
Que opina usted? Ana Jara se reintegró al Congreso - 23/04/2015 17:28:10
" Ana Jara se reintegró al pleno del Congreso tras cumplirse la licencia sin goce de haberes que pidió tras la censura que le impusieron los mismos parlamentarios el 30 de marzo.De acuerdo a imágenes de Canal N, Ana Jara ha mantenido una posición serena y callada durante este pleno. Antes de iniciarse, se le vio conversando con el parlamentario José Urquizo, su compañero de bancada.
Como se recuerda, Ana Jara fue censurada de sus funciones como primera ministra por el pleno del Congreso a causa de los supuestos actos de espionaje, reglaje y recopilación de información hecha por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
La misma semana de su censura, Ana Jara fue reemplazada en su cargo del Ejecutivo por quien fuese ministro de Defensa, Pedro Cateriano.
Antes de convertirse en primera ministra, Ana Jara había cumplido funciones en el Ejecutivo como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y ministra de Trabajo.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Biografia de Ana Jara - 30/07/2014 9:32:38
" Ana Ethel del Rosario Jara Velásquez nació el 11 de mayo de 1968 es una abogada y política peruana.En el 2011, fue elegida congresista de la República. Pertenece a la agrupación oficialista Gana Perú. Fue Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de 2011 a 2014. Es la actual Presidenta del Consejo de Ministros del Perú, desde el 22 de julio de 2014.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio "Antonia Moreno de Cáceres" en la Ciudad de Ica. Luego cursó Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de la misma ciudad. En la Escuela de Postgrado de la dicha universidad culminó los estudios de Maestría en Derecho, con mención en materia civil y comercial, e inició sus estudios de Doctorado en Derecho.
En 1998, empezó a ejercer como notaria pública en Ica.En el 2011, fue elegida congresista de la República del Perú, representando a Ica y militando en las filas de la agrupación Gana Perú, la misma que ganó las elecciones presidenciales. Fue designada miembro titular del Consejo Directivo y de la Comisión Permanente del Congreso de la República, de las Comisiones de Fiscalización y Justicia y secretaria de la Comisión de Vivienda.2 Hasta antes de ser nombrada ministra de la Mujer ejercía la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El 11 de diciembre de 2011, al recomponerse el primer gabinete ministerial del presidente Ollanta Humala, juró como Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, en reemplazo de Aída García Naranjo.4 5 En enero del 2012, su despacho pasó a denominarse Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Se mantuvo al frente del MIMP, hasta el 24 de febrero de 2014, cuando juramentó como Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.
Fuente: Andina
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Titulares del día 18 de Junio del 2014. - 18/06/2014 7:43:14
"El ""voto golondrino"" en un delito. Denunciemos a quienes tratan mediante este ardid de quebrar la voluntad popular. No permitamos que el ""voto golondrino"" triunfe sobre la democracia. El Código Penal contempla penas de hasta ocho años de prisión para las personas que ejerzan el denominado "voto golondrino", es decir, que sufragan en un lugar distinto al que les corresponde, No olvides que desde este 18 al 22 del presente mes, podrás presentar tacha contra aquellos que atentan contra la democracia y se convierten en golondrinos. Denúncienlos y cumplamos el deber cívico de ciudadano que se quiere y respeta.Continúan los maltratos a los asegurados en EsSalud. Una señora de setenta y un años de edad en el mes de Marzo las citan para Mayo y de Mayo la recitan para Junio.
La Gerente de la Red Asistencial Ica Dra.Olinda Velarde Huarcaya, se comunicó el día de ayer con nuestro programa casi ofendida indicando que la atención en EsSalud era de lo mejor, pero sin embargo la realidad que se vive es otra.
El teléfono 581060 que dan a los asegurados para conseguir la cita es casi imposible de poder lograr una atención en un tiempo adecuado. El promedio de espera fluctúa entre treinta y sesenta días.
Desde aquí invocamos a la Doctora Ana Jara Velásquez ya que como Ministra de Trabajo, EsSalud depende de su despacho, por ende como iqueña debe de realizar los cambios necesarios a fin de que dicha institución pueda cumplir el rol verdadero para el cual fue creado, y que los asegurados no sufran más, tanto maltrato.
Como iqueña incluso en una entrevista indicó que ""había sufrido en carne propia el maltrato del Seguro pero que no podía actuar porque como Ministra de la Mujer no era su responsabilidad"". Sin embargo ahora que la pelota está en su cancha poco o nada hace por lavarle la cara a esta institución, sobretodo en su tierra.
Vicente Vega Mansilla, hasta ayer Director de la Unidad de Gestión Educativa Local (U.G.E.L.) Ica, juramentó el día de ayer como nuevo Director Regional de Educación y a partir de hoy comienza a atender de modo oficial.
Mientras tanto el puesto que deja será ocupado por la profesora Ana María Carrasco de la cual no se tiene mayores referencias.
El profesorado espera que el nuevo Director Regional solucione la problemática existente en cuanto a deudas por luto y sepelio, así como 25 y 30 años se cancelen a la brevedad posible.
Asimismo y después de un breve paso casi desapercibido por dicha Dirección, el profesor y abogado Rubén Velásquez Serna, ocupará la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica.
El colmo. No puede con la Región Ica y quiere dirigir las regiones.
Entrevista de Mariela Balbi en el Diario ""El Comercio"" (fuente original) a Don Alonso Navarro Cabanillas que, dicho sea de paso ni se dignó aunque sea por última vez presidir con el Alcalde de Ica, las celebraciones por el 451º Aniversario de Fundación de la Villa de Valverde.
Alonso Navarro, militante del PPC y presidente regional de Ica no irá a la reelección. Niega que las autoridades regionales sean reyezuelos. Dice que tienen muchos controles.
¿Por qué hay tanta corrupción en las regiones?
Hay la intención de querer hacer del escándalo y la anécdota una situación generalizada. En toda gestión pública hay denuncias.
¿De quién es la intención? ¿Del Gobierno? Son 18 gobiernos regionales denunciados.
No lo sé. Sí que hay una mala intención de presentarnos como corruptos a todos. La denuncia no es una sentencia. Vea qué era lo preocupante para el país hace un mes y, de pronto, ahora todo es la corrupción en gobiernos regionales.
¿Cuál sería el propósito?
Debilitar a posibles líderes que podrían tener proyección nacional por su buena labor. César Villanueva fue llamado por su eficiencia, Martín Vizcarra, Juan Manuel Guillén…
Quién es presidenciable, ¡por favor!
No hoy día, pero son líderes que en sus regiones podrían representar una fuerza muy importante. A ningún partido le conviene eso…
El Gobierno enrumba esto desde la Procuraduría Anticorrupción…
Depende del Gobierno. Quieren aparecer como los fiscalizadores y obtener réditos.
¿Cómo se explica lo ocurrido en Áncash?
Lamento lo de César Álvarez y celebro que se presentara a la justicia para aclarar los hechos. En un Estado de derecho se debe respetar el debido proceso. La investigación debe ser apolitizada. Mucha gente piensa que ya son culpables. El Gobierno Regional de Áncash perdió a su autoridad electa; y él, su libertad. Es un exceso. Hay mecanismos para evitar la fuga y para que no se alteren las pruebas. No se puede dejar acéfala una institución. Durante años nadie dijo nada, ni la contraloría ni la fiscalía…
¿Son responsables?
Son responsables por omisión. En las regiones están los órganos de control institucional de la contraloría. ¿Dónde estuvo el OCI de Áncash en estos años, dónde el fiscal del delito? Ahora afirman que ponen orden cuando no lo hicieron. El fiscal de la Nación salió a pedir perdón por su inacción. Lo que reventó el chupo fue la muerte del señor [Ezequiel] Nolasco.
¿César Álvarez puede ser el asesino de Ezequiel Nolasco?
Espero que no lo sea. Que la verdad se descubra. Es un presidente regional reconocido y saludado por el Ministerio de Economía en el 2013, por diversos medios, como la región con mayor ejecución de gasto. Los testimonios están siendo sobrevalorados cuando sabemos que no son una prueba plena. Tiene que ser demostrado.
La contraloría está más de dos meses en Áncash, qué encontró…
Creo que llevó un equipo para revisar lo ya revisado. No hay cargo concreto. El contralor presentó un informe de descentralización elaborado por una consultora. Ojalá nos lo facilite. Pero no es prueba de delitos en los gobiernos regionales (GR). No estamos abocados a la defensa de Álvarez. Sí de la institución. Invoco a que todo sea neutral y objetivo.
¿El congelamiento de cuentas regionales es pernicioso?
Es exagerado. Es una situación extrema que debe funcionar cuando es de extrema necesidad. No por indicios, solo cuando se demuestra que la institución está podrida.
¿Cómo paliar la corrupción regional?
Está presente en la policía, en el Ejecutivo. La descentralización no ha fracasado por la corrupción, como se dice. Ha tenido éxitos y fallas. El sistema de control no lo dirige el gobierno regional. Consucode se ocupa de las licitaciones públicas. Mire lo que pasó con Dacia Escalante. Era del Gobierno. Hay denuncias contra proveedores del Estado impedidos…
¿Alexis Humala?
Entre otros. El contralor pidió más dinero para más equipos de control. Lo respaldamos. El diseño actual es para un Estado con pocos recursos, no como ahora, pero se avanzó con esa óptica. Es algo pendiente. Hasta hoy no está implementado el Consejo de Relación Intergubernamental, que reemplaza al Consejo Nacional de Descentralización. No tenemos espacio de articulación con el Ejecutivo. Permitirá más control.
Los presidentes regionales son tiranuelos…
No. Tenemos el SNIP y el Ministerio de Economía aprueba los gastos adicionales. Si se excede un determinado porcentaje, requiere aprobación de la contraloría. Pero se cree que los GR son libres de modificar lo que quieran. Es una desinformación. Se quiere una superintendencia regional. Sería el desequilibrio de la separación e independencia de poderes. Esto se debe hacer de forma descentralizada. Así lo indica la Constitución. Una superintendencia que controle a los GR o un Parlamento que interpele a los presidentes regionales es un exceso de funciones y desconocer la descentralización. Si se cumplen las leyes actuales, se puede fiscalizar muy bien.
¿Han creado una Lima centralista en cada región?
Las municipalidades son autónomas. Articulan con la región, presentan sus proyectos, pero ahí no interviene el presidente regional. No somos islas ni entes centralizados en cada región. Muchos presidentes regionales no son de la capital de la región y hay funcionarios de todas partes.
¿Cómo es su relación con el Ejecutivo?
Hemos presentado quejas verbales al ministro de Justicia con respecto a la actuación de sus procuradores. El de Piura pidió prisión preventiva para el presidente regional sin fundamento. Fue destituido. Pero la imagen del presidente regional terminó bajo sospecha. Al presidente le hemos pedido que, si realiza la anunciada reforma del proceso de descentralización, nos convoque e incorpore nuestras propuestas. ¿Por qué pretender presentar reformas en 10 días para un proceso que funciona hace años? Hay que tomarse la molestia y el tiempo de escuchar nuestras voces. Sin pausa y sin prisa. Los GR suman, no restan. Implementan las políticas del Gobierno.
¿Es una buena relación con el presidente?
Individualmente es cordial. Nos ha costado conseguir la reunión con los gobiernos regionales. No nos reuníamos hace tiempo. Seguro por problemas de agenda. Con el MEF es una relación más dura.
El presidente regional de Tumbes está prófugo y vendió tierras a precio bobo.
El precio de transferencia de terrenos eriazos lo establece la Superintendencia de Bienes Nacionales, no la región. Hay que averiguar qué pasó. Para eso están las instituciones de control. Que determinen qué norma se bloqueó. Hemos pedido a Gerardo Viñas que se presente a la justicia. Su actitud de huir es vergonzosa.
¿Y el de Pasco?
Lamentamos que funcionarios cercanos a él hayan actuado de acuerdo a intereses personales. En Huánuco se habla de un desbalance. Que se hagan los peritajes, que se investigue con equilibrio.
Se discute la no reelección de presidentes regionales…
La propuesta está al calor de los eventos mediáticos. Es injusto. Hay alcaldes que manejan más presupuesto que nosotros. La reforma debe ser integral. No solo esto. Que se establezca un nexo con el Ejecutivo y que se modifique la ley del canon para evitar la desigualdad entre regiones.
¿Aceptarían la reformulación de la distribución del canon?
Si la propuesta establece un fondo equilibrado de distribución, las regiones entenderán. Hemos tenido un recorte presupuestal de 30%. Es fuerte.
DEFENSORIA DEL VECINO con fecha 24 de abril del presente año denunció a ELECTRODUNAS ante el ente regulador OSINERGMIN por ubicación inadecuada de postes de alumbrado público en la Urbanización Villa del periodista en el cercado de Ica. Según el código nacional de electricidad los postes de alumbrado público deben estar a 1 metro del límite de propiedad.
Luego de dar trámite a nuestra denuncia, OSINERGMIN resolvió mediante OFICIO N° 120-2014-OS-OR/ICA de fecha 6 de mayo del presente año lo siguiente:
1.- Dar como plazo máximo 20 días, para que la empresa concesionaria revierta el daño ocasionado.
2.- De omitir lo indicado en el ítem uno, se tomaran las medidas pertinentes de sanción y/o amonestación.
DEFENSORÍA DEL VECINO hace un llamado a Electro dunas a respetar la normatividad y reubicar en la brevedad posible los postes mal ubicados en la ciudad de Ica.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Esperan que Ejecutivo presente pronto proyecto de ley para depurar a malos policías y Gabinete Cornejo no obtuvo voto de confianza en segunda votación
Consulte Información en Gestión Publica Perú Gabinete Cornejo no obtuvo voto de confianza en segunda votación y Impacto: "Mocha" salvó de la censura
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario