar abasto para la cantidad de colegios en el país", agregó. INVERSIÓN DE S/. 100 mlls El ministro Saavedra explicó que la capacitación, traslados y estancia de los maestros extranjeros serán costeados por ambos gobiernos. "El Perú invertirá 100 millones de soles". Ante ello, Tovar señaló que una medida más económica sería usar los recursos nacionales e incentivar a los docentes que cuentan con especialización en inglés a trabajar en colegios públicos del país.
CLAVES
En los mil colegios de educación secundaria, la metodología de la enseñanza de inglés cambiará: los alumnos tendrán clases presenciales y en línea, lo cual implicará dos horas de aprendizaje y tres de tutoría. Se espera que, a fines del 2015, llegará a mil el número de especialistas británicos.
Sociedad
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción El hilo que sujeta al Per
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario