
Que opina? Guillén: Procurador debe renunciar y ministro de Justicia tiene que asumir costo por fuga de Belaunde - 26/05/2015 10:44:03
" Segura fue utilizadoIdeeleradio.- El procurador anticorrupción Joel Segura es un buen funcionario, pero por una cuestión mínima debería renunciar al cargo porque ha sido utilizado, afirmó el ex fiscal supremo Avelino Guillén Jáuregui.
"Corresponde al Congreso investigar [la fuga de Belaunde]. Hay una comisión en funciones que preside la congresista Marisol Pérez Tello, que seguramente va a iniciar algún tipo de indagación en ese extremo. En cuanto al procurador anticorrupción sé que es un buen funcionario, pero me parece que ha sido utilizado", dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Creo que por una cuestión mínima de dignidad debe renunciar al cargo. No puede continuar ante ese uso que se ha dado de su cargo. Él cumple una función en el Perú, pero la extradición básicamente es una medida de carácter político, es una estrategia política. Quien aprueba la solicitud de extradición es el Poder Ejecutivo, a través del Consejo de Ministros quien la solicita a otro estado", agregó.
Situación de Adrianzén está en la cancha del Congreso
En ese sentido, Guillén Jáuregui dijo que prefiere no opinar sobre la suerte que correrá el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, quien será interpelado en el Congreso de la República, pero señaló que deberá asumir el costo político respecto al caso Belaunde.
"Yo no quiero opinar en relación a lo que van a hacer los congresistas [sobre la interpelación al ministro de Justicia], pero eso está como se dice en criollo en la cancha de ellos. Si él no demuestra una actividad procesal ágil y atenta de parte del estudio de abogados que contrató el Estado Peruano, que actúa bajo la dirección del Gobierno, obviamente tiene un costo político y tiene que asumir", señaló.
Se debió pedir a Bolivia principio de reciprocidad
Por otro lado, consideró que el presidente de la República o el canciller pudo, con solo levantar el teléfono, impulsar la expulsión de Belaunde Lossio de Bolivia. Recordó, en este sentido, lo que se hizo durante la gestión del expresidente Alan García.
"El señor canciller o el señor presidente de la República pudieron haber llamado al señor Evo Morales y solicitarle reciprocidad con la expulsión de Martín Belaunde Lossio y no lo hicieron. En el gobierno de [Alan] García se expulsó a dos bolivianos requeridos y se los puso en la frontera y eso fue un trámite fulminante", aseveró.
"Bajo ese principio de reciprocidad debió exigir al Estado de Bolivia, una vez que la Conare declaró que era improcedente el pedido de Belaunde. Se debió exigir su expulsión para ser juzgado por todos los hechos que se le atribuyen en el Perú", finalizó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Comisión investigadora del caso Belaunde evaluará citar al ministro de Justicia - 25/05/2015 13:35:00
La congresista Marisol Pérez Tello, presidenta de la comisión que investiga el caso Martín Belaunde, informó que evaluarán citar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, para que explique la posición de las autoridades Bolivianas en referencia a la fuga del empresario.Ver artículo... Fuente Artículo
Que opina usted? Esto es lo que debes saber sobre todo lo que pasó hoy con la fuga de Martín Belaunde - 24/05/2015 20:23:37
" ¿Dónde estás Martín?Es oficial, Martín Belaunde Lossio es desde hoy, el hombre más buscado del país (y quizá de Bolivia y sus alrededores) luego de que fugara de la vivienda donde cumplía arresto domiciliario. En el hermano país boliviano, se empezaron las investigaciones e hipótesis de cómo pudo escapar el exasesor presidencial a pesar del resguardo policial.
Mientras, las primeras informaciones del día narraban la preocupación de la sobrina de Belaunde, Carmen Arista. Ella afirmó que la familia se niega a creer que Martín haya fugado.
"Estamos muy preocupados, no teníamos ni idea. Quienes estaban ahí su labor es cuidar y resguardar. No nos dan respuesta de lo que ha pasado. Esto me sorprende y me llena de angustia. Se sabía que no había forma de que salga. Esto es inaceptable (…) Yo no comparto la idea de una posible fuga, porque se hubiera comunicado con nosotros. La familia pasa una situación muy difícil, no sabemos si está bien o mal. No sabemos si está vivo."
Hombres de prensa boliviana en la vivienda donde se encontraba Martín Belaunde. Foto: Internet
Esta es la ventana por donde habría fugado:
Desaparecido. Foto: Internet.
En tanto, en conferencia de prensa, el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, acusó de irresponsables a los funcionarios policiales que resguardaban la casa de Belaunde y anunció que no será tolerante con los responsables de la fuga del exasesor ya que sospecha de una complicidad policial. El ministro, afirmó que la fuga sería "un episodio de negligencia". Mira la conferencia aquí:
Un fragmento de lo dicho por Ramón Quintana:
"Estábamos a un paso prácticamente de entregar al señor Belaunde al Estado peruano, y desafortunadamente se ha producido este hecho. Señalar categóricamente que vamos a ser implacables con quienes son o encubridores, o cómplices, o responsables directos o indirectos de esta fuga. no vamos a permitir que ningún funcionario público, en este caso, tenga la más mínima licencia para delinquir. (…) Es la responsabilidad también de las autoridades máximas de la policía."
Reacciones desde el Perú:
Las reacciones de políticos peruanos sobre la fuga de Martín Belaunde.
Mientras eso sucedía en Bolivia, en el país algunas figuras políticas fueron consultadas acerca del caso Belaunde. La lideresa fujimorista, Keiko Fujimori, afirmó que esto es un "escándalo y un papelón para el actual gobierno." Mientras que Marisol Pérez Tello, congresista del PPC, manifestó vía RPP que:
"Creo que lo que hace el señor es agravar su situación simplemente. Pero él lo anunció, él dijo que iba a resguardar su libertad. Hay explicaciones que dar, si es que no se podía garantizar que el señor, que estaba detenido con fines de extradición en su casa, pudiese asegurarle al Perú que iba a venir. Debieron meterlo en un penal".
En tanto, Víctor Andrés García Belaunde, también se pronunció y afirmó que cree que hubo una complicidad familiar en la desaparición de Belaunde Lossio.
"Creo que aquí ha habido una actitud cómplice de familiares y abogados para permitir que Belaunde Lossio pueda fugar, porque él ya lo había dicho en varios oportunidades él no quería regresar al Perú, temía por su vida y no confiaba en la justicia."
Otro personaje que se habló fue el exministro de Interior, Daniel Urresti y lo hizo para poner paños fríos sobre lo expuesto de que el gobierno no quería que Belaunde sea capturado.
"En este caso me gustaría ser totalmente objetivo manifestar o contar lo que a mi me consta, lo que yo he vivido. En primer lugar, tanto la captura de Orellana como de Benedicto y del mismo Belaunde siempre fueron una prioridad para el gobierno (…) ejercía una presión constante, no solo de los medios, sino del mismo presidente (…) esto de que el presidente no quería que se lo capture es una leyenda urbana, es totalmente falso."
Lamento boliviano
Ni bien se oficializó la desaparición de Belaunde, en Bolivia se desplegó un equipo de fiscales para llevar a cabo la investigación, que por el momento tiene bajo arresto a Yuliano Arista, más conocido como "Curaca Blanco" y es primo político de Martín Belaunde.
Curaca Blanco. Captura: ATV
Él, está detenido junto con otras 5 personas más. La finalidad de esta detención es que puedan ayudar a encontrar el paradero de Belaunde. Como recordamos, Arista es un peruano que reside en Bolivia hace 27 años y está casado con la prima de Belaunde. Él es curandero (chamán) y le brindó apoyo cuando Belaunde llegó a Bolivia en diciembre del 2014.
Además se abrió un proceso penal en contra de Belaunde por delito de evasión, y también un proceso de evasión culposa en contra de los policías que estaban a cargo de custodiar la casa. En tanto, el Perú también se pronunció… y debía hacerlo, ¿no?.
La canciller de la República Ana María Sánchez y el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén dieron una conferencia de prensa para pronunciarse sobre el caso Belaunde. Sánchez fue directa y aclaró la pregunta que muchos peruanos se hacen: ¿porqué demoraron en extraditar a Belaunde?.
"El gobierno del Perú, fue notificado de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, que declaró procedente el pedido de extradición de Martín Antonio Belaunde Lossio, solicitado por el gobierno peruano. Disponiendo que permanezca en arresto domiciliario hasta la entrega de nuestras autoridades de nuestro país. De manera paralela y con propósito dilatorio, el extraditable interpuso tres acciones ante el Tribunal Constitucional de Bolivia: acción de amparo, acción de libertad y acción de inconstitucionalidad concreta. Las que fueron rechazadas sucesivamente por dicho tribunal y encontrándose el Perú, a la espera de la notificación oficial."
También subrayó que el gobierno lamenta esta situación y por esa razón el gobierno va disponer que la Interpol reitere la vigencia de la orden internacional de búsqueda y captura de Belaunde Lossio. Y que en las próximas horas una comisión integrada por el procurador público, jefe de Interpol y el jefe de la oficina de cooperación judicial del Ministerio de Relaciones Exteriores, viajen a Bolivia para tomar contacto con las autoridades bolivianas.
Ana María Sánchez y Gustavo Adrianzén, dieron la cara sobre el caso Belaunde.
En tanto Adrianzén, quién también declaró acerca de la demora del gobierno peruano en extraditar a Belaunde Lossio, fue consultado sobre el motivo de la demora cuando Bolivia había comunicado hace tres semana que el Perú realice los trámites para para encarcelar a Belaunde. Él negó la afirmación respondiendo que el Poder Judicial boliviano fue quien dispuso que Belaunde se mantenga en arresto domiciliario.
"El Estado peruano, siempre solicitó la detención de Martín Belaunde Lossio en un establecimiento penitenciario. Incluso la propia sentencia que permite la extradición de Martín Belaunde Lossio establece con claridad que debía ser mantenido en arresto domiciliario hasta su entrega definitiva a las autoridades peruanas".
Además, indicó que con esta actitud, Belaunde solamente ha complicado más su situación pues en el lugar donde él sea encontrado, será enviado inmediatamente a disposición de las autoridades peruanas. Todo esto, a un día del cumpleaños de la presidenta primera dama, Nadine Heredia, quien suspendió su fiesta en el partido nacionalista. Está de más decir que no será un feliz cumpleaños en esta oportunidad…
¡¡¡Feliz cumple, Nadine!!! Foto: ElComercio.pe
Finalmente, tal y como explica Rosa María Palacios, esta situación solo perjudica al gobierno nacionalista, ya que:
"…percepción generalizada es que "algo les sabían". Dinero de campaña del 2006 o pagos por consultorías a Nadine en el período 2007 , 2010. Algo que, tal vez, no es ilegal aún aunque políticamente dañino y corrosivo en la campaña del 2016."
En fin, esta historia, continuará…
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción ¿Conoces el caso de Martín Belaunde?
Consulte Información en Gestión Publica Perú Comisión investigadora del caso Belaunde evaluará citar al ministro de Justicia y Situación de Belaunde Lossio agrava su proceso judicial
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario