martes, 14 de abril de 2015

El huracán Sandy ya deja siete muertos en EE.UU. y Tras el debate Obama Romney

El huracán Sandy ya deja siete muertos en EE.UU. 2012-10-29 20:41:37

 

El paso del huracán Sandy ha causado ya cinco muertos en el estado de Nueva York y otros dos en el vecino Nueva Jersey, donde hoy tocó tierra la tormenta.

Las muertes de Nueva York fueron divulgadas por medios locales que citaban a fuentes de la oficina del gobernador, Anfrew Cuomo, si bien por ahora no hay un anuncio oficial.

Algunas zonas bajas de Nueva York y Nueva Jersey habìan comenzado a sufrir hoy inundaciones y cortes de electricidad antes de la llegada del hiracán, que tiene paralizada la costa este de EE.UU. y también la campaña electoral, al tiempo que la bolsa no operó y en el Caribe el fenómeno dejó al menos 69 muertos (ver El huracán Sandy dejó 69 muertos en el Caribe).

 

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos alertó hoy a las 20 GMT que el centro de "Sandy" estaba a unos 90 kilómetros al este-sureste de Cape May y a unos 105 kilómetros al sureste de Atlantic City, ambas en el estado de Nueva Jersey.

Con unos vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y una velocidad de desplazamiento de 44 kilómetros por hora, el ojo de Sandy, de categoría uno de una escala de cinco, alcanzará la costa del extremo sur de Nueva Jersey o la costa central de Delaware en las próximas tres a cinco horas, dijo el CNH.

El presidente, Barack Obama, afirmó que "ésta será una gran y difícil tormenta" que va a afectar a "millones de personas", pero se manifestó seguro de que el país está preparados para afrontarla (ver Obama: No estoy preocupado por el impacto del huracán en las elecciones).

Cancelan actos. El mandatario, al igual que el candidato republicano para las elecciones presidenciales del 6 de noviembre, Mitt Romney, canceló sus actos de campaña de hoy y mañana debido al huracán (ver El huracán Sandy altera la campaña electoral en EE.UU.).

Los estados de Delaware, Rhode Island, Pensilvania, Connecticut, Virginia, Nueva Jersey, Nueva York, Maryland y el Distrito Federal (DC) han sido declarados en estado de emergencia."La mayor amenaza es el oleaje y la subida del nivel de agua del mar", que podría poner en riesgo vidas humanas, indicó hoy Todd Kimberlaind, portavoz del CNH.

El área metropolitana de Nueva York, con 19 millones de habitantes, está situada en una zona de islas, ríos, canales, estrechos y pantanos, y por ello el mayor peligro está en las inundaciones causadas por las crecidas de más de tres metros que se esperan debido a la coincidencia del huracán con la pleamar.

Tan sólo en Nueva York unas 400 mil personas ya fueron llamadas a evacuar sus casas y estiman que Sandy podría causar daños por hasta 3.000 millones de dólares. Según CNN, cuando el ciclón no había llegado aún a la costa este, ya se habían quedado sin electricidad más de 300 mil personas.

Desde esta mañana se registraban ya pequeñas inundaciones en zonas bajas de Manhattan, Red Hook (Brooklyn), Hoboken (en la vecina Nueva Jersey y al otro lado del río Hudson) o el condado de Suffolk, en Long Island y fuera ya de la Gran Manzana  (ver El huracán Sandy, en imágenes).

En la costa atlántica de Nueva Jersey, donde se espera que Sandy toque tierra, Atlantic City, una ciudad costera famosa por sus casinos, evacuada este domingo, estaba hoy bajo las aguas.Aunque faltan horas para su llegada, Sandy ha dejado ya a unas 165 mil personas sin electricidad en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

También en Delaware cientos de residentes están ya sin energía eléctrica, indicaron las autoridades.

Cancelan vuelos. Las aerolíneas que operan en la costa este de Estados Unidos se vieron obligadas a cancelar más de 10 mil vuelos (ver El huracán Sandy obliga a cancelar miles de vuelos).

Las calles de Nueva York y Washington se veían hoy vacías. En Washington, la mayoría de escuelas y universidades, así como las oficinas estatales y municipales, están cerradas y los servicios de transporte público dejaron de estar operativos desde la medianoche pasada. También estuvo cerrada la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos celebró hoy una sesión a pesar del huracán, pero mañana estará cerrado.Sin operación. La bolsa de Nueva York (NYSE) no operó hoy y también permanecerá cerrada el martes debido a la llegada de Sandy, y la sede general de Naciones Unidas no abrió hoy ni lo hará mañana.

La mayor parte de los puentes de Nueva York, entre ellos el George Washington, que conecta la isla de Manhattan con Nueva Jersey, cerrará a partir de las 19 local, según anunció el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo.

Cuomo, quien informó que por ahora permanecerán abiertos los túneles Lincoln y Midtown, alertó a los neoyorquinos que lo peor de esta tormenta "todavía está por llegar".

La municipalidad ha dispuesto 26 autobuses para trasladar a los evacuados a 76 refugios que se han habilitado con 16 mil camas en toda la ciudad, pero buena parte de esos albergues están registrando una ocupación mínima o nula.

Unas 350 mil personas deben ser evacuadas de las zonas inundables, pero muchos se resisten a dejar sus hogares, al igual que en el vecino estado de Nueva Jersey.

Más información

- Sandy, un huracán entre un 5% y un 10% más fuerte debido al cambio climático

- El huracán Sandy obliga a cancelar miles de vuelos

Recursos digitales para seguir el huracán Sandy

Obama: No estoy preocupado por el impacto del huracán en las elecciones

Cuba, sin luz ni agua en zonas afectadas por Sandy



Tras el debate Obama Romney 2012-10-26 21:42:00

La economía norteamericana tiene un impacto directo en las principales economías del mundo, ya sea en los bloques económicos o en naciones.

En ese sentido, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, generó interés internacional el tercer debate entre los aspirantes a la Casa Blanca, el actual presidente Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney.

A pesar que la nación norteamericana se caracteriza por su estabilidad política, el tipo de programas económicos tienen elementos que pueden determinar el ritmo de la recuperación económica.

En ese sentido, a inicios de la semana iniciamos la encuesta para saber la percepción que tienen los lectores de semanaeconomica.com acerca del impacto que podría tener el debate entre los principales mercados internacionales. Los resultados son los siguientes.

Un gran país que vota 2012-10-19 22:01:00

Ya pasaron las elecciones presidenciales en México y en Venezuela y ahora se vienen las de Estados Unidos, sin dudas las más importantes, por tratarse de la primera potencia mundial, la que tiene mayor poderío económico y militar y que está en condiciones de establecer las reglas de juego de la política internacional.

Sin embargo, sería un grave error creer que es un país totalmente homogéneo, sin fisuras, que actúa como una máquina automática o manejada por control remoto.

Estados Unidos es un país muy pluralista, muy diverso, muy abierto a los debates sobre los más variados temas, con una sociedad civil que tiene una gran autonomía respecto del Estado.

Decir que la sociedad norteamericana reverencia la Estatua de la Libertad y sigue las enseñanzas de los padres fundadores no es para los norteamericanos recitar una simple lección escolar, ya que se trata de valores incorporados a una tradición.

Decir "soy ciudadano norteamericano y amo este país" –una frase que aparece con frecuencia en viejas películas y novelas–, forma parte de la visión de la sociedad. Que no es una visión ingenua, ya que la sociedad norteamericana es esencialmente contradictoria.

Existe el "ciudadano norteamericano", pero también el imperialismo norteamericano, que surca los mares o se desplaza por los aires con sus naves y aviones de guerra, que bombardea poblaciones y toma prisioneros.

Estados Unidos libró la larga Guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial y comandó el Desembarco en Normandía, una de las hazañas más importantes de la historia militar de todos los tiempos.

Y después vino Vietnam y la invasión a Irak, por nombrar sólo los sucesos bélicos más sangrientos y significativos.

En debate. En Estados Unidos todo se discute y se debate, máxime en una campaña presidencial, como la que se está desarrollando en este momento, en la que se enfrenta el presidente Barack Obama contra el candidato republicano Mitt Romney. Son, por otra parte, campañas muy largas. Comienzan cada cuatro años –que es lo que dura un mandato presidencial– en febrero, con los primeros caucus , pequeñas reuniones de ciudadanos en escuelas e iglesias, donde se debate y se vota por candidatos.

Siguen las primarias, que se extienden siete meses, y se realizan después las convenciones partidarias, donde se eligen las fórmulas de candidatos.

Como último acto, hay tres debates entre los candidatos a presidente, que se hacen por lo general en anfiteatros universitarios alejados de las grandes ciudades. Y después, el primer martes de noviembre, se vota en todo el país: es el día de las elecciones.

Este cronograma se viene cumpliendo desde hace varias décadas, lo que habla bien a las claras de la estabilidad y continuidad institucional en el primer país del mundo.

Este culto a la ley y a la estabilidad institucional constituye, por cierto, una de las razones del progreso estadounidense.

Estados Unidos es un país, como todos, con muchas virtudes y defectos, pero si hay algo que reconocerle es su culto a ese respeto por la ley y las instituciones.

Dentro de unos días, el primer martes de noviembre –que este año será el 6– el pueblo norteamericano elegirá un nuevo presidente, un acontecimiento que interesa a todos por sus proyecciones y su incidencia en el futuro del mundo.



Analistas dan a Romney como ganador del primer debate 2012-10-04 07:19:51

romney041012

Analistas y sondeos de opinión en Estados Unidos sugieren que el ganador del primero de los debates presidenciales fue el candidato republicano, Mitt Romney.

Leer más...



81% de desaprobación para Susana Villarán , GFK y El problema con Indecopi
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario