Gobierno emitirá decretos de urgencia tras rechazo del Congreso 2015-06-13 15:41:42

El Gobierno emitirá decretos de urgencia para impulsar la economía luego que el Congreso de la República frustró esta mañana la sesión del Pleno donde se tenía previsto sustentar la delegación de facultades legislativas, afirmó el premier Pedro Cateriano.
"Ante la negativa del Parlamento vamos a empezar a evaluar cuál de estos proyectos que iban a permitir y queremos que continúen para impulsar la economía, pueden sacarse adelante vía decretos de urgencia, de manera que nadie cuestione la Constitucionalidad de estos decretos", dijo Cateriano.
El premier aclaró que los decretos de urgencia solo están limitados al campo económico y financiero "por carácter extraordinario y de emergencia".
"Por esa razón lamentamos que el Parlamento se haya negado a escuchar nuestros planteamientos", sostuvo Cateriano en conferencia de prensa junto con los otros ministros de Estado.
Además, indicó que el Poder Ejecutivo convocará a una o más legislaturas extraordinarias para emprender los proyectos que se necesita para acelerar la economía, según lo establece la Constitución.
"En ese sentido, con el presidente y los ministros de Estado vamos a evaluar la convocatoria a una o dos legislaturas extraordinarias para que el Parlamento trate aquellos asuntos que el presidente de la República y el Gabinete considere que deberán ser materia de aprobación parlamentaria", dijo.
Fuente: Gestión
Del Castillo era la "pata de cabra" que usaba Canaán para sus gestiones con la burocracia alanista.- Fallido premier resulta seriamente comprometido 2015-01-24 16:42:00
Jorge del Castillo Gálvez, alias Tío George, uno de los delincuentes políticos más cínicos que haya conocido el Perú.Correos electrónicos existentes en la computadora del reo Rómulo León Alegría revelan que su cómplice Jorge del Castillo Gálvez no fue un mero tramitador de reuniones con sus subordinados, los ministros de Estado. Por el contrario, el Tío George surge como una de las piezas claves de las operaciones de don Fortunato Canaán. De igual manera, se confirma que la exministra María Zavala fue obsequiada por la dupla León-Canaán con un collar con una piedra de ámbar. Así lo informó el diario La Razón en su edición del jueves 20 de noviembre:
El ex premier Jorge del Castillo no solo fue un simple tramitador de reuniones del empresario dominicano Fortunato Canaán con ministros y autoridades políticas, como él ha insistido en resumir su participación en el tema de los "petroaudios", sino que, de acuerdo con un "petromail" -al que La Razón accedió en fuentes judiciales- tuvo una participación trascendental en la superación de barreras burocráticas en el proyecto de construcción de penales que el citado empresario trató de concertar con la titular del sector Justicia, María Zavala Valladares.
El "petromail" citado tiene además el mérito de confirmar la información exclusiva que dio La Razón en su edición del pasado viernes 7 de los corrientes, en la que revelamos que el empresario Canaán en su visita a la titular del sector Justicia, María Zavala, le regaló en recuerdo un collar, añadiendo este documento en su texto que se trató de un collar con una piedra de ámbar, que el anterior "petromail" no precisaba.
El nuevo "petromail" es uno de los más de dos mil encontrados en el disco duro de la computadora personal de Rómulo León Alegría, que fuera entregada a las autoridades del Ministerio Público por su secretaria Paola Copara Osorio, y que ahora se encuentran en poder del juez del Tercer Juzgado Anticorrupción de Lima, Jorge Barreto. Como se recuerda, Copara ocultaba el disco duro en su casa a petición de León, pero ante el apremio policial decidió entregarlo como una forma de colaborar con la justicia.
La participación destacada del ex presidente del Consejo de Ministros ha sido revelada por el "petromail" rotulado con el número 3067 de fecha 24 de julio del 2007, por el cual Rómulo León Alegría le informa al empresario Canaán los resultados de una reunión, a su criterio, "muy productiva" con el ex presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, donde dice que éste ha jugado "un papel trascendental en la superación de las barreras burocráticas en el tema del proyecto de construcción de tres penales a cargo del Ministerio de Justicia".
Según el "petromail", luego de la superación de esas "barreras", Danilo (Pérez, un ingeniero del entorno del empresario dominicano) le entregó la Ayuda Memoria con el informe de Fortunato Canaán sobre la experiencia de sus empresas en materia de construcción de penales a la abogada Ana María Villacampa Flores, secretaria general del Ministerio de Justicia y adscrita al despacho de la ministra Zavala Valladares.
Villacampa era en esos días una funcionaria de confianza de Zavala, que la había acompañado en el pasado como su asesora cuando se desempeñó como presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, cargo al que renunció para desempeñarse como ministra de Justicia. Ahora se desempeña como secretaria técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, en su condición de representante del Ministerio de Justicia.
Fuente
Diario La Razón, Lima, Perú
Noviembre 21, 2008
Manual del Control Parlamentario 2012-11-19 15:24:00

El Congreso de la República del Perú, a través de su presidente el Dr. Víctor Isla, acaba de presentar un nuevo trabajo de la Sra. Patricia Robinson Urtecho, esta vez un Manual del Control Parlamentario.El servicio parlamentario cumple un papel destacado en lo que a soporte se refiere de los congresistas. Estos requieren de apoyo en labores que tienen que ver con la reglamentación, referencias y modus operandi en los diversos eventos que se suscitan en el Parlamento. No había libros ni documentos que condensaran la práctica parlamentaria y dieran sugerencias sobre su uso, de allí que el texto creado por la Señora Patricia Robinson Urtecho sea de gran utilidad.
A continuación reproducimos la Introducción preparada por la Sra. Patricia Robinson Urtecho:
El control parlamentario, junto con el ejercicio de la facultad legislativa y de representación, es una de las funciones esenciales del Congreso de la República. Esta función se encuentra, vinculada a la actividad gubernamental propiamente dicha, debido al interés y preocupación del Parlamento por la efcacia de las políticas públicas, lo cual lo lleva, en múltiples oportunidades, a plantear preguntas, solicitar informes, debatir políticas e interpelar o censurar ministros por los resultados de sus acciones gubernamentales.15El control parlamentario se ejerce también para evaluar los dispositivos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo y para fscalizar el uso y disposición de los bienes y recursos públicos, lo cual podría acarrear —según los resultados obtenidos— investigaciones y acusaciones.El ejercicio efcaz del control y fscalización parlamentarios está ligado, en gran medida, a la calidad de la información que el Congreso debe buscar recibir de manera permanente, diversifcada y oportuna. Para ello, cuenta con diversos instrumentos, tales como la invitación a los miembros del Consejo de Ministros para informar; la estación de preguntas y respuestas; la solicitud de información a los ministros y a la administración en general que, en la mayoría de los casos, seejecutan en sesiones públicas.En el presente Manual desarrollamos los procesos de control normativo y de control político.En lo que respecta al poder de investigación del Parlamento, su ejecución obedece a la preocupación de los representantes por abordar un asunto de interés público y se desarrolla en el marco de una institución concebida especialmente para tal efecto, como es la comisión de investigación, lacual goza de prerrogativas especiales de las que también pueden gozar las comisiones ordinarias, cuando éstas reciben del Pleno del Congreso el encargo expreso de investigar un asunto de interés público.El otro proceso de control en el que se ejercita el poder de investigación es el referido a las acusaciones constitucionales. Este se ejecuta para realizar elantejuicio político de los altos funcionarios del Estado, como son el Presidente de la República; los Congresistas; los Ministros de Estado; los miembros del Tribunal Constitucional; los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura; los vocales de la Corte Suprema; los fscales supremos; el Defensor del Pueblo y elContralor General; por infracción de la Constitución Política y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en sus funciones.En este Manual se presentan solo las modalidades de control parlamentario que no suponen el ejercicio del poder de investigación, pues se pretende concentrar la exposición, de modo singular, de los actos de control y vigilancia política estrechamente vinculados al desempeño del gobierno. De esta manera se espera distinguir el mayor grado de discrecionalidad que es inherente a las relaciones entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, en los que existe de por medio el examende la dirección política y de la confanza entre ambos órganos del Estado.El presente Manual contiene cuadros comparativos que permiten conocer, por un lado, los diversos procedimientos innovadores que se han puesto en práctica en diferentes períodos y; por otro lado, la efcacia y los matices existentes en dichos procedimientos. Los cuadros y los anexos incluidos son producto de la información disponible en el Portal del Congreso, en el …del Ministerio de Justicia y de los datos alcanzados por las diversas áreas del Congreso de la República.Siguiendo el formato del Manual del Proceso Legislativo se han enumerado los párrafos que corresponden a un proceso o asunto determinado. Asimismo, para llamar la atención del lector sobre lo que se está describiendo, hemos incluido fchas que llevan su propia numeración. Estas fechas hacen referencia, según el caso, a precedentes, prácticas parlamentarias y doctrina pertinente.La revisión del contenido del Manual recayó en mi amigo y compañero, César Delgado Guembes, amplio conocedor del proceso parlamentario, a quien agradezco por su tiempo e insistencia para que concluyera este emprendimiento a la brevedad.La realización de este Manual tiene el objetivo de contribuir con los actores que participan en la dinámica parlamentaria y pretende ser una guía de referencia que no es rígida y determinante pues, como se sabe, los procesos parlamentarios se someten a circunstancias complejas que en sí mismos generan nuevos elementos en los procedimientos o modifican los existentes.Patricia Robinson Urtecho 18 de setiembre de 2012
El libro completo lo puede descargar aquí:
Manual del Control Parlamentario, Congreso de la República del Perú 2012Hoja de Vida de Patricia Robinson Urtecho
Todo el mundo me pregunta sobre el abismo fiscal... 2012-11-08 12:32:00
Desde hace varias semanas más de un analista habla sobre el “abismo fiscal”. Tras la victoria de Barack Obama en las elecciones de Estados Unidos, el tema ha tomado mayor importancia.
¿Qué es el llamado “abismo fiscal”?
En febrero del 2012, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, denominó “abismo fiscal” a la siguiente situación:
El 31 de diciembre del 2012 expira el “Tax Relief, Unemployment Insurance Reauthorization and Job Creation Act of 2010”. Esta ley, aprobada originalmente por George Bush en el 2001, y que fue extendida por dos años más en el 2010, reduce temporalmente una serie de impuestos e incrementa el gasto público. La ley tenía porobjetivo sacar a Estados Unidos de la recesión que ocurrió tras el crack de la bolsa ante la caída de las acciones de las empresas de internet entre el 2000 y el 2001.
Asimismo, el 31 de diciembre del 2012, es la fecha en que el gobierno está obligado a implementar una serie de corte de gastos debido al Budget Control Act of 2011.
Si el Congreso de Estados Unidos no se pone de acuerdo para prorrogar el “Tax Relief, Unemployment and Job Creation Act of 2010” y modificar el Budget Control Act of 2011, a partir del 2013 los impuestos subirán y el gasto público se reducirá drásticamente.
Analistas e inversionistas temen de que si ello ocurre, el riesgo de recesión entre 0.3% - 1% en Estados Unidos en el 2013 será alto. En este momento, el FMI espera un crecimiento de 2.1% del PBI americano en el 2013. Una recesión cambiaría drásticamente todos los estimados de todos los analistas y reduciría significativamente el valor fundamental de la gran mayoría de empresas en el mundo. Por tanto, si se da este escenario, tiene que haber una fuerte caída en el S&P 500 y en la mayoría de bolsas en el mundo.
Ese escenario es el que algunos temen.
Ahora, el Budget Control Act of 2011 fue aprobado por un Senado controlado por el Partido Republicano. Los republicanos no desean que se incrementen los impuestos, pero sí desean que se baje el gasto. Los demócratas no desean que se baje el gasto, pero sí desean que se suban los impuestos. Tras las elecciones, el Senado es controlado por el Partido Demócrata y la Casa de Representantes por el Partido Republicano.
Políticamente Barack Obama sufriría mucho si hay una recesión en Estados Unidos en el 2013. Todos esperan que los demócratas y republicanos negocien una salida al problema modificando partes de las leyes mencionadas.
Los neoclásicos señalan que con el incremento de impuestos y reducción del gasto el déficit fiscal se reduciría de manera importante y que de hacerse el ajuste, el déficit fiscal acumulado podría caer en 70% en diez años. Hay que ajustar, para retornar al equilibrio, para luego retomar el crecimiento sostenible.
Los keynesianos indican que un ajuste de esta magnitud traerá más recesión y más déficit en el corto plazo, y que eso puede hacer inmanejable el largo plazo.
El mercado, obviamente, busca lo que le conviene, que los precios de las acciones no caigan, y, por tanto, espera una salida donde se hagan algunos ajustes fiscales, mientras los inversionistas y consumidores retoman confianza y poco a poco la economía pueda recuperarse en base a la inversión privada y el consumo, mientras se hacen los ajustes lentamente en el gasto público.
Por tanto, el abismo fiscal puede ocurrir, si los partidos políticos en Estados Unidos no llegan a un acuerdo sobre este tema y a partir de enero del 2013 suben los impuestos y baja el gasto público significativamente.
Mis cinco centavos
Barack Obama ha ganado la Presidencia de Estados Unidos ganando en estados claves como Ohio, Virginia y Pensilvania. Aparentemente también ha logrado una victoria por un margen muy estrecho en Florida. También ha ganado en el voto popular, aunque, nuevamente, por un margen muy pequeño.
Asimismo, el Partido Demócrata ha recuperado mayoría en el Senado. Tras las elecciones, el Partido Demócrata ha salido fortalecido, aunque Estados Unidos es claramente un país políticamente dividido.
Sin embargo, creo yo que el Partido Republicano es el gran perdedor en estas elecciones. Presentaron a un candidato débil, que cometió muchos errores y que no le pudo ganar a un Presidente en cuyo gobierno la economía no ha mejorado significativamente. Romney tenía que haber aprovechado las altas tasas de desempleo y los bajos niveles de confianza que tienen el consumidor y el inversionista americano. Debió atacar a Obama con ello, y esto debió bastarle para ganar. Sin embargo, al pueblo no le gustan los extremos. Y creo que el gran error de Romney fue, justamente, irse al extremo.
Por ello creo que el Partido Republicano no puede irse al extremo nuevamente y debe negociar con Obama una solución intermedia al abismo fiscal. Ambos ganarían con este acuerdo.
Por tanto -en mi opinión-, hay un 25% de probabilidades de que caigamos al abismo fiscal el 1 de enero del 2013. Es decir, no creo que lleguemos al abismo fiscal. Eso sí, creo que habrá mayor volatilidad en los mercados en el ínterin.
Continúo creyendo que Estados Unidos crecerá alrededor de 2% en el 2013, Europa alrededor de 0% (no creo que Europa quiebre en el 2013) y China 7.5%. Con ello los mercados desarrollados deben “tradear” lateralmente.
Más bien continúo siendo optimista en los mercados emergentes. Espero que el Perú crezca 5% en el 2013 y que el INCA se recupere 15% el próximo año, que es lo mínimo que los inversionistas deberían demandar por asumir riesgo acciones peruanas. Ahora, para ganar más, hay que arriesgar más.
Humala sobre caso Mayorga: Yo no he visto conflicto de intereses 2014-04-23 11:17:00

El mandatario dijo confiar en que el ministro de Energía y Minas podrá aclarar el tema y recalcó que todos los ministros de Estado que actualmente integran el Gabinete son personas muy profesionales. Fuente
Minjus sensibilizará a población sobre cumplir con pensión alimentaria y Equipo de 372 abogados ofrece defensa legal gratuita a víctimas de agresión sexual
Ministerio de Justicia recibe S/. 12 millones para lucha contra el crimen organizado y Conabi exhibe joyas de oro decomisadas a Montesinos próximas a ser subastadas
Más allá del narcoindulto y Guerra económica contra el neoliberalismo
Seguridad jurídica a titulación de tierras indígenas aliviará tensiones sociales y Pulgar-Vidal: mensaje presidencial debe generar calma en Islay
¿Qué sabemos de La estabilidad política?
actualizar Ley de Partidos Políticos para colocar mayores candados al narcotráfico y 30 años… ¡Y seguimos!
¿Qué sabemos de El financiamiento público?
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario