
Que opina usted? [Análisis] La "unión civil" empieza a abrirse paso en Perú - 25/04/2014 15:27:42
" La unión civil entre personas del mismo sexo empieza a abrirse paso en Perú con un proyecto de ley que gana respaldo poco a poco aunque, por el momento, cuenta con el rechazo frontal de la Iglesia católica y de algunos sectores políticos.El proyecto de ley, que fue presentado en septiembre pasado por el congresista opositor Carlos Bruce, propone la unión voluntaria no matrimonial de dos personas del mismo sexo, con el fin de establecer y garantizar derechos y deberes entre ambos, sin reconocer la adopción de hijos.
Aunque el apoyo a esa iniciativa ha aumentado dos puntos en las encuestas, hasta el 33 %, todavía una mayoría de peruanos se opone a que se legisle sobre este asunto.
No obstante, un 49 % de entrevistados está de acuerdo en que los homosexuales tienen derecho a formar un patrimonio económico común, un 52 % aprueba que puedan tomar decisiones en torno a la salud de sus parejas cuando éstas no puedan expresar su voluntad, y un 54 % apoya a que accedan al seguro médico del otro.
La iniciativa legislativa, que se discutirá el próximo mes de mayo en la Comisión de Justicia del Congreso y si se aprueba pasará al pleno del Parlamento, ha recibido opiniones a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Defensoría del Pueblo.
El colectivo ¡Unión Civil Ya!, integrado por organizaciones homosexuales y de derechos humanos que llevan a cabo una intensa campaña a través de las redes sociales, entregó este mes un padrón de 10.000 firmas de ciudadanos que apoyan este proyecto a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento.
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha encabezado un pronunciamiento en apoyo de esta iniciativa titulado "Sí a la igualdad", que ha sido suscrito también por personalidades como el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, el fotógrafo Mario Testino, la cantante Susana Baca, y el artista plástico Fernando de Szyszlo.
También se han manifestado a favor del proyecto figuras políticas como el expresidente Alan García, el presidente del Congreso, Freddy Otarola, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, mientras que el Gobierno del mandatario peruano, Ollanta Humala, aún no tiene una posición definida.
Pero mientras el debate llega al Parlamento, la discusión sobre este proyecto se ha calentado en las últimas semanas con pronunciamientos a favor y en contra, y marchas como la del pasado 12 de abril en Lima en la que miles de personas respaldaron la propuesta.
En el lado contrario, la Conferencia Episcopal Peruana emitió un comunicado en el que señala que la iniciativa de unión civil homosexual "contraría el orden natural", "atenta contra la dignidad humana" y "amenaza la sana orientación de los niños".
Además, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, propuso que se haga un referéndum al respecto al considerar que es un tema que no deben definirlo "20 personas en un Congreso o cuatro grupos de unas ONG".
Esa postura de la Iglesia católica fue criticada por Vargas Llosa en su columna "Salir de la Barbarie", en la que calificó el comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana como "cavernario y de crasa ignorancia" y recordó que los homosexuales han sido perseguidos en Perú de forma cruel e inhumana.
Creer que lo normal es ser heterosexual y que "los homosexuales son "anormales" es una creencia prejuiciosa, desmentida por la ciencia y por el sentido común, y que sólo orienta la legislación discriminatoria en países atrasados e incultos, donde el fanatismo religioso y el machismo son fuente de atropellos", señaló el escritor peruano.
El proyecto considera a las parejas del mismo sexo como "parientes de primer grado" por lo que podrán tomar decisiones para el inicio de tratamientos quirúrgicos de emergencia y reconocer el derecho a recibir una pensión alimentaria de acuerdo al Código Civil y a heredar bienes patrimoniales en caso de fallecimiento, entre otros derechos.
Aunque los principales partidos políticos representados en el Congreso no se han pronunciado, el promotor de esta iniciativa, el congresista Carlos Bruce se muestra optimista y cree que algo se va lograr, aunque no sea el cien por cien de lo que plantea la Unión Civil.
Y es que lo que sí se ha conseguido esto días es que la mecha en reconocimiento de los derechos homosexuales ya se ha encendido en Perú. EFE
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo

Noticia, Vargas Llosa dice que Perú puede "salir de la barbarie" con Unión Civil - 20/04/2014 11:24:18
" El escritor Mario Vargas Llosa dijo que Perú tiene la oportunidad de alejarse de la "barbarie" de la homofobia con la aprobación del proyecto legislativo de la Unión Civil entre personas del mismo sexo, en una columna de opinión publicada hoy en el diario La República."De ese modo, el Perú sería el sexto país latinoamericano y el 61 en el mundo en reconocer legalmente el derecho de los homosexuales de vivir en pareja, constituyendo una institución civil equivalente (aunque no idéntica) al matrimonio", afirmó Vargas Llosa.
Según el autor de "Conversación en La Catedral", los homosexuales en el país han sido perseguidos de forma "cruel e inhumana" por su condición, e incluso comparó esta situación con la que promueve el "racismo nazi".
"El Perú comenzará a desagraviar a muchos millones de peruanos que, a lo largo de su historia, por ser homosexuales fueron escarnecidos y vilipendiados hasta extremos indescriptibles, encarcelados, despojados de sus derechos más elementales, expulsados de sus trabajos, sometidos a discriminación y a acoso en su vida profesional y privada y presentados como anormales y degenerados", expresó.
Vargas Llosa criticó la actitud de la iglesia católica, donde el cardenal Juan Luis Cipriani, propuso un referéndum para debatir el tema de la Unión Civil, y en el que la Conferencia Episcopal emitió un comunicado en el que señaló que la homosexualidad "atenta contra la dignidad humana".
"Creer que lo normal es ser heterosexual y que los homosexuales son anormales es una creencia prejuiciosa, desmentida por la ciencia y por el sentido común, y que sólo orienta la legislación discriminatoria en países atrasados e incultos, donde el fanatismo religioso y el machismo son fuente de atropellos y de la desgracia y sufrimiento de innumerables ciudadanos cuyo único delito es pertenecer a una minoría", opinó.
El Premio Nobel de Literatura mencionó que la iniciativa de la Unión Civil cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo, de las Naciones Unidas y de Amnistía Internacional, y que además, los principales partidos políticos parecen mostrarse favorables a ella.
Según Vargas Llosa, de aprobarse este proyecto no se alterará la vida común y corriente de los otros, "como ha ocurrido en todos (todos, sin excepción) los países que han autorizado las uniones civiles o los matrimonios entre parejas del mismo sexo".
"Yo tengo la esperanza de que, contra lo que dicen ciertas encuestas, la ley de la Unión Civil, por la que se acaban de manifestar en las calles de Lima tantos millares de jóvenes y adultos, será aprobada y el Perú habrá avanzado algo más hacia esa sociedad libre, diversa, culta- desbarbarizada- que, estoy seguro, es el sueño que alienta la mayoría de peruanos", puntualizó Vargas Llosa.
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo

Es Noticia, Crearán Defensoría del Joven el 2012 - 30/12/2011 9:42:52
" La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) proyecta poner en funcionamiento la Defensoría del Joven, entidad que tendrá como objetivo de defender los derechos de ese grupo de la población.El titular del Senaju, René Galarreta, señaló que en los próximos días se reunirá con representantes de la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, entre otros, para concretar esta iniciativa que buscará la promoción de los derechos y asistencia legal gratuita.
"Observo con mucha preocupación que muchos jóvenes quisieran denunciar maltratos o actos que afectan su integridad, tanto en el ámbito laboral, social, familiar, y no tienen a quien acudir por razones económicas", dijo.
Ante ello, señaló que la oficina de la Defensoría del Joven canalizará las denuncias para que se tomen las medidas pertinentes.
Fuente: Perú21
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Informe Mundial 2014 de Human Rights Watch sobre Perú y UNA GRACIA PRESIDENCIAL MILAGROSA
Consulte Información en Gestión Publica Perú El apoyo económico y Los derechos humanos sino promover
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario