Comisión López Meneses: Seguridad de Humala sabía de irregular resguardo 2015-04-18 10:15:32
El jefe de la División de Seguridad del presidente Ollanta Humala, comandante PNP Pedro Vargas Chilón, confesó que realizó rondas por la casa de Óscar López Meneses en Surco, ante la comisión parlamentaria que investiga el caso. [Comisión López Meneses: Sí hubo corrupción policial, dijo Enrique Wong] Según un audio revelado por Willax TV, las declaraciones del jefe policial corresponden a las que brindó durante su presentación del 24 de octubre del 2014. El grupo de trabajo lo preside Juan José Díaz Dios (Fuerza Popular). [Óscar López Meneses: Fiscalía evalúa ampliar indagación de su caso] "Habrá sido un mes antes (del reportaje que reveló el irregular resguardo a Óscar López Meneses, en noviembre del 2013) porque fui a hacer unas rondas. ¿Quiénes son el personal policial que está ahí?", preguntó Vargas, en aquella ocasión, al capitán de dicha escolta. [Caso López Meneses: Cecilia Tait negó renuncia a comisión investigadora] "Son las personas que brindan seguridad al almirante José Cueto", le contestó el capitán PNP Eduardo Aguilar Escalante a Vargas. Perú21intentó comunicarse con la seguridad del presidente Humala y su familia, pero no hubo respuesta. PIDE DEBATE Juan José Díaz Dios reconoció el audio y señaló que "es evidente que con esta declaración Palacio de Gobierno sabía que existía este resguardo". Exigió a la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, "dejar su política de impunidad y poner a debate el informe antes de que el premier Pedro Cateriano se presente por el voto de confianza". DATOS El jefe de la seguridad, Pedro Vargas, señaló haber visto en dos ocasiones la irregular protección a la casa del ex operador. Cuando fue entrevistado por el titular de la comisión investigadora, Juan Díaz Dios, declaró haber visto solo dos patrulleros. PERÙ 21Último día para anotarse en el curso de "cuidadores gerontológicos" 2015-04-17 11:11:57
Ciudadanos Está destinado a personas que quieran trabajar en la atención y cuidado de personas que no pueden valerse por ellas mismas. Lo dicta la Provincia. Los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación de la Provincia dictan un curso abierto a todo público sobre "cuidado gerontológico". Las actividades se iniciaron la semana pasada pero los interesados tienen hasta este viernes para sumarse. "Algunas de las tareas que desempeña un cuidador gerontológico son: atender y cuidar a personas que no puedan valerse por ellas mismas; controlar su alimentación; asegurar su higiene personal y confort; socializar y organizar actividades lúdico-recreativas; y demás acciones", explica la información oficial.Alistan entrega de pensión a personas con discapacidad 2015-04-09 09:22:38
La entrega de la pensión no contributiva a las personas con discapacidad en situación de pobreza en cuatro regiones prioritarias (Tumbes, Ayacucho, Piura y Huánuco) se iniciaría en el segundo semestre del año, para después, en forma progresiva, llegar al resto del país, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita Alegre.

Durante su presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, la funcionaria precisó que actualmente su portafolio y el Ministerio de Economía y Finanzas están definiendo el mecanismo de entrega y el monto que se asignará a los beneficiarios.
Para tal fin, explicó, se conformó un grupo técnico de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), de Salud (Minsa) y Economía y Finanzas (MEF) para diseñar el mecanismo de entrega de la pensión no contributiva, que tomará el modelo de Pensión 65.
"El MEF establecerá un monto específico para la pensión, que dependerá del número de personas con discapacidad severa en situación de pobreza y la disponibilidad presupuestal en este año y los siguientes. Se prevé contar con la norma correspondiente para fines de abril."
NormaLa titular del Mimp recordó que el Minsa aprobó, en enero, la nueva norma técnica sanitaria que facilita y agiliza la evaluación y certificación a las personas con discapacidad, que permitirá identificar los casos severos.
De igual manera, refirió, el sector Salud empezó la capacitación al personal médico que realizará la certificación. La meta es que, al final de este año, se haya completado este plan en las 25 regiones; y de 300 facultativos que certifican hoy a escala nacional, se cuente con 1,500 galenos para esta tarea, afirmó Huaita.
Diario El Peruano (09/04/2015)
Gobierno Central Asignó 433 millones de soles para proyectos de la Región 2015-04-08 17:01:02
Durante el presente año fiscal 2015 el Gobierno Central ha asignado más de 433 millones de nuevos soles adicionales para ejecutar proyectos en el ámbito de la región de Puno, así lo informó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica Rubén Condori Cusi
Del monto total, 244 millones de nuevo soles está programado por los diferentes ministerios y 189 millones de soles fue transferido a favor de las municipalidades de la región de Puno, por lo que, el presupuesto inicial (PIA) de los gobiernos locales registraran un incremento.
Precisó, que 189 millones de nuevo soles adicionales a los presupuesto iniciales (PIA) de diferentes municipalidades de la región de Puno, favorece a la ejecución de 35 proyectos de inversión, del cual, 87.8% fue para proyectos de Saneamiento, 5.6% para proyectos de Vivienda y Desarrollo Urbano, 5.0% para proyectos de Educación.
Los principales proyectos beneficiados están, el Drenaje Pluvial de la ciudad de Juliaca con 127 millones de soles, el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado, de la ciudad de Desaguadero con 24 millones de soles, el proyecto de mejoramiento de vías del centro histórico de la ciudad de Putina provincia de San Antonio de Putina con 7 millones de soles, entre otros proyectos.
También, a marzo del presente año, a nivel de los ministerios se ha logrado recursos adicionales a proyectos de inversión a favor de la región Puno por la suma de 244 millones de nuevos soles para la ejecución de proyectos.
Entre los proyectos beneficiados son la construcción de autopista Puno Juliaca con un presupuesto inicial de 55 millones de soles, el mejoramiento de la carretera Ayabacas– Pusi con 11 millones de nuevos soles, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Asillo provincia de – Azángaro con 7 millones de soles.
Además, el mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego canal N, en los sectores de Corani, Aquesaya, Incalarka, Challapata y Melgar, de los distritos de Cupi y Umachiri, provincia de Melgar, Región Puno con un presupuesto de 19 millones de soles entre otros proyectos de inversión.
Alvaro Quispe
MTPE: Expertos canadienses fortalecen formación técnica de la agroindustria peruana 2015-01-27 16:54:47
Los Ministerios de Trabajo, Educación, y el Colleges and Institutes Canada firmaron una alianza a través del Programa "Educación para el Empleo", que además impulsará el desarrollo socioeconómico de 12,000 jóvenes de las zonas más vulnerables del país.
FuenteNo se metan con mi hija y No se puede adelantar sobre relación de Humala en caso Obregón
¿Qué sabemos de La corrupción policial?
Ministerio de Defensa condecora a jefes militares y exministros y Cateriano y Pedraza no saben de Inteligencia y por eso desconocerían trabajo de la DINI
¿Conoces el caso del Congresista Jaime Delgado?
Suspensi
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario