martes, 9 de junio de 2015

continúan conversaciones con consorcios del Corredor Javier Prado y Municipio de Lima pide intervención de entidades por alza de pasaje en el Metropolitano

ASPEC

Que opina? Municipalidad de Lima: continúan conversaciones con consorcios del Corredor Javier Prado - 05/04/2015 17:38:13

"Abordarán determinación de fecha para cumplir condiciones establecidas en contrato.
La comisión mixta para el trato directo entre los representantes de Protransporte y el Consorcio Javier Prado Express se reunirá mañana para continuar con el diálogo que busca definir una nueva fecha para el inicio de la preoperación del corredor complementario Javier Prado-La Marina-Faucett.
PUEDES VER: Municipalidad de Lima: buses regresarán al Corredor Javier Prado tras negociación
La cita tendrá como puntos a tratar la determinación de la fecha de cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato para los concesionarios y el inicio de la etapa de preoperación en el corredor Javier Prado, acuerdos a los que deben llegar en un plazo máximo de 30 días.
El contrato de concesión establece que los concesionarios cuenten con una flota operativa, patios de origen y destino para los buses, terminales para los pasajeros, choferes en planilla y con licencias de conducir A-3, con pólizas de seguros y SOAT vigentes, entre otros aspectos.
El consorcio Javier Prado Express, que solicitó el inicio del trato directo desde el 20 de marzo, expresó a Protransporte su voluntad de continuar brindando el servicio de transporte de pasajeros, pero pidió que se atiendan sus consultas sobre la posibilidad de coordinar, independientemente del otro concesionario, el recaudo en el corredor vial.
En tanto, el consorcio Expreso Javier Prado también ha mostrado su interés de seguir participando en el proceso de concesión, pero pidió que se suscriba una adenda para que sus unidades retornen al corredor vial, luego que el 30 de marzo culminará la fase de prueba.
Protransporte aseguró que respetará y actuará bajo estricto cumplimiento legal y técnico de los contratos de concesión, priorizando el bienestar de la población para brindar un transporte ordenado, moderno y seguro. (Con información de Andina)
Sociedad
Municipalidad de Lima
Corredores complementarios
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
ProTransporte

Noticia, Municipio de Lima pide intervención de entidades por alza de pasaje en el Metropolitano - 18/12/2014 22:55:32

"Municipalidad de Lima presentó denuncia ante el Ministerio Público.
La Municipalidad de Lima solicitó al Ministerio Público, Indecopi, Cofide y Defensoría del Pueblo que intervengan frente al alza de pasajes en El Metropolitano, de S/. 2.00 a S/. 2.50 que los concesionarios del servicio aplicarán desde este sábado 20 de diciembre.
Italo Fernández, gerente general de Protransporte, indicó que se ha cursado oficio a la Fiscalía de Prevención del Delito de Lima que evite la posible comisión del delito de resistencia a la autoridad por parte de la empresa ACS Solutions Perú S.A.C., operador de la Unidad de Recaudo de El Metropolitano, en agravio de los usuarios de este servicio.
De la misma manera se remitieron oficios al Área de Prevención de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), la Defensoría del Pueblo, e incluso a la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), a fin de que adopten las medidas urgentes y necesarias para proteger a los usuarios.
El funcionario sostuvo que el incremento de un 25% en la tarifa constituye un acto ""ilegal, abusivo y arbitrario"", por lo que una de las primeras acciones legales adoptadas por la comuna metropolitana fue enviar una carta notarial a ACS Solutions S.A.C. en la cual se le exhorta a que se inhiba de ejecutar el aumento del pasaje.
Sociedad
Defensoría del Pueblo
INDECOPI
Ministerio Público
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Magaly Solier en el Metropolitano: ¿nos sentimos seguras en el transporte público? - 31/05/2014 10:10:36

"Todas las usuarias de transporte público somos peatonas y tenemos necesidad de desplazarnos. Somos estudiantes, trabajadoras, empresarias, amas de casa y como millones de personas en el mundo, nos movemos en diferentes direcciones y trayectos.
La mayoría de personas usamos el transporte público. Sabemos que existen muchos aspectos a mejorar: caos, lentitud, comodidad, accesibilidad y seguridad; sin embargo, ello no va a impedir que dejemos de usarlo. Por eso, queremos un transporte público de calidad.
¿Nos sentimos seguras usando el transporte público?
Ayer Magaly Solier denunció que un hombre se masturbó detrás de ella mientras viajaba en el Metropolitano y que ningún policía ni pasajero la auxilió. La actriz hizo un llamado a las autoridades a hacer justicia para las mujeres acosadas. Protransporte condenó el hecho y prometió colaborar con la afectada para encontrar al culpable. Hoy Magaly posteó:
"A las mujeres que les ha pasado lo que a mí entenderán mejor lo que me ocurrió y lo que he sentido. No es fácil de explicar lo que me hicieron y lo que siento en estos momentos. Mi cuerpo se quedó estática de miedo, no supe que hacer en el momento cuando este hombre se estaba masturbando detrás de mí".
La Ministra de la Mujer, Carmen Omonte se ha solidarizado con Magaly a través del siguiente tuit:
¿Qué han hecho autoridades de otras ciudades para combatir el acoso sexual en el transporte público?
El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal de México implementó el programa Viajemos Seguras: política pública que consiste en destinar unidades de bus exclusivas para mujeres, medidas de seguridad en el traslado de en el metro y separación de un vagón del tren ligero en horas pico y módulos de atención y denuncia sobre casos de abuso sexual en el sistema de transporte.
"Viajemos seguras en el transporte público de la ciudad de México"
El Banco Interamericano de Desarrollo ha generado una guía al respecto y nos dice que:
Por razones de seguridad, muchas ciudades del mundo en países como México, Honduras, Japón, India, Bielorrusia, Filipinas, Israel, Taiwán o Egipto ya han adoptado la práctica de la segregación por sexo en los servicios de tren, metro y bus. Las características típicas de esta práctica son: (i) el uso de vagones o buses reservados a mujeres que, si bien es opcional para las mujeres, no permite el acceso a los hombres; aunque (ii) la mayoría de las compañías también permite el uso de estas unidades por varones en edad escolar, minusválidos y operadores y asistentes del servicio de transporte; (iii) el servicio se ofrece por lo menos durante las horas de mayor demanda; y (iv) los buses operan normalmente en los días laborales pero no ofrecen el servicio en fines de semana o días festivos.
Otro punto a evaluar según esta guía es la conveniencia de tener accesos separados al bus o vagón y divisiones para mujeres en su interior, así como medidas que ayuden a disminuir el riesgo de agresiones, tocamientos y que aumentan la percepción de seguridad y la calidad del viaje de las mujeres.

Vagones para mujeres a iniciativa del Ministerio de Transportes de Indonesia
Algo que aprendí de este lamentable incidente es que tenemos que pensar cómo nos sentimos las mujeres en el transporte público, en los paraderos, en las calles, en la ciudad. Es bueno que las mujeres -así como Magaly- denunciemos el acoso sexual callejero, porque nos permitirá ser peatonas más libres, más felices, más tranquilas. La actriz ganadora del Oso de Oro de Berlín ha dando una muestra de empatía y solidaridad nos dice: "si me pasa a mí, le puede pasara a cualquier persona".
"Nunca permitiré que me falten el respeto ni que le falten el respeto a ninguna mujer, ni a los niños y niñas. Ya basta!"
Combatir el acoso sexual en el transporte público nos hace mejores personas, ¿no lo creen?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Gestión Publica Perú Entidad COFIDE y La municipalidad de Lima solicitó al Ministerio

Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario